San Martín de Porres
Otra inyección económica para San Martín de Porres
El barrio de San Martín de Porres recibirá una nueva inyección económica para continuar con las obras de rehabilitación de viviendas. Ese fue uno de los anuncios que hizo ayer Espadas, aunque no concretó la cantidad. Junta, Ayuntamiento y Ministerio de Vivienda firmarán el convenio para hacer efectiva esta nueva ayuda el 14 de diciembre.
El grupo parlamentario socialista destacó ayer en la comisión de Vivienda el compromiso de la Junta con este barrio, donde se está generando actividad económica y creando empleo, según señaló el diputado socialista Juan Antonio Cebrián. Sus cálculos son que los programas que se están aplicando han supuesto una creación de más de 2.000 puestos de trabajo. Según el último balance de Vivienda, de los 96 bloques, un 46% están en obras –45 con 900 pisos–, hay acabados un 26% –25 con 500 viviendas–, y quedan un 27% –26 con 520 pisos–.
Fuente: Diario Córdoba
———————————–
San Martín de Porres recibirá una nueva inyección de fondos
El consejero de Vivienda anuncia un próximo acuerdo con el Ministerio y el Ayuntamiento para acelerar la reforma de las viviendas en esta zona del Sector Sur
Espadas explicó en ese sentido que las cifras están aún por cerrar y que se podrían perfilar en la comisión bilateral que se reunirá en las próximas semanas en Sevilla. De este encuentro saldrá el texto que se firmará con el Consistorio. «San Martín de Porres es una referente en Andalucía de las actuaciones en barriadas», indicó el consejero.
Sobre este aspecto, el parlamentario socialista por Córdoba Juan Cebrián destacó los 30 millones de euros invertidos hasta el momento por la Administración andaluza y los alrededor de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos que ha generado. «Se trata de una importante apuesta de la Junta que tendrá diversos beneficios para la sociedad, además de servir para generar actividad económica y creación de empleo en este lugar», afirmó.
Los alcaldes y concejales del PSOE de la provincia se reunieron ayer con Espadas para conocer de primera mano las características del programa elaborado por la Junta para la salida al mercado de más de 2.900 viviendas en la provincia que están en manos de promotoras, constructoras o entidades financieras. Según explicó Espadas, la fórmula acordada consiste en ponerlas a la venta por el importe exacto de la hipoteca, lo que supondrá un descenso de un 20% sobre el precio de mercado.
El comprador de uno de estos pisos tendrá, además, una serie de ventajas añadidas, puesto que el crédito solicitado tendrá un periodo de carencia de nueve años, para lo que la Administración andaluza aporta una partida de 1.000 millones de euros.
Ésta es una apuesta fuerte de la Junta que desarrollará una campaña a partir de finales de enero para promocionar las ventajas de la misma. El consejero señaló que estas ayudas son coyunturales y que no se volverán a repetir.
Por su parte, el secretario de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Juan Pablo Durán, señaló que la medida para la venta de viviendas libres en excedente «es de las más novedosas» en materia de vivienda ya que «es la primera comunidad que lo pone en marcha».