Compromiso con la tierra, Frutas contra el cambio climático

Frutas contra el cambio climático

El Puente Romano acoge una acción que se celebró de forma simultánea en 140 paísesl Objetivos Ecologistas en Acción reclama el freno a la desforestación y a la emisión de gases de efecto invernadero para evitar el cambio climático.

Ecologistas en Acción se concentra en el Puente Romano para exigir a los políticos que se impliquen de forma efectiva contra el cambio climático y pedir alternativas de consumo responsable para reducir la concentración de dióxido de carbono.

Hay mensajes que, a veces, cuesta trabajo trasladar a la sociedad. Un ejemplo claro es el de las causas y consecuencias del cambio climático, algo que se simplifica en un incremento de la temperatura que, aun siendo verdad, no se ajusta a la realidad. Para hacer más comprensible esta situación, más de un centenar de personas convocadas por Ecologistas en Acción se concentraron ayer en el Puente Romano para llevar a cabo una acción de forma simultánea a alrededor de 4.000 lugares en 140 países. Todo se redujo a un guarismo de tres cifras: 350.

El portavoz de Ecologistas en Acción para esta campaña internacional, Rafael Blázquez, explica que 350 son las partes por millón que supone el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera, una cantidad ideal que actualmente es de 390. Para sensibilizar sobre este objetivo, ayer se repartieron a la sombra de la Calahorra 350 piezas de fruta, fundamentalmente manzanas y granadas que consumieron tanto los asistentes, como los viandantes y los turistas. «Aunque el lema es chocante, a poco que lo expliques lo entiende la gente», detalla Blázquez.

Este miembro del colectivo ecologista señala que el reto de todos es muy claro: evitar que la temperatura suba dos grados. Ya lo ha hecho un grado, y si se sube el segundo «dicen los expertos que se cruzaría un punto de no retorno». Para ello, hay que reducir en un 40% la emisión de gases de efecto invernadero y frenar la desforestación en el planeta «de forma inminente». En la acción de ayer en el Puente Romano se trasladó el mensaje de que esto es tarea de todos, porque «si no se hace esto, las generaciones futuras no nos lo van a perdonar».

Fuente: El Día de Córdoba

————————-

Compromiso con la tierra

Atención. Los expertos científicos dicen que hay que disminuir cuanto antes la concentración de dióxido de carbono (CO2) a una cantidad inferior a 350 partes por millón, porque es la situación más segura para «evitar un cambio climático abrupto y catastrófico». Así lo subraya Rafael Blázquez, miembro de Ecologistas en Acción de Córdoba, organización que ayer se concentró en el Puente Romano para exigir a los políticos que actúen de manera rápida y efectiva contra el cambio climático, ya que estamos llegando a una concentración de CO2 de 390 partes por millón. Por ello, la campaña, emprendida a nivel mundial, gira en torno al número 350.

Blázquez, que lanzó su mensaje de alerta por megáfono, incidió en la importancia de «estar todos unidos y muy concienciados, porque no es una cuestión menor, sino de supervivencia». Y aclaró lo importante que será la reunión de diciembre de los dirigentes mundiales en Copenhague de cara a acordar nuevos compromisos, pues la temperatura de la tierra ha subido casi un grado y, si sigue aumentando –dice Blázquez–, «no habrá retorno». Pero, a su juicio, «podemos cambiar el modelo energético, forestal, agrícola y nuestro modo de vida». De hecho, Ecologistas en Acción repartió ayer en un acto simbólico 350 piezas de fruta procedentes de la agricultura ecológica y cercana, como alternativa al consumo responsable.

Fuente: Diario Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *