Autor: Orilla
Fray Albino
El plan de infraviviendas se lleva a San Basilio
Otorgadas 126 subvenciones para casas de Fray Albino.
El Pleno del Ayuntamiento abordará el jueves una propuesta de la presidenta de la empresa municipal Vimcorsa, Victoria Fernández, para aplicar el plan de infraviviendas en el barrio de San Basilio. En concreto, la moción que presenta servirá para solicitar a la Junta que el programa de transformación de las casas de vecinos que están en mal estado se lleve a cabo en esa zona del Alcázar Viejo el año próximo. El programa consiste en conceder subvenciones para la rehabilitación de viviendas que están en pésimas condiciones de habitabilidad.
Hasta ahora, el programa de ayudas a infraviviendas se está llevando a cabo en la Axerquía Norte dentro del área de rehabilitación concertada entre Junta y Ayuntamiento, aunque no está teniendo los resultados esperados, debido a que son grandes obras que requieren mucha inversión que no todos los propietarios están dispuestos a asumir. La Junta aporta 30.000 euros pero, aún así, el dueño de la casa debe poner el 30% de la obra. Durante el 2008 solo hubo una decena de solicitudes en la Axerquía Norte. Para aumentarlas, la Junta está elaborando un estudio cuyas conclusiones servirán para intentar fomentar estas peticiones que pretenden mantener vivas las casas patio y acabar con situaciones tercermundistas. Las medidas que saldrán del mismo se aplicarán en el resto del casco histórico, tal y como ya ha indicado en varias ocasiones el delegado provincial de Vivienda de la Junta, Francisco García.
Por otro lado, el Pleno aprobará de forma definitiva el listado de ayudas concedidas por la Junta de Andalucía para la rehabilitación de inmuebles en mal estado en el barrio de Fray Albino, donde aparecieron grietas en el 2005 por problemas en el terreno que aún siguen dando quebraderos de cabeza al Ayuntamiento y necesitando una gran inversión. Hasta ahora se han arreglado gran parte de las casas afectadas pero aún quedan pendientes, ya que la cifra final supera las 700.
De las 136 solicitudes de ayudas presentadas este año, la empresa municipal ha admitido 126 y excluido a diez por distintas razones. Entre estas diez, hay cinco rechazadas porque no tienen completa la documentación. El resto quedan excluidas porque sus propietarios no están empadronados en la vivienda, han entregado la solicitud fuera de plazo, han empezado las obras o superan los ingresos máximos. También hay un caso en el que se ha denegado porque la edificación tiene menos de diez años.
Este paso se da después de que el Pleno aprobara en junio el listado provisional, que ha permanecido en exposición pública durante un tiempo y que ha recibido tres alegaciones que han sido resueltas favorablemente.
Fuente: Diario Córdoba
Trafico
A raíz del accidente ocurrido ayer a las puertas del colegio Andalucía, se hace patente la necesidad de regular la velocidad en la zona, como reclamo la A.VV. Huertos Familiares hace poco:
San Martín de Porres
Licitadas las últimas obras en bloques de San Martín de Porres
La Consejería de Vivienda ha licitado las obras de rehabilitación de zonas comunes e instalación de ascensores en tres bloques de viviendas de San Martín de Porres. Se trata de la última licitación de obras incluida en el programa de rehabilitación integral que tiene en marcha la Consejería de Vivienda en esta zona y que comprende actuaciones de mejora en 96 bloques integrados por 1.910 pisos.
Según la Junta, de los 96 edificios, Vivienda ha culminado actuaciones de renovación e instalación de ascensores en 25 edificios y otros 38 se encuentran en obras. Los 33 restantes están en diferentes fases de licitación, adjudicación o a punto de iniciarse la obra. La Junta actúa ya sobre casi el 70% de los inmuebles de la barriada y su objetivo es que antes de que finalice el 2009 todas las obras pendientes estén iniciadas.
Fuente: Diario Córdoba
——————————
La Junta licita las últimas obras de pisos de San Martín de Porres
Vivienda ya ha concluido las reformas en 25 de los 96 edificios incluidos en el plan
La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha licitado las obras de rehabilitación de zonas comunes e instalación de ascensores en tres bloques de viviendas de la barriada de San Martín de Porres de Córdoba. Se trata de la última licitación de obras incluida en el Programa de Rehabilitación Integral que tiene en marcha la Consejería de Vivienda en esta zona de la ciudad y que comprende actuaciones para la mejora de 96 bloques integrados por 1.910 viviendas.
De estos edificios, la Consejería de Vivienda ya ha culminado actuaciones de renovación e instalación de ascensores en 25 edificios y otros 38 se encuentran en obras. Los 33 restantes se encuentran en diferentes fases de licitación, adjudicación o a punto de iniciarse la obra.
Fuente: El Día de Córdoba
Cuando las barbas de …….
