ESCOLARES EN EL ABISMO

El COVID19 nos está dejando con aislamiento social, sin celebraciones, con muertes de familiares o de amigos a los que no hemos podido velar, con una crisis económica cuyo alcance somos incapaces de predecir, con un incremento de la pobreza existente por incorporación a sus filas de nuevas familias y ello va abriendo la brecha que separa a la población en exclusión del resto de la ciudadanía. Pero el virus está metiendo en el abismo a la población que “gozaba” de trabajos precarios o sin contrato y por tanto sin derecho a la prestación por desempleo al verse en la calle por cese de la actividad económica. ¡Para que hablar de quienes vivían de recogida de chatarra o de cartones o de quienes sacaban el pago del alquiler de su piso de 40 m2 de la venta en semáforos! Leer más

COMUNICADO DEL CONSEJO DEL DISTRITO SUR

COMUNICADO DEL CONSEJO DEL DISTRITO SUR
Desde el Consejo del Distrito Sur queremos comunicaros la grave situación que se está viviendo en nuestro Distrito. Somos conscientes que la situación de desigualdad vivida en el Distrito Sur está pasando en otros, pero queremos expresarnos desde nuestras vivencias y experiencias concretas y dar el máximo apoyo a los trabajadores y trabajadoras de aquellos servicios, como las de Servicios Sociales, que sabemos que están al pie del cañón día tras día.
Así, queremos hacer llegar nuestra indignación por la ausencia total de medidas sociales en los presupuestos que se aprobaron en el último pleno del Ayuntamiento, habiendo rechazado las enmiendas propuestas por otros partidos políticos que sí las atendían. Y en este tema, no entramos en posicionamiento políticos concretos, solamente nos movemos por el simple hecho de que creemos que es tiempo de empatizar y de tener conciencia social y de estar con la ciudadanía que está en la calle, que es la que lo está pasando realmente mal. Hacemos un llamamiento a la sensatez y al respeto, los cuales son principios básicos en el trabajo de que se ha llevado, y se seguirá llevando, desde este Consejo de Distrito.
Dentro de estos presupuestos, el hecho de no contar con medidas de apoyo económico a las empresas públicas del Ayuntamiento que están en situación crítica, lo cual se escapa a nuestro entendimiento, supondrá que el gran déficit económico que tienen se agrave por la situación que se está viviendo, lo cual conllevará, seguramente, a la privatización de estos más adelante, cuya estrategia de privatización y perjuicio del sistema público se ha demostrado en años anteriores y que entendemos que ocurrirá. Un apoyo económico que también es necesario para los pequeños comercios, para las personas trabajadoras autónomas, cuyo presupuesto es insuficiente y, a los Servicios Sociales, que ante la situación en la que nos encontramos, donde cientos de familias no tienen recursos para salir a delante y cubrir sus necesidades básicas, y aún así no haber destinado partidas económicas para sacar a cabo todas esas ayudas y agilizar los procesos, es algo que nos parece incomprensible.
El Sr. Bellido decía, que la página de “Todos por Córdoba” funciona estupendamente cuando, sin embargo, su funcionamiento llevaba escasamente una semana. Una página que se está intentando poner al día a marchas forzadas y que están intentando adecuar por todos los medios a que las familias sigan un circuito y que sea el banco de alimentos los que lleven todas las aportaciones a las entidades colaboradoras que, en nuestro distrito, son las Parroquias. Ante esta situación hay párrocos que están saturados y que, a pesar de ofrecerle trabajo voluntario, consideramos que esto tiene que ser realizado por trabajadores y trabajadoras. Las familias tienen que inscribirse en esta página y luego desde allí, las derivarán a la entidad que le corresponde a cada distrito. En el caso del Distrito Sur, las derivarán a la Parroquia y ésta se pondrá en contacto con las familias y les dirán el día y la hora disponible para recoger los alimentos. Esta situación provoca la espera de grandes colas en las puertas de la Parroquia para recibir alimentos. Así, queremos mostrar nuestra indignación ante un Gobierno Municipal, que con la aprobación de estos presupuestos y su actuación, antepone la caridad a una mayor agilización de las ayudas. Así también, siguen estancados los pagos de las ayudas de la Reinserción Social que llevan desde 2018 sin abonarse, sumándole que la ayuda de emergencia no avanza. En cuanto a “Dependencia”, nos preocupan todas esas personas mayores que viven solas,
confinadas, aisladas, sin familiares, sin controles sanitarios o sociales, limitadas a llamadas por teléfono, además de que sabemos de la situación de muchas personas mayores las cuales no reciben esa ayuda alimentaria. ¿Seguimos hablando, pues, de que la página funciona bien?
Toda esta situación que exponemos está sostenida con datos que el Consejo del Distrito Sur cuenta a través del trabajo directo con las familias que vivimos día tras día. La situación es insostenible porque cada vez hay más familias vulnerables porque no se pagan los despidos, los E.R.T.E.S van a tardar… En definitiva, la situación se está haciendo cada vez más estresante y más alarmante.
Mientras tanto, este Gobierno Municipal dedica los presupuestos a dejarlos como estaban o bien a subir los sueldos, que sin meternos en el trabajo que estos/as concejales/as realicen, no nos parece de recibo que esto pase en estos momentos con la situación que están pasando tantas y tantas familias que no tienen nada para comer, ni de día ni de noche. Los comedores escolares están dando el almuerzo y la merienda solo y exclusivamente para los menores, no para el resto de la familia, por lo que la familia con varios miembros sigue estando desatendida. Incluso, en los hogares donde conviviera un/a menor y un/a progenitor/a, no va a quitarle al menor la comida para comer. Por lo tanto,
exigimos a este Ayuntamiento que se ponga realmente a trabajar para toda la ciudadanía cordobesa y acepten nuestra petición de reunirnos por comparecencia vía online que hemos solicitado, a través del Sr. Bernardo Jordano, con el Alcalde de Córdoba, la Delegada de Asuntos Sociales y con el propio Presidente de la Junta Municipal para exponer nuestras demandas y exigir las pertinentes explicaciones como ciudadanos y ciudadanas que somos y con la relevancia que tiene tal Órgano Municipal del Ayuntamiento, como es el Consejo de Distrito.
Así también, ampliamos la invitación a que vengan a nuestro Distrito para que puedan observar “in situ” la situación: las colas en las parroquias, a las familias, madres y padres, abuelos y abuelas con menores que no tienen ni pañales ni dinero para comprar… La situación es muy crítica y, sin embargo, es desde la ciudadanía las que estamos sacando adelante esta situación, con trabajo voluntario, como
podemos, y ayudando “sin recursos” porque no tenemos recursos. Esperamos que con este comunicado se exprese nuestro sentimiento de desesperación, ante una situación de la cual va a ser muy difícil remontar y que están viviendo nuestro vecino o nuestra vecina de al lado.
Desconocemos lo que va a pasar cuando termine esta situación y, por ello, pedimos que el Sr. Alcalde nos escuche y que haga todo lo posible por entrevistarse con este Consejo de Distrito y se busque una solución.

