Guadalquivir
Una mirada a nuestro Guadalquivir
«Este es el río que tenemos, unas veces con más agua y otras con menos»
«Lo más espectacular que se ha hecho en dos décadas ha sido recuperar socialmente a los habitantes cercanos al río Guadalquivir»
Fue con el desarrollo de la segunda mitad del siglo XX que los cordobeses volvieron la espalda al río, según el concejal Francisco Cobos, para quien el reto más importante es recuperar «socialmente» el Guadalquivir y poner en valor los valores que ello conlleva desde el punto de vista humano, patrimonial y paisajístico. Coincide esta idea con la que expuso el representante de la Administración andaluza, Luis Rey, que repitió varias veces que para la Junta de Andalucía lo más importante es el papel «vertebrador» que el río debe tener, anunciando un ambicioso e «ilusionante» proyecto que integra al romano Betis desde Almería hasta Cádiz y Huelva.
Aunque continúan las diferencias entre las administraciones en lo que a la limpieza se refiere, único punto éste algo polémico en el debate de esta noche, ya que los residuos sólidos urbanos son responsabilidad del municipio, pero «los recursos no dan para todo», según Cobos. Puntualizó Rey que la Agencia Andaluza del Agua es responsable de la limpieza vegetal y de cauce de los ríos, no de dichos residuos, situación ésta que lamentó Diego Peinazo, de Ecologistas en Acción, que añadió que es algo que se produce en otras ciudades de España y que, en su opinión, la solución pasa por dirimir las competencias en los tribunales de Justicia.
En cuanto a lo que queda por hacer todavía, el representante municipal informó de que aún restan dos terceras partes del Plan del Río, que es competencia recientemente transferida a la Administración andaluza. Según el delegado, se está negociando con el Ministerio de Medio Ambiente la financiación del mismo con fondos Feder, actualizando parte de los proyectos que se proyectaron en un principio.
Se abordó también el uso deportivo, destacando el representante de Ecologistas en Acción la labor del Club de Piragüismo como un colectivo comprometido con un uso acorde a las características del río. No ha corrido la misma suerte el «pescódromo», unas instalaciones caras que en palabras del edil de Medio Ambiente son un «paradigma» o de cómo lo que tiene cierta demanda y es interesante en unos años deja de serlo tiempo más tarde. Los ecologistas achacan el mal uso de esas instalaciones a los «errores de cálculo político» con las auténticas necesidades de los ciudadanos.
«Pescar en el Guadalquivir no es interesante. Los pescadores deportivos prefieren acudir a otros sitios»
«En los últimos años, nosotros hemos quitado más de veinte mil toneladas de escombros que había en el agua»
Francisco Cobos
Fuente:Diario Córdoba
CONCENTRACION FESTIVA,INFORMATIVA Y REIVINDICATIVA SOBRE GUADALQUIVIR NACE EN ALMERIA EN CAÑADA DE CAÑEPLA MARIA ALMERIA
COMARCA DE LOS VELEZ
El próximo 18-04-2010 de 12 a 15 horas habrá una concentración informativa, festiva y reivindicativa sobre el nacimiento del río Guadalquivir en Cañada De Cañepla Maria Almería.
Habrá actos variados y una rueda de prensa con los medios de comunicación que se invitaran para el acto.
Quedan invitados todo los almerienses y quienes simpatisen con restituir a Almeria
lo que cientificamente le corresponde.
El foro “Guadalquivir Almeriense” se desplazó en 2010 a la comarca de Los Vélez, en la provincia de Almería y limítrofe con Murcia, Jaén y Granada con un topógrafo y un ingeniero, para constatar topográficamente con el plano 10.000 de la Junta de Andalucía el nacimiento del Guadalquivir no quedando ninguna duda.
Cuando dos ríos se juntan se establece cuál es el principal y cuál el afluente a partir de varios criterios:
El río principal es el que tiene mayor recorrido anterior.
Nace en punto más bajo.
Aporta más agua al conjunto.
Mayor cuenca hidrográfica
El Guadalquivir almeriense reúne todas condiciones.
El nuevo atlas de almeria refleja los seis pueblos de la provincia que vierten agua al Guadalquivir y que son Lucar, Somontin, Oria, Chirivel, Vélez Blanco y Maria.
“FORO GUADALQUIVIR ALMERIENSE” REIVINDICA EL NACIMIENTO DEL RÍO GUADALQUIVIR, ATENDIENDO A LAS PRUEBAS CIENTÍFICAS.
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
asociacioncomerciantes@gmail.com
Guadalquivir nace en Almeria.
Almeria madre del padre BETIS.
651677487
«UNASE AL FORO»