Barrio de Fray Albino
Los vecinos de El Cerro temen daños severos en sus casas a partir de verano
Los afectados aseguran que las fuertes lluvias, unidas al calor de julio y agosto, provocarán movimientos de un terreno de margas expansivas · Unas 150 casas están pendientes de reforma por las grietas
Los vecinos de El Cerro afectados por la aparición de grietas en sus viviendas temen que los acusados contrastes climáticos de este año -de las abundantes lluvias invernales se pasará a la sequedad más extrema- causarán daños de carácter severo a partir del próximo verano. Al abordar la meteorología de los últimos meses y la previsión para los meses de julio y agosto, los representantes del colectivo vecinal del Campo de la Verdad apuntaron precisamente al hecho de que el terreno sobre el que están construidas estas casas lo integran principalmente margas expansivas, un material que, como su nombre indica, se dilata y contrae con gran facilidad pero que alcanza su máxima expresión en años de intensas lluvias. Ésta fue además una de las principales razones que la empresa geotécnica contratada por el Ayuntamiento (Vorsevi) puso hace cerca de cuatro tres años sobre la mesa al dar a conocer los motivos técnicos que propiciaron la aparición de fisuras en esta zona del Distrito Sur de la ciudad.
Los sólidos argumentos ofrecidos por Vorsevi -defendidos por la Gerencia de Urbanismo-, unidos a su experiencia de «muchos años», les lleva a dibujar un escenario poco alentador y muy parecido al que dio como resultado la presencia de abundantes grietas en algunos centenares de casas de El Cerro. De hecho, entre 2003 y 2004 cayeron precipitaciones especialmente abundantes en la capital y un año después fue cuando se desencadenó una oleada de denuncias que obligó al Consistorio a diseñar un plan de ayudas dirigida a las más de 400 familias de este enclave del Campo de la Verdad que contaron con daños en sus inmuebles.
Al hablar del problema que se avecina, los representantes vecinales de El Cerro no eludieron hablar de otras dos circunstancias que van ligadas a los problemas que sufren sus viviendas y que ya puso de manifiesto Vorsevi cuando dio a conocer el citado informe técnico. En primer lugar, desde el colectivo del Campo de la Verdad destacaron la «mala» o «nula» cimentación con la que cuentan las viviendas del también denominado barrio de Fray Albino. De hecho, poco más de una veintena de familias han contado con recursos económicos suficientes para afrontar los gastos que conlleva la cimentación de los inmuebles.
Al margen del capítulo referido a los cimientos de las construcciones de la zona, las personas de la asociación vecinal a las que accedió este periódico también subrayaron la deficiencia calidad de los materiales con los que se levantaron estas viviendas. En cualquier caso, la suma de la meteorología desfavorable -lluvias y calor en sólo unos meses-, la mala cimentación y los propios materiales de los que están hechas las viviendas les llevan a prever una situación muy delicada para el barrio. A todo ello se le puede sumar que las calles del Campo de la Verdad -algunas de ellas están todavía pendientes de una reforma- podrían resquebrajarse como ya lo hicieron hace algunos años. Entonces los vecinos culparon a unas obras realizadas por la empresa pública de Aguas de Córdoba (Emacsa), aunque esta posibilidad quedó descartada.
A los previsibles deterioros que auguran los vecinos de El Cerro se suma además que el Ayuntamiento, primero a través de la Gerencia de Urbanismo y después por medio de la empresa pública de Viviendas de Córdoba (Vimcorsa), no ha finalizado todavía un programa al que se ha incorporado en estos años alrededor de 700 beneficiarios. En una primera fase se ejecutaron 421 actuaciones y en programas sucesivos se han añadido las más de 200 restantes.
Fuente: El Día de Córdoba