Plan URBAN SUR
PRESENTACION DEL PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNION EUROPEA.
El Plan Urban transformará en cuatro años los barrios del Sur
Sindicatos, empresarios y vecinos respaldan el ambicioso programa, dotado con 14,35 millones.Cargos ciudadanos consideran que «cambiará la mentalidad» y que es «una oportunidad única».
No se tratará solo de hacer obras, se trabajará para crear un entramado cultural (también de empresas de este sector) que «transformará» los barrios del distrito Sur a lo largo de los cuatro próximos años. Así puede resumirse cómo definió el alcalde, Andrés Ocaña, y el responsable directo del programa, el concejal Valentín Priego, los objetivos del Plan Urban Sur, que anoche echó a andar formalmente en un acto al que asistió buena parte de la Corporación municipal (también ediles del PP), el delegados de Vivienda, Francisco García; primeros responsables provinciales de sindicatos y partidos como CCOO (Rafael Rodríguez) y el PSOE (Juan Pablo Durán) y representantes del mundo empresarial y asociativo.
Por parte de los ciudadanos, que tienen una importante presencia en la recientemente constituida comisión de seguimiento del Plan Urban, «es una oportunidad que no podemos desperdiciar, que obliga a un cambio de mentalidad y, si me apura, que nos obliga a tener entusiasmo», decía al término de la presentación Luis García, presidente del consejo de distrito. «Esta va a ser la década del distrito Sur», añadía optimista José Rojas, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara.
ACTUACIONES CONCRETAS El plan en cuestión busca promover los barrios del Sur basándose en la cultura, justo la particularidad que encandiló y convenció a los responsables de Bruselas para apoyar el proyecto. Aunque en una primera fase se actuará sobre todo en el viario y en espacios e inmuebles (sobre todo reformando y mejorando las avenidas de Cádiz y Granada y recuperando los más de 6.000 metros cuadrados de la Escuela de Magisterio) ésto solo será el instrumento para otras decenas de proyectos concretos, como el vivero de empresas de ocio y cultura, los planes de formación e inserción, las campañas de conciliación laboral y familiar o la creación de la Escuela de Artes y Cultura Popular, que estará en el reformado edificio de Magisterio y que es la joya del Plan Urban.
MILLONES ´COMPLEMENTARIOS´
El plan contará formalmente con 14,35 millones de euros (10 de ellos con fondos europeos Feder) y no con 20 millones, como se anunció el pasado año. Responsables como el primer teniente de alcalde, Rafael Blanco, y el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Francisco Tejada, explicaron a Diario CORDOBA que esa diferencia es un compromiso que aún se mantiene, pero en partidas estrictamente municipales.
Fuente: Diario Córdoba
+ en «tema del día»
——————————————
Las primeras actuaciones del Urban Sur se licitarán antes de final de año
La Gerencia de Urbanismo empezará a dar luz verde para el arreglo de algunas calles · El plan contempla 15 millones, aunque el Consistorio afirma que ha consignado otros cinco en otros proyectos
La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) espera licitar las primeras actuaciones incluidas en el Plan Urban Sur antes de que acabe el año. Se trata de algunos arreglos de calles del Distrito Sur -la zona de actuación que contempla el proyecto y que incluye los barrios del Sector Sur, Guadalquivir y Campo de la Verdad- que darán el pistoletazo de salida a todas las actuaciones previstas en el plan que fue presentado ayer de forma oficial a vecinos y sindicatos, entre otros organismos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 14,9 millones de los que diez los aportan los Fondos Europeos de Desarrollo Económico Regional (Feder) y 4,9 millones, el Ayuntamiento de Córdoba. Esta cantidad es menor que los 20 millones acordados en un principio, aunque desde el Consistorio explicaron que los cinco millones que restan, aunque no estén incluidos en el Urban Sur, ya se han consignado en los presupuestos municipales en forma de inversiones en otras tantas actuaciones prevista en el Distrito Sur de la capital. Algunas ya se han ejecutado y otras se realizarán en paralelo al Urban Sur.
Precisamente el apartado económico es el que más preocupaba a los vecinos implicados. La presidenta de la Asociación de Vecinos Puente Romano (en el Campo de la Verdad), Carmen Sevilla, reconoció que «no sabemos si se va a producir un recorte o no», ya que el Ayuntamiento no había dejado claro esta explicación «y nos habían dicho que eran 20 millones». En cualquier caso, Sevilla reconoció que «en nuestro barrio va a haber mucho dinero invertido, se van a hacer muchas cosas». Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos Huertos Familiares, del Sector Sur, Antonio Rojas, dijo que «estamos bastante satisfechos con el plan que ha preparado el Ayuntamiento». Rojas aseguró que «esta zona está muy afectada» y el Urban Sur «tendrá un gran impacto en toda esta zona». La presidenta de la Asociación Amargacena -que representa a los vecinos del Polígono Guadalquivir-, Isabel Márquez, reivindicó las mejoras en su barrio «porque nos tienen muy olvidados y también somos cordobeses». Los vecinos echaron en falta un información más «detallada, aunque el acto fue más institucional. El presidente del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Valentín Priego inició el encuentro asegurando en su discurso que el Urban Sur supondrá «una transformación urbana y social» de los barrios incluidos. Priego resaltó además la oportunidad que supondrá para los jóvenes «que obtendrán respuestas a sus retos y necesidades». Tras la proyección de un vídeo en el que se explicaba en líneas generales el objetivo del proyecto, el alcalde, Andrés Ocaña, tomó la palabra y destacó «lo que supondrá esta iniciativa para revitalizar esta zona» de la ciudad. Ocaña apuntó a la rehabilitación de la Escuela de Magisterio como uno de los grandes impulsos. Y se acabó el acto.
Fuente: El Día de Córdoba
No se tratará solo de hacer obras, se trabajará para crear un entramado cultural (también de empresas de este sector) que «transformará» los barrios del distrito Sur a lo largo de los cuatro próximos años. Así puede resumirse cómo definió el alcalde, Andrés Ocaña, y el responsable directo del programa, el concejal Valentín Priego, los objetivos del Plan Urban Sur, que anoche echó a andar formalmente en un acto al que asistió buena parte de la Corporación municipal (también ediles del PP), el delegados de Vivienda, Francisco García; primeros responsables provinciales de sindicatos y partidos como CCOO (Rafael Rodríguez) y el PSOE (Juan Pablo Durán) y representantes del mundo empresarial y asociativo.
Por parte de los ciudadanos, que tienen una importante presencia en la recientemente constituida comisión de seguimiento del Plan Urban, «es una oportunidad que no podemos desperdiciar, que obliga a un cambio de mentalidad y, si me apura, que nos obliga a tener entusiasmo», decía al término de la presentación Luis García, presidente del consejo de distrito. «Esta va a ser la década del distrito Sur», añadía optimista José Rojas, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara.
ACTUACIONES CONCRETAS El plan en cuestión busca promover los barrios del Sur basándose en la cultura, justo la particularidad que encandiló y convenció a los responsables de Bruselas para apoyar el proyecto. Aunque en una primera fase se actuará sobre todo en el viario y en espacios e inmuebles (sobre todo reformando y mejorando las avenidas de Cádiz y Granada y recuperando los más de 6.000 metros cuadrados de la Escuela de Magisterio) ésto solo será el instrumento para otras decenas de proyectos concretos, como el vivero de empresas de ocio y cultura, los planes de formación e inserción, las campañas de conciliación laboral y familiar o la creación de la Escuela de Artes y Cultura Popular, que estará en el reformado edificio de Magisterio y que es la joya del Plan Urban.
MILLONES ´COMPLEMENTARIOS´
El plan contará formalmente con 14,35 millones de euros (10 de ellos con fondos europeos Feder) y no con 20 millones, como se anunció el pasado año. Responsables como el primer teniente de alcalde, Rafael Blanco, y el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Francisco Tejada, explicaron a Diario CORDOBA que esa diferencia es un compromiso que aún se mantiene, pero en partidas estrictamente municipales.