Asociaciones de vecinos españolas estudian medidas legales para no pagar a la Sociedad de Autores
Las asociaciones de vecinos de Palencia no están dispuestas a pagar un canon a la Sociedad General de Autores (SGAE) por la contratación de verbenas en sus fiestas populares. Después de que esta agrupación que vela por los derechos de propiedad intelectual haya reclamado al movimiento vecinal el pago del 7% del presupuesto de las verbenas, las asociaciones palentinas han comenzado a estudiar las medidas legales que les amparan para no tener que afrontar este pago.
Por su parte, el presidente del Campo de la Juventud, José María Reguera, cuya asociación no pertenece a la federación, difundió ayer un comunicado en el que rechaza la petición de la SGAE, organización a la que acusa de actuar de forma mafiosa.
http://www.nortecastilla.es/20090911/palencia/asociaciones-vecinos-estudian-medidas-20090911.html
Fuente: Rebelión.org
Infraestructuras
ACUERDOS.
Destinarán unos 100.000 euros a zonas para juegos infantiles
El Ayuntamiento de Córdoba invertirá más de 100.000 euros en dos proyectos relacionados con obras de instalación de juegos infantiles y vallado perimetral de los espacios donde se encuentran estos parques destinados a los niños de la ciudad. Así lo anunció ayer el portavoz de Izquierda Unida, Francisco Tejada, tras los acuerdos aprobados por la Junta de Gobierno Local.
En concreto, se dio el visto bueno a la adjudicación del contrato de las obras para instalar juegos infantiles en el Pasaje peatonal entre las calles Libertador Juan Rafael Mora y Libertador Sucre, del barrio del Guadalquivir, por un importe de 44.400 euros. Además, según Francisco Tejada, se acordó ayer la adjudicación para el vallado perimetral de doce recintos de juegos infantiles distribuidos por distintos barrios de la ciudad, cuya inversión alcanza casi los 56.000 euros.
Otra de las mociones que salieron ayer adelante en la Junta de Gobierno Local ha sido la del alumbrado público en el callejón adyacente a la calle Rafael Márquez Mazzantini, con una inversión cercana a los 33.500 euros.
Fuente: Diario Córdoba
La historia interminable / Infraestructuras
EL PROYECTO DE EJECUCIÓN, PARA OCTUBRE.
Avances en el futuro Centro de Congresos
El portavoz de IU y presidente de la Gerencia de Urbanismo, Francisco Tejada, volvió ayer a recordar que ha mantenido un encuentro con los arquitectos del Office for Metropolitan Architecture (OMA), el macroestudio del reconocido Rem Koolhaas, encargados del proyecto del Centro de Congresos de Córdoba, para abordar aspectos técnicos del proyecto de ejecución, que en estos momentos está siendo estudiado por los técnicos municipales. Según Tejada, el próximo mes de octubre espera contar con el proyecto de ejecución definitivo. El objetivo es que «esté cuanto antes» este centro, en el que el Ayuntamiento aportará menos del 50% del presupuesto total, según recordó.
Tejada también informó ayer, tras la Junta de Gobierno Local, que mejorará la accesibilidad del centro cívico Fuensanta con una inversión de 52.000 euros y se destinarán 43.000 euros para la asistencia médica en el centro de mayores Guadalquivir.
Fuente: Diario Córdoba
MODELARTE
ARTE POR DISTRITOS
Beneficiarios: Todos los públicos.
Una alternativa de aprendizaje, ocio y tiempo libre, en los centros cívicos de Córdoba.
Un proyecto formativo y profesional para todos los ciudadanos y movimientos asociativos culturales que desarrollan sus actividades en Córdoba.
OBJETIVOS
Acercar la artesanía tradicional al mundo actual.
Desarrollar la creatividad del alumno mediante el diseño y decoración de la pieza.
Dinamizar las relaciones sociales en los distritos con proyectos culturales de innovación cultural.
Trabajar las funciones de motricidad y psicomotricidad fina, mediante el modelaje.
Ofrecer a la sociedad una alternativa de ocio profesional desde la corporación local por parte de asociaciones culturales e instituciones locales.
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 18:30 a 21:00.
Curso de cerámica ¡¡GRATUITO!! de un mes de duración.
REUNIÓN EXPLICATIVA: Jueves 17 de septiembre a las 7 de la tarde en el Centro Complementario Arrabal del Sur
Organiza: Asociación Cultural ARTECOR
A.VV. Huertos Familiares
Piden un aparcamiento subterráneo en el pasaje de Ubrique
La asociación de vecinos Huertos Familiares ha pedido al Ayuntamiento de Córdoba que se prevea la construcción de un aparcamiento subterráneo en el pasaje de Ubrique, dentro del plan municipal de aparcamientos de Córdoba. La asociación Huertos Familiares ha lamentado en un comunicado que este plan no prevea la construcción de ningún aparcamiento en esta zona de la ciudad, a pesar de que es «una zona de muchas carencias» en la que se encuentran dos hoteles, dos supermercados y viviendas construidas entre los años 50 y 60 que no cuentan con cocheras.
Todos estos motivos son los que han llevado a este grupo de vecinos a plantear la construcción de un aparcamiento de 3.500 metros cuadrados con un mínimo de 100 plazas en una o dos plantas.
Asimismo, han añadido que también se puede construir en superficie un edificio de mil metros cuadrados de dos plantas para destinarlo a equipamientos para el barrio como una sala de lectura, ludoteca, salón de actos, aula de informática, biblioteca, salas para talleres, y una sede para la asociación vecinal.
Fuente: Diario Córdoba
——————————
Vecinos del Sector Sur piden un parking para la zona de los Huertos Familiares
Reclaman que el proyecto sirva también para dotar de equipamientos a la zona como jardines o salas ciudadanas
La Asociación de Vecinos Huertos Familiares ha presentado alegaciones al Plan Municipal de Aparcamientos del Ayuntamiento de Córdoba en las que hace constar que dentro de este plan se debe de contemplar la construcción de un aparcamiento subterráneo en el pasaje de Ubrique.
Según informaron los vecinos, el Plan Municipal de Aparcamiento de Córdoba «no contempla la construcción de ningún aparcamiento en esta zona de la ciudad, a pesar de que una de sus principales carencias es la falta de aparcamientos». La entidad vecinal dispone de una propuesta bastante detallada de lo que desea para la zona.
Explicaron que el barrio tiene en la actualidad «dos hoteles, dos supermercados importantes y viviendas construidas entre los años 50 y los 60, sin cocheras». Por ello, plantean la construcción de un parking tal y como se está haciendo en otras áreas de la ciudad y como planifica el plan de aparcamientos que está diseñando Vimcorsa, documento actualmente sujeto al debate de los colectivos directamente afectados por la medida.
La asociación propone que en una parcela de 4.300 metros cuadrados se haga un parking de 3.500 metros cuadrados con un mínimo de 100 plazas. También dicen que se puede construir en superficie un edificio de 1.000 metros cuadrados de dos plantas para destinarlo a equipamientos para el barrio, sala de lectura, ludoteca, salón de actos, aula de informática, biblioteca, salas para talleres y sede para asociación vecinal, entre otras cuestiones.
Creen necesario también dotar a la zona de más de 3.000 metros cuadrados de jardines, «creando un amplio espacio público para los ciudadanos, con un parque cardiosaludable y otro infantil, en el que se puede dotar de algún escenario fijo para la realización de conciertos, teatro cine». Este proyecto ya se ha planteado a la presidenta de Vimcorsa, Victoria Fernández, teniendo en cuenta que «ya tiene un proyecto similar previsto en otros distritos».
A.VV. Huertos Familiares
La A.VV. Huertos Familiares presenta alegaciones al Plan Municipal de Aparcamientos
La A.VV. Huertos Familiares presenta esta alegación, en la que hace constar que dentro de este plan de aparcamientos se debe de contemplar la construcción de un aparcamiento subterráneo en el pasaje de Ubrique.
El Plan Municipal de aparcamiento de Córdoba no contempla la construcción de ningún aparcamiento en esta zona de la ciudad, siendo una zona de muchas carencias, entre ellas los aparcamientos. La zona tiene en la actualidad dos hoteles, dos supermercados importantes y viviendas construidas todas ellas entre los 50 y los 60, sin cocheras, tan solo los últimos edificios construidos y todos ellos en el barrio Guadalquivir. Todos estos motivos nos llevan a plantear la construcción de un parking tal y como se están planteando en otras zonas de la ciudad.
La A.VV. Huertos Familiares plantea un proyecto mucho más ambicioso que la simple construcción de un parking. En esta parcela de 4300 m2 se puede contemplar un parking de 3500 m2 con un mínimo de 100 plazas (1 sola planta o 2 plantas si es factible). También se puede construir en superficie un edificio de 1000 m2 de 2 plantas para destinarlo a equipamientos para el barrio, sala de lectura, ludoteca, salón de actos, aula de informática, biblioteca, salas para talleres, sede para asociación vecinal, etc. y dotar a la zona de mas de 3000 m2 de zonas verdes y ajardinadas creando un amplio espacio público para los ciudadanos, con un parque cardiosaludable y otro infantil, en el que se puede dotar de algún escenario fijo para la realización de conciertos, teatro, cine, etc.
Este proyecto ya se ha planteado en Vimcorsa y en concreto con su presidenta en reuniones mantenidas con esta asociación, por lo que ahora queremos hacerlo constar dentro del Plan Municipal de aparcamientos. Vimcorsa ya tiene planteado un proyecto parecido en los barrios del distrito noroeste denominado Sama Naharro, por lo que la A.VV. Huertos Familiares queremos que se ejecute un proyecto parecido en esta zona de la ciudad.
Junto a este documento se adjuntan planos de cómo quedaría mas o menos la zona con esta intervención que no solo beneficiaria a la zona de Huertos Familiares sino también al barrio Guadalquivir.