Barrio de fray albino

REACCIONES A LA REAPARICION DE GRIETAS EN CASAS YA REMOZADAS.

Piden actuaciones más profundas en Fray Albino

Las AAVV reconocen el rigor de Vimcorsa pero no quieren ´parcheos´. El informe del 2005 abogaba por actuar en cimientos y sustituir edificios.

Las asociaciones vecinales Puente Romano y Guadalquivir, ambas del Campo de la Verdad, mostraron ayer su pesar por la aparición de nuevas grietas en viviendas ya reparadas de la zona de Fray Albino, por ahora, una pequeña parte de las cerca de 700 edificaciones que en el año 2005 se vieron dañadas por problemas en el subsuelo y que en estos últimos años han ido remozándose gracias a ayudas que ya superan los 7 millones de euros. En un caso, la ocupante de una de estas viviendas, Fernanda Alba, fue desalojada de urgencia de su vivienda, en la calle Yosuf, y medio mes después aún no ha recibido permiso ni para poder recoger algo de ropa del interior.

Tanto la presidenta de la AVV Puente Romano, Carmen Sevilla, como el máximo responsable de la AVV Guadalquivir, Antonio de la Rosa, coincidieron ayer en reclamar rigor e inversiones más significativas (particularmente mejorando la cimentación) a la hora de reparar las viviendas, todo ello para evitar que al poco tiempo un simple y barato parcheo propicie al final la aparición de nuevas fisuras y el gasto realizado sea inútil.

Los dos dirigentes vecinales también reconocen que Vimcorsa está aplicando ahora muchos más mecanismos de control y está actuando «con más seriedad que cuando se empezó a intervenir, hace cuatro años», dijo De la Rosa. Carmen Sevilla, aunque se queja de la lentitud de los procesos y que aún hay casas que esperan reparación desde el 2005, también recuerda las 176 ayudas de Vimcorsa y la Junta en curso y la próxima reunión que va a mantener la comisión de seguimiento de las obras.

De la Rosa por su lado insiste en que se opte con más frecuencia por actuar sobre los cimientos o por derribar y volver a edificar las casas afectadas, como aconsejaba el informe técnico realizado en el 2005 por la consultora Vorsevi SA. Este documento, del que dio cuenta en su día Diario CORDOBA, recoge en las conclusiones que «las actuaciones de mayor envergadura pasan por un estudio específico por una empresa especialista, valorando siempre la escasa entidad de las viviendas frente al concepto de ruina legal».

El informe pericial de Vorsevi también remarca que «cualquier actuación que no sea la sustitución no presenta una seguridad total de la no aparición de alguna pequeña nueva fisura», daños cuya reparación «puede igualar e incluso superar el valor de las viviendas».

Fuente: Diario Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *