La historia interminable

El Palacio del Sur sigue sin calendario pese a que hay proyecto y financiación

Urbanismo dice que tendrá preparado el pliego de licitación para cuando se firme el acuerdo entre las administraciones · La entrada en vigor de los presupuestos retira los obstáculos al pacto financiero

Una a una, las trabas han ido desapareciendo para el Palacio del Sur. Sin embargo, sigue sin existir una fecha clara, un calendario conciso y definido, sobre qué va a pasar con el proyecto más ambicioso de cuantos se han acometido en la ciudad y también el que ha sufrido más vaivenes en su ya acreditada historia de retrasos. El gobierno municipal sigue sin poder ofrecer un panorama a corto o medio plazo lo suficientemente definido como para saber cuándo podrán iniciarse las obras pese a que Rem Koolhaas ya ha hecho su parte -Urbanismo dispone de un proyecto de ejecución que permitiría empezar las obras- y la entrada en vigor de los presupuestos de la Junta y del Gobierno central sólo deja en manos de los políticos la firma de un pacto financiero que no tiene obstáculos legales para que se ponga negro sobre blanco. Desde que José Mellado anunciara que la ciudad se comería el pavo de la Navidad de 2002 con el Palacio del Sur, el centro de congresos ha sido una suma de demoras. La diferencia, ahora, es que se cumplen todas las condiciones legalmente exigibles como para que la obra pueda arrancar. Los presupuestos de la Junta, el Gobierno y el Ayuntamiento disponen de partidas más que suficientes para, al menos, iniciar la obra. De hecho, otros ayuntamientos han podido firmar acuerdos similares durante la tramitación parlamentaria de los proyectos de presupuestos sin que se haya tenido que franquear la barrera psicológica del 31 de diciembre de 2009, año que el gobierno municipal puso como objetivo para empezar las obras sí o sí. La Gerencia de Urbanismo, departamento municipal sobre el que pivotará el trabajo de control de la construcción, asegura que en el momento en que se rubrique el pacto, estará todo preparado para poder licitar la obra. La clave es que se encuentre redactado el pliego de condiciones, un documento que se está elaborando en estos momentos entre el personal de la institución (en otros procesos, se acudió a asesorías externas). Las líneas de ese documento legal, que es tan fundamental como el propio proyecto técnico, están ya marcadas. Previamente a que ello ocurra, el equipo de gobierno tendrá que llevar al Pleno municipal el acuerdo para emprender el proceso de contratación. La mayoría política que sustenta el gobierno de coalición hacen inviable cualquier problema que no proceda de los propios servicios técnicos municipales, que tienen que acreditar más allá de toda duda la solvencia financiera de cara a disponer de un proyecto que, a largo plazo, obliga a 67 millones de euros al menos.

Fuente: El Día de Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *