Barrio de Fray Albino
A punto de cumplirse el plazo máximo de la orden de desalojo de una vecina
Aunque se retome la idea de la remodelación de Fray Albino y mientras se hagan reformas más profundas de las viviendas que las ya efectuadas, Ocaña puntualiza que esto «no quiere decir que las situaciones de emergencia la abandonemos. Hay que abordarlas», dijo aludiendo a problemas como el desalojo de una vecina hace tres meses. Por otro lado, Ocaña rechazó las críticas del PP por haberse destinado tanto dinero a reformar casas que iban a verse dañadas de nuevo con el tiempo. El alcalde recordó que aquello fue una medida de urgencia «tomada por unanimidad del Pleno».
Fuente: Diario Córdoba
————————————————–
TRAS LA REAPARICIÓN DE GRIETAS EN VIVIENDAS YA REMOZADAS.
Ocaña plantea la remodelación de todo Fray Albino a largo plazo
Mientras tanto, se seguirá atendiendo «las situaciones de emergencia». La reforma cambiaría la zona radicalmente con bloques de pisos.
El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, reiteró ayer los argumentos de hace cinco años, cuando un informe desveló los problemas del subsuelo que provocaron grietas en medio millar de casas del barrio de Fray Albino, y retomó la idea «de una planificación a medio y largo plazo para la renovación del parque de viviendas».
Ocaña ha hecho estas declaraciones después de detectarse casos de reaparición de grietas en casas que en su día fueron remozadas con ayudas del Ayuntamiento y de la Junta, lo que a lo largo de estos años han supuesto un desembolso de dinero público de unos 8 millones de euros. Concretamente, las grietas han reaparecido en la calle Fez y Yosuf. En esta última zona, se dictó una orden de desalojo urgente de una mujer de su casa por un periodo entre un mínimo de 15 y un máximo de 90 días, plazo que está a punto de cumplirse.
Según Ocaña, que en su día inició el proceso de reparación de las cientos de viviendas afectadas en su calidad de teniente de Urbanismo y presidente de Vimcorsa, que esta remodelación del barrio «requiere un replanteamiento de el Plan General», ya que sería necesario cambiar la tipología consolidada actual (colonia de viviendas unifamiliares popular) a otra de edificios de viviendas plurifamiliares. Esta operación también supondría actuar en los espacios resultantes y precisará la planificación de equipamientos, redes, infraestructuras, etcétera. En todo caso, «esto requeriría una planificación muy exhaustiva que no se hace en uno o en dos años», añadió Ocaña.
Mientras tanto, el alcalde de Córdoba explicó que la reaparición de grietas demuestra que «la realidad es muy tozuda» y recordó el informe técnico de hace cinco años que aconsejaba intervenciones en los cimientos para garantizar que no se reproducirían los daños, precisamente, «en esa dirección estamos trabajando», manifestó Ocaña.
Fuente: Diario Córdoba