La historia interminable
El Ayuntamiento quiere reclamarle a Cultura dinero para el Palacio del Sur
El gobierno municipal apuesta por modificar el plan financiero del centro de congresos antes incluso de que se firme · El objetivo es duplicar el dinero del Estado mediante una aportación del Ministerio
El gobierno municipal -según confirmó el alcalde, Andrés Ocaña- plantea modificar el plan financiero del centro de congresos incluso cuando éste aún no se ha firmado. El Ayuntamiento se plantea una estrategia de conversaciones a medio plazo para implicar al Ministerio de Cultura, que dirige Ángeles González-Sinde, con el objetivo de conseguir una aportación adicional al proyecto. En estos momentos, aún no se ha empezado a hablar del asunto con representantes del Gobierno puesto que el plan del equipo de gobierno -que lleva directamente el alcalde en detrimento de una posición secundaria del teniente de alcalde de Urbanismo, Francisco Tejada- pasa por cerrar las conversaciones en marcha con la firma del protocolo financiero e iniciar los trabajos de licitación del proyecto, algo que estaba previsto para este final de 2009 y que aún no ha ocurrido.
Ocaña ha mantenido hasta el momento que el paquete de financiación obtenido -18 millones de euros de la Junta más 7,5 millones del Gobierno con la liberación de los siete millones que el Consistorio debía aportar para las expropiaciones del aeropuerto- es lo mejor que se podía llegar a obtener. Es lo que dijo en el Pleno en el que se debatió el estado de la ciudad tras requerirle el portavoz del PP, José Antonio Nieto, una respuesta a la situación creada y a las posibilidades del Consistorio de convertirse en el financiador mayoritario de un proyecto que cuesta 67 millones de euros, según los presupuestos iniciales.
El gobierno municipal ha empezado a moverse a nivel interno para obtener una unanimidad política con la que generar un estado de opinión favorable a las negociaciones. La apuesta no es poca cosa. Según las fuentes consultadas por este periódico, el equipo de Ocaña pretende llegar a duplicar los actuales 7,5 millones del Gobierno hasta los 15 millones finales que pretende sacar gracias a las negociaciones con Cultura por medio de las líneas de apoyo a los equipamientos escénicos. Las razones de que ahora se revisen estos acuerdos están claras: las arcas municipales pasan por la realidad que pasan y asumir en estos momentos una inversión tan importante supondría una carga muy difícil de digerir por parte de la institución.
En realidad, el Ayuntamiento dispone de un precedente jugoso que presentarle al Ministerio de Cultura y es su participación con 20 millones de euros contantes y sonantes del Instituto de Artes Escénicas en el proyecto del auditorio de Málaga, ciudad que opta también a la capitalidad en 2016. El proyecto de Koolhaas para Miraflores no es sólo un auditorio aunque, de hecho, será un equipamiento escénico de uso permanente como demuestra que se haya planificado como sede oficial de la Orquesta de Córdoba y lugar principal de representaciones musicales en la ciudad a partir de la fecha incierta de su construcción. Lo lógico sería que la Consejería de Cultura -corresponsable de la fundación Orquesta de Córdoba- participase en la financiación del edificio aunque esa vía parece definitivamente cerrada.
Sólo el retraso en las fechas ya hace sospechar. Una ciudad que se encuentran en una posición muy similar a Córdoba, León, acaba de firmar sus convenios financieros en sendos acuerdos con el Ministerio de Industria y el gobierno regional de Castilla-León. León -en la persona de su alcalde, Francisco Álvarez- firmó esta misma semana con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y con el consejero de Fomento, Antonio Silván, los documentos definitivos. El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ha firmado el acuerdo para una anualidad, que es la prevista en los Presupuestos Generales del Estado del año que concluye sin que exista en estos momentos ningún documento oficial -los presupuestos del Gobierno central y de la Junta no lo han llegado a recoger- que aseguren la continuidad de las aportaciones prometidas.
Fuente: El Día de Córdoba