Barrio de Fray Albino
EL CONFLICTO SE PERPETUA EN EL BARRIO.
Las grietas reaparecen en casas de Fray Albino que ya fueron reparadas
Desalojan de urgencia una vivienda, que costó 24.000 euros remozar, sin realojar a la ocupante.Investigan si las fisuras se deben a problemas del subsuelo insalvables o a errores en las reformas.
Ni siquiera me dejaron sacar algo de ropa interior». Así recordaba ayer Fernanda Alba, de 81 años, la salida de su casa, al principio de la calle Yosuf, después de que técnicos de Vimcorsa comprobaran la inminente amenaza de desplome de la vivienda y clausurasen inmediatamente el inmueble. La vivienda de Fernanda es el caso más grave de las viviendas de Fray Albino en las que se han reabierto grietas recientemente, todo ello a pesar de los siete meses de obras a las que estuvo sometida la casa y la inversión municipal de cerca de 24.000 euros, a la que se sumó un desembolso de unos 12.000 euros de esta vecina para completar actuaciones y renovar el mobiliario, todo un esfuerzo dada su moderada pensión.
Aunque la reapertura de grietas no tiene la magnitud de lo ocurrido en el 2005, cuando se vieron afectadas cerca de 700 viviendas, el caso del número 59 de la calle Yosuf no es único. En las inmediaciones se intentó clausurar otra vivienda en días pasados (los vecinos, según las fuentes consultadas, se negaron a salir de la casa) y al menos se han detectado nuevos desperfectos en otras cuatro casas, término que no pudo confirmar ayer Vimcorsa.
LAS CAUSAS Por otra parte, los perjudicados no han sido informados aún por parte de Vimcorsa de si las nuevas grietas son fruto de un trabajo defectuoso de la constructora encargada del primer arreglo o se debe a un problema estructural del terreno. Según testimonios de residentes, en otras viviendas vecinas a la desalojada, en las que se han invertido grandes sumas para la recimentación del inmueble, no se ha detectado la aparición de ninguna grieta nueva.
Desde el momento del desalojo, al mediodía del pasado 24 de octubre, la Policía Local pasa a diario para comprobar que Fernanda Alba no ha vuelto a ocupar la casa, cuyo lateral recayente en la calle Beato Henares está actualmente fuertemente apuntalado. Fernanda Alba, según informa, recibe también llamadas de la Policía Local para comprobar su localización, bien en casa de una amiga, donde come al mediodía, o de un familiar que le ha dado un cobijo provisional que ya se prolonga medio mes.
INCERTIDUMBRE Según Fernanda Alba, a la incertidubre por el futuro de su vivienda se une la falta de información sobre la asistencia que necesitaría ahora, ya que se encuentra enferma (ha sido recién operada de las rodillas) sin ropa ni recursos y alojada precariamente, unas circunstancias muy distintas, según considera, al trato que recibió por parte de las instituciones cuando se abrieron las grietas en su casa por primera vez, en verano del año 2005.
Fuente: Diario Córdoba
———————————
Una pesadilla
Hay problemas que, como en el mito de Sísifo, aparecen y reaparecen una y otra vez cuando ya se creen superados. Ese es el caso de las dichosas grietas de la barriada que aquel obispo emprendedor levantara de la nada (con la ayuda y el tesón del alcalde Antonio Cruz Conde) para dar viviendas dignas a familias humildes. Hoy algunos de los descendientes de aquellos primeros vecinos no dan crédito a lo que está ocurriendo con sus casas, donde las grietas vuelven como en una pesadilla. Difícil situación para ellos y para el Ayuntamiento.
Fuente: Diario Córdoba
———————————
Cerca de 40 vecinos decidieron derribar el inmueble y edificar desde los cimientos
Hasta febrero del presente año Vimcorsa había contabilizado 38 casos de propietarios de viviendas que habían optado, directamente, por derribar el edificio y construirlo de nuevo, esta vez con una mejor cimentación que garantice que no volverán a aparecer nuevas grietas.
De las 700 viviendas afectadas por la aparición de grietas en el 2005, más de medio millar (exactamente 524) se acogieron a las ayudas del Ayuntamiento a través de Vimcorsa, subvenciones que en muchos casos llegaban al 100%. De estas 524 casas, a mediados de año aún quedaba un 6% por remozar, cifra a la que hay que sumar 126 subvenciones nuevas de ayudas a la rehabilitación dentro de un programa, actualmente en curso, cofinanciado por la Junta y que contempla una aportación por parte del beneficiario del 30% de la obra.
Hasta mediados de año, aún permanecían a cargo del Ayuntamiento un total de 11 personas realojadas en otros pisos, algunas de ellas desde el año en el que aparecieron las grietas, en el 2005. El pasado verano, las asociaciones de vecinos Puente Romano y Guadalquivir exigieron que se agilice el proceso para concluir de una vez las reparaciones.
Fuente: Diario Córdoba