Sala Triptico del IES Averroes

LOGO T. oscuro

Próxima exposición.
Inauguración el jueves 14 de enero a las 8 de la tarde.

El GRUPO NUMEN está formado por ocho pintoras residentes en Córdoba pero de diversa procedencia: Barco de Ávila (Ávila), Barcelona, Rota (Cádiz), Puente Genil (Córdoba), Palma del Río (Córdoba) y Córdoba. Con diferentes profesiones, aunque casi todas son profesoras, les une la pasión por la Pintura y las Artes Plásticas, en general.
El año 2005, se presentaban, por primera vez, en la Galería Studio 52 Juan Bernier y, desde entonces, han seguido exponiendo de forma individual y conjunta en diversos lugares de Córdoba y su provincia y fuera de ella. El grupo sigue vivo, muy activo y participativo, tanto en cursos, certámenes, exposiciones y en todo tipo de encuentros relacionados con el Arte.
Una vez más y bajo el nombre de “TRAZOS”, este grupo de artistas creadoras, con un perfil bien diverso, trazado firme y sensible; en unos casos colorista y en otros temático: galaxias, naturalezas muertas, paisajes…. se reúne para exponer sus obras en la SALA DE EXPOSICIONES DEL IES. AVERROES de Córdoba.

En esta ocasión exponen las siguientes componentes:

JUANA ISABEL OLAYA CARO
MARI MARTÍN GARCÍA
EMILIA CEJAS CABELLO

Esperando que os gusten y disfrutéis al contemplar nuestras obras, tanto como nosotras al crearlas.

La palabra numen era utilizada por los antiguos romanos para referirse a la presencia de lo sagrado en objetos y espacios naturales.
Actualmente la utilizan antropólogos y sociólogos para referirse al poder mágico que se le atribuye a una cosa.
En nuestra cultura saturada de objetos de usar y tirar, de útiles con fecha de caducidad, de cacharros imprescindibles y que hay que sustituir continuamente por lo nuevo, lo único que mantiene cierta transcendencia es el objeto artístico.
Ponerse a pintar un paisaje o una simple botella es una excusa para la contemplación, para descubrir en los matices de lo observado las sutilezas de nuestras sensaciones. El resultado no es lo representado, es la narración de los sentimientos que se desarrollaron en la contemplación. Esa es la magia de una imagen trabajada con arte; independientemente del perfeccionismo técnico o del prestigio del artista.
Estas tres pintoras han conseguido crear objetos cargados de ese numen profano y transcendente del buen arte. Y no es casual que sean mujeres. Cada vez son más las que consiguen ese tiempo de introspección que es pintar –históricamente reservado a los hombres–.
Sin que nos lo hayamos propuesto, en la Sala Tríptico se ha dado la paridad de género. Es un simple reflejo de la realidad.

Fuente:  Sala Triptico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *