La historia interminable

Industria y el Ayuntamiento pactan la entrega de cuatro millones del Palacio del Sur

palacio_sur2

El gobierno municipal sigue pendiente de que Fomento diga qué pasa con los 7,4 millones del convenio previsto con AENA

El Ministerio de Industria y el Ayuntamiento de Córdoba han cerrado una propuesta de convenio para que el departamento que dirige Miguel Sebastián transfiera en breve plazo cuatro millones de euros para la construcción del centro de congresos o Palacio del Sur, la cantidad disponible en la ley de Presupuestos Generales del Estado en vigor para todo 2010. El acuerdo será revisado por la próxima Junta de Gobierno Local, según aseguraron fuentes del equipo de gobierno, en un pasito más hacia la suficiencia financiera que permita licitar las obras.

En realidad, Miguel Sebastián es el único político de fuera de Córdoba que ha aportado dinero contante y sonante al proyecto realizado por Rem Koolhaas para la península de Miraflores. En el proyecto de ley de este año, incluyó una partida de dos millones de euros que fue ampliada por dos millones más durante el trámite parlamentario, según anunció en su día el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. A esa cantidad, pendiente de cobro, hay que sumarle las cuantías que ya ha destinado a Córdoba Industria desde que empezó a enviar dinero a la iniciativa. Según los registros, en 2008 se remitió un millón, el año pasado fue 1,5 millones a los que hay que sumarle los cuatro millones de 2010. En total, 6,5 millones para una aportación pactada de nueve millones de euros.

La principal cuestión es ahora el desbloqueo del Ministerio de Fomento de la aportación indirecta de 7,4 millones de euros mediante la anulación de los compromisos municipales para la ampliación del aeropuerto, que asumiría AENA, crédito que el Consistorio dedicaría en su integridas al centro de congresos. La cuestión se encuentra en manos de los responsables del servicio jurídico del departamento que dirige José Blanco. En principio, el Consistorio esperaba una respuesta rápida que se ha venido demorando. El problema es que hasta que esta iniciativa no se encuentre desbloqueada no se firmará el acuerdo financiero, en el que la Junta aportará 18 millones de euros.

Fuente: El Día de Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *