Pabellón Sur

SUBDELEGACIÓN CONSIDERA VIABLE LA PROPUESTA

Huertos Familiares pide más equipamientos por la cesión del Polideportivo

El Patronato de Huertos Familiares propondrá al Ayuntamiento de Córdoba redactar un convenio que garantice que la cesión del Polideportivo de la Juventud se compensará con más equipamientos sociales para el Distrito Sur.

La Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha informado hoy en un comunicado que la Junta del Patronato ha considerado que esta propuesta resulta viable para todas las partes, ya que de un lado supondría que el barrio pueda contar con el polideportivo para uso de los vecinos y, de otro, permitirá mejorar y crear otras infraestructuras.

Además, de esta forma, Huertos Familiares sigue liquidando sus bienes como paso previo a su futura disolución.

Desde la Asociación de Vecinos de Huertos Familiares se han hecho una serie de propuestas para compensar la transferencia del polideportivo, entre ellas, están la construcción de una piscina cubierta en el polideportivo y el arreglo integral de los espacios comunes de los 44 bloques de La Guita.

Asimismo, han pedido la creación de un fondo o bolsa económica para ayudar a personas en exclusión social en las necesidades que les surjan en la rehabilitación de viviendas y la construcción de un parque a espaldas del Pasaje Bujalance con zona deportiva, zonas verdes y pequeño anfiteatro para actividades culturales al aire libre.

Huertos Familiares ha planteado dotar al barrio de un equipamiento socio-cultural sobre un parque subterráneo en el Pasaje Ubrique, la sustitución de arboledas, la construcción de aparcamiento y el arreglo de algunas calles y plazas, como la Calle Lebrija o la plaza de la Paz

Fuente: Diario Córdoba

Pabellón Sur

El PSOE plantea la cesión del pabellón de la Juventud al Ayuntamiento

El partido busca una fórmula para dotar al Sector Sur de equipamientos públicos

El PSOE propuso ayer al Patronato Huertos Familiares un plan destinado a garantizar, con plazos y recursos, que la cesión del pabellón de la Juventud dote al barrio de equipamientos y mejoras.

Así lo destacó el secretario provincial de los socialistas, Juan Pablo Durán, quien avanzó que su partido trasladará al Gobierno de la ciudad la propuesta basada en que el Ayuntamiento asuma el patrimonio del Patronato Huertos Familiares para que, «a cambio», ese patrimonio que recibe «lo revierta en equipamientos y mejoras». La clave es establecer «una fórmula para que junto con la cesión del polideportivo, el Distrito Sur pueda beneficiarse con la incorporación de nuevos equipamientos públicos», propuso Durán.

Fuente: El Día de Córdoba

VPO Guadalquivir

Las primeras llaves de las VPO con más demora

Los adjudicatarios de los 232 pisos del Guadalquivir empiezan a firmar escrituras.

vpo_22

«Más vale tarde que nunca». Esta frase sirve de consuelo cuando las cosas se prolongan demasiado, como ha ocurrido con la construcción de las 232 viviendas de protección oficial del Guadalquivir, cuyos adjudicatarios han tenido que esperar cinco años hasta verlas hechas una realidad. La empresa municipal de Vivienda, Vimcorsa, entregó ayer las primeras llaves a las seis familias que convocó para firmar las escrituras. Todos estaban contentos y deseando atravesar el umbral de su nuevo hogar. Atrás quedaron los plazos incumplidos, las quejas en los foros de internet, la angustia por tener que pagar un alquiler y el agobio por los planes que se rompen. Eso era lo de menos, aunque subyacía en la mente de todos.

«Estoy atacada», confesaba Dolores Codes, que, junto a su marido, Ramón Arévalo, fue la primera en firmar las escrituras y recibir las llaves de su piso de dos dormitorios, especial para personas con movilidad reducida. «Estoy muy nerviosa, me parece mentira», aseguraba sin creérselo aún. «La espera la hemos vivido muy mal», añadía, recordando los cinco años que se han desplazado de un lado a otro, dentro y fuera de Córdoba –incluso estuvieron en Almería–, viviendo de alquiler mientras su futuro hogar se hacía de rogar.

El piso llega en un buen momento a Rosa María Fimia y José Pavón Moya. Los dos residen con sus respectivos padres, pero dentro de diez meses se casarán, por lo que el inmueble no podría ser más oportuno. En cambio, otra pareja, la integrada por Inma Moreno y Rafa Cabezas, recibe la vivienda algo tarde. «Llevamos un mes casados, estamos de alquiler y tenemos los muebles comprados y apartados a la espera de disponer del piso», explica Inma. Rafa exige incluso una «indemnización» por el trastorno que han sufrido.

La presidenta de Vimcorsa, Victoria Fernández, pidió «disculpas» a los adjudicatarios e insistió en que ha hecho «todo lo posible» para agilizar la entrega y tenerlos informados de los pasos que se iban dando. Estos 232 pisos fueron sorteados en diciembre del 2004 y rechazados por más de 500 adjudicatarios. Ese fue el primer problema. Después, llegó la crisis económica, el concurso de acreedores de una de las empresas constructoras de la promoción y los retrasos. Hoy pasarán por la sede de Vimcorsa otras seis familias más. La semana que viene se harán turnos de 20 y se entregarán el resto de las viviendas que quedan.

Fuente: Diario Córdoba

——————————–

El sueño de tener una vivienda hecho realidad

La empresa municipal Viviendas de Córdoba inicia la entrega de las llaves de los 232 pisos de protección oficial de la barriada del Guadal quivirl ilusión Los adjudicatarios de las VPO de la barriada del Guadalquivir sentirán en estos días que la espera ha llegado a su fin. Después de tantos meses, por fin en los próximos días recibirán las llaves de las residencias que tanto han deseado.

Seis son los afortunados que desde ayer tienen en sus bolsillos la llave de su nueva casa. Para ellos el disponer de este objeto tan pequeño implica que su sueño se ha hecho realidad. Y es que desde 2004, año en el que a través de un sorteo consiguieron una VPO, esperaban con ansia la llegada del día en el que realmente se sintieran propietarios de una vivienda. Ese momento llegó ayer, ya que la empresa municipal Viviendas de Córdoba (Vimcorsa) comenzó a hacer entrega de las primeras llaves de los 232 pisos que componen la promoción del barrio del Guadalquivir. Si se cumplen todas las previsiones de la empresa pública, la próxima semana estarán entregadas todas las viviendas.

Una de las parejas afortunadas con uno de los pisos de esta promoción aún no era consciente de que ya disponía de las llaves de su vivienda y, por tanto, que podrían comenzar a vivir en ella en el momento en el que desearan. «Para nosotros esto es todo un sueño hecho realidad, aun no nos podemos creer que tengamos en nuestras manos las llaves después de tantos meses de espera», aseguraban con una gran sonrisa en la cara. Y es que desde que se sortearon las viviendas han pasado cinco años, un tramo de tiempo 10 meses superior al que en un principio Vimcorsa les prometió para hacer entrega de los pisos. Incluso, durante todos estos meses se han vivido momentos tensos, ya que los adjudicatarios no comprendían el por qué se les prometía la entrega de sus casa en fechas que finalmente tachaban del calendario sin obtener una respuesta.

Pero finalmente fue ayer cuando Vimcorsa reunió a los seis primeros propietarios para que recogieran las llaves y además firmaran las hipotecas con una entidad financiera. También la empresa municipal les anunció que se habían encargado de gestionar la puesta en marcha de la comunidad con una empresa de administración de fincas. De esta manera, ya se puede iniciar el contrato del suministro eléctrico y agua en las zonas comunes, los servicios de limpieza y jardinería, y la puesta en marcha de ascensores. Una vez que los vecinos realicen su primera reunión de constitución de comunidad, serán ellos los que decidan si siguen con esa empresa de administración de fincas o si contratan a otra. Aunque esto era ayer para los adjudicatarios algo secundario, ya que en lo único que pensaban era en poder abrir sus puertas y comprobar que todo estaba en perfectas condiciones. «Mañana mismo comenzamos con la mudanza porque hace ya tiempo que tenemos los muebles comprados», aseguraba uno de los propietarios. Incluso afirmaba que su idea es comenzar a vivir en su nuevo piso antes de finales de año.

Y el momento de abrir por primera vez la puerta de sus pisos llegó a mediados de la mañana. Fue entonces cuando de verdad sintieron que su ilusión se había hecho realidad. Incluso, a muchos de ellos no les salía la voz del cuerpo y con los ojos brillosos aseguraban que creían que este día no iba a llegar.

Fuente: El Día de Córdoba

Pabellón Sur

El PSOE propone un plan para que el Pabellón de la Juventud se convierta en equipamientos

El PSOE-A de Córdoba ha propuesto al Patronato Huertos Familiares un plan destinado a garantizar, con plazos y recursos, que la cesión del Pabellón de la Juventud dote al barrio de equipamientos y mejoras.

Así lo ha destacado en un comunicado el secretario general de los socialistas cordobeses, Juan Pablo Durán, quien ha avanzado que el PSOE trasladará al Gobierno de la ciudad, a su alcalde y al equipo de Gobierno en su conjunto la propuesta basada en que el Ayuntamiento asuma el patrimonio del Patronato Huertos Familiares para que, «a cambio», ese patrimonio que recibe «lo revierta en equipamientos y mejoras».

De ese modo, la clave es establecer «una fórmula para que junto con la cesión del polideportivo, el Distrito Sur pueda beneficiarse con la incorporación de nuevos equipamientos públicos que mejoren sustancialmente la calidad de vida y el entorno de sus vecinos», ha puntualizado el dirigente socialista.

El Plan del PSOE incluye asimismo que la Junta de Andalucía pueda colaborar en la convocatoria de subvenciones del plan de mejora de las viviendas y aparcamientos.

El procedimiento, según Durán, «es que las ayudas solicitadas para equipamientos comunes por cada una de las comunidades de ese extinto patronato de Huertos Familiares se cubran en un 75 por ciento con la subvención autonómica y que el 25 por ciento restante salga de la aportación patrimonial que hace el Patronato Huertos Familiares, con lo cual los vecinos no tendrían que realizar ninguna aportación».

Durán ha resaltado como actuaciones prioritarias «que en el Pabellón de la Juventud se realice el proyecto que se tenía pensado por parte de la Junta de Andalucía de hacer una piscina cubierta con una instalación deportiva de barrio anexa si los metros cuadrados lo permiten», y la realización de «una infraestructura singular» que dé cabida a una sala de barrio, una biblioteca y sala de lectura que pueda incorporar Internet y nuevas tecnologías con accesibilidad para los mayores y los jóvenes.

Fuente: Diario Córdoba

VPO Guadalquivir

Vimcorsa inicia la entrega de 232 viviendas del barrio del Guadalquivir

La empresa municipal Viviendas de Córdoba (Vimcorsa) ha iniciado esta mañana la entrega de las 232 viviendas de protección oficial en el barrio del Guadalquivir, por lo que ya han recogido sus llaves las primeras seis familias que habitarán en esta promoción.

Vimcorsa ha informado hoy en un comunicado que «nada más recibir la licencia de ocupación definitiva ayer, la empresa empezó a organizar las primeras firmas de escrituras y entrega de llaves» y ha gestionado la puesta en marcha de la comunidad con una empresa de administración de fincas.

En este sentido, la empresa municipal ha anunciado que ya se puede iniciar el contrato del suministro eléctrico y agua en las zonas comunes, los servicios de limpieza y jardinería, y la puesta en marcha de ascensores.

Una vez que los vecinos realicen su primera reunión de constitución de comunidad, «serán ellos los que decidan si siguen con esa empresa de administración de fincas o si contratan a otra».

Además, a partir de ahora los adjudicatarios podrán recibir las subvenciones de la Junta de Andalucía en un plazo máximo aproximado de dos meses desde la firma de las escrituras.

Fuente: Diario Córdoba

La historia interminable

VISITA INSTITUCIONAL DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO.

Chaves garantiza que Industria financiará el centro de congresos

Tratará con el grupo del PSOE que los PGE recojan partidas plurianuales para esa inversión.La provincia recibirá 86,5 millones el próximo año del Fondo Local para el Empleo y la Sostenibilidad. El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, garantizó ayer al alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, el compromiso político adquirido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para financiar con 9 millones de euros la construcción del centro de congresos. En una reunión mantenida ayer tarde en el Ayuntamiento con el alcalde y portavoces de los tres grupos municipales, Chaves dijo que esa financiación está garantizada «porque es un compromiso del Gobierno». En el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2010 figura una aportación de 2 millones de euros para el centro de congresos, pero ninguna partida plurianual para los años 2011 y 2012. Chaves dijo que va a afrontar con el grupo parlamentario del PSOE que los 5,5 millones que quedan por garantizar aparezcan en los PGE del 2010 como partidas plurianuales.

Fuente: Diario Córdoba

AMPA IES Averroes

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Junta Directiva de la AMPA del IES Averroes, convoca a sus soci@s a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo día 29 de Octubre, jueves, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 horas en segunda, al objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2.- Balance económico del ejercicio anterior, y su aprobación.
3.- Presupuesto económico para este curso, y su aprobación.
4.- Propuesta de actividades para este curso, y su aprobación.
5.- Acuerdo de inscripción en el Censo de Entidades colaboradoras de la Enseñanza
6.- Ruegos y preguntas.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Se celebrará al acabar la anterior, con un único punto:

Elección de la nueva Junta Directiva

Nota: Las familias que han matriculado a sus hijas/os por primera vez en el centro pueden asistir a estas Asambleas para informarse acerca de la asociación, así como otras cuestiones que atañen a la educación de los mismos/as.

VPO Guadalquivir

Aprueban la licencia de las 232 VPO de Vimcorsa en el Guadalquivir

La empresa tiene previsto empezar mañana a escriturar los bloques ya terminados

La Gerencia de Urbanismo dio su autorización en el día de ayer a la licencia de primera ocupación de los cuatro edificios de vivienda de protección oficial, para 232 viviendas, construidos por Vimcorsa en el barrio Guadalquivir y que empezarán a escriturarse a partir de mañana en grupos de 50 adjudicatarios. Junto a la calificación definitiva, la licencia de primera ocupación era el último paso necesario para la entrega de unas viviendas que fueron sorteadas hace cerca de cinco años.

Por otra parte, ayer se aprobó la constitución de la entidad de conservación del parque tecnológico de Rabanales. Esta entidad es la figura por la que la sociedad gestora y los futuros propietarios se harán cargo de mantener la zona.

Fuente: El Día de Córdoba

A.M.P.A. la Rábida

Hoy

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Junta Directiva de la AMPA La Rábida del CEIP Andalucía, convoca a sus soci@s a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo día 14 de Octubre, miércoles, a las 17:30 horas en primera convocatoria y a las 18 horas en segunda, al objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

2.- Balance económico del ejercicio anterior, y su aprobación.

3.- Presupuesto económico para este curso, y su aprobación.

4.- Propuesta de actividades para este curso, y su aprobación.

5.- Acuerdo de inscripción en el Censo de Entidades colaboradoras de la Enseñanza

6.- Ruegos y preguntas.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA


Se celebrará al acabar la anterior, con un único punto:

Elección de la nueva Junta Directiva

Nota: Las familias que han matriculado a sus hijas/os por primera vez en el colegio pueden asistir a estas Asambleas para informarse acerca de la asociación, así como otras cuestiones que atañen a la educación de los mismos/as.

ampa_rabida

La historia interminable

Urbanismo remite a Koolhaas la revisión técnica del Palacio del Sur

Tejada asegura que no se determinará el modelo de gestión hasta «el día después de que se haya empezado a construir» el futuro centro de congresos de la ciudad

La oficina del arquitecto holandés está realizando ya la revisión del proyecto de ejecución del Palacio del Sur una vez que los servicios técnicos de la Gerencia de Urbanismo han concluido el proceso de supervisión de la documentación remitida desde la central de Rotterdam (Holanda). El teniente de alcalde de Urbanismo, Francisco Tejada, aseguró que el proceso que se está llevando a cabo en estos momentos es exclusivamente técnico y se ciñe a la necesidad de que un proyecto tan voluminoso no presente incorrecciones o problemas.

Fundamentalmente, explicó Tejada, el trabajo que se está llevando a cabo en estos momentos persigue que, una vez empiecen las obras, no se produzcan desviaciones económicas como consecuencia de defectos de proyecto u olvidos derivados de cuestiones técnicas menores. Según explicó de forma un tanto gráfica Tejada, «se trata de que si se prevén tres vigas haya tres pilares que correspondan a esas vigas».

El responsable de Urbanismo aseguró que, una vez concluya este trabajo, se llevará el proyecto al Pleno con el objetivo de que se apruebe el gasto plurianual, lo que debe permitir iniciar el proceso de licitación del contrato. Para que llegue este momento, la Gerencia debe convencer a la Intervención de que existe un marco financiero estable tanto de fondos propios como externos, lo que implica o firmar el acuerdo entre las instituciones o avalar el dinero que debe llegar de Madrid o Sevilla confiando en que los acuerdos verbales se traduzcan en recursos contantes y sonantes.

Tejada reconoció que hasta el momento ni siquiera se han planteado los términos de gestión del centro de congresos, preguntado en calidad de qué estará la Orquesta de Córdoba en el centro de congresos. Hasta el momento, no se aclarado cómo se va a arbitrar la estancia del consorcio musical en el edificio. Las opciones pasan por una cesión de las estancias gratuita o que abone algún tipo de canon por ello. «Empezaremos a trabajar en la gestión del proyecto al día siguiente de que empiecen las boras», dijo el edil.

Por otra parte, el presidente de la Gerencia aseguró que los servicios técnicos de Urbanismo están realizando un chequeo de las obras de la Ronda Norte para verificar la información aportada por la constructora Marín Hillinger en su recurso contra la advertencia para ejecutar el aval de 12 millones de euros. Tejada aseguró que, una vez se conozca esta información, se procederá a contestar el recurso presentado por la empresa.

Fuente: El Día de Córdoba

1 114 115 116 117 118 152