Leer más

PLATAFORMA ANDALUCÍA VIVA

DECLARACIÓN EN CONTRA DEL DECRETO DEL GOBIERNO ANDALUZ DE “MEJORA Y SIMPLIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA”

 

 DECLARACIÓN EN CONTRA DEL DECRETO DEL GOBIERNO ANDALUZ DE “MEJORA Y SIMPLIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA”

 

           El pasado jueves día 6 y en condiciones de muy dudosa legalidad, -con la población en la situación excepcional de confinamiento, tramitado por la vía de urgencia y sin pasar por el Pleno del Parlamento-, se aprobó por el Gobierno andaluz un Decreto de importantes implicaciones sociales y económicas que supone una amplia supresión de garantías y elementos de control y regulación de las actividades económicas; una eliminación de normas que afectan a diferentes ámbitos de entre los cuales cabe señalar en esta declaración los siguientes:

En el ámbito del urbanismo y la ordenación del territorio se reforman dos leyes. La Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) y la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, con el objetivo, se dice, de fomentar la construcción. Las reformas rebajan elementos de control a la hora de planificar nuevos proyectos urbanísticos y eliminan garantías establecidas para preservar la calidad medioambiental. En la tramitación de planes urbanísticos se suprimen los informes de las administraciones sectoriales y se sustituye el régimen de autorización ambiental, dependiente de la Junta, por el de calificación ambiental, mucho más permisivo y que aprueban los ayuntamientos. En determinados casos se sustituye la licencia urbanística por la declaración responsable del constructor, estableciéndose el control a posteriori. Para la implantación de infraestructuras hidráulicas, energéticas y aprovechamientos minerales se suprime el procedimiento anterior que incluía una evaluación ambiental sustituyéndolo por un mero informe. Se facilitan intervenciones en el entorno de los bienes de interés cultural, eliminando la autorización preceptiva de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico.

En el comercio se modifica la Ley de Comercio Interior. Se incrementan y flexibilizan los días y horarios de apertura de los establecimientos comerciales, estableciéndose así un marco “lo menos restrictivo posible” para el comercio. Lo que permitirá, según el Decreto, “incentivar la inversión por parte de grandes empresas promotoras, nacionales o internacionales, en la construcción y puesta en marcha de grandes centros y parques comerciales”. En esta dirección, se facilita y amplía la declaración de Zonas de Gran Afluencia Turística, con “plena libertad” de apertura y horarios comerciales.

En relación con el turismo se facilita cualquier elemento que sirva para atraer turismo y se suprimen elementos de control. Se eliminan restricciones para acceder a la condición de Municipios Turísticos, para comercializar viajes, para la calificación de viviendas o alojamientos turísticos. Se suprime la obligación de evaluación ambiental en la elaboración de cada Plan General de Turismo en el que ahora “se justificará si se considera que el mismo debe someterse al procedimiento de evaluación ambiental estratégica”. Este mismo criterio se utilizará en los Marcos Estratégicos para la Ordenación de los Recursos y las Actividades Turísticas.

Se modifica también la Ley de la Salud Pública de Andalucía, estableciéndose en el Decreto que “se reduce directamente el ámbito de proyectos sometidos al procedimiento de evaluación de impacto en la salud.”

Se reforma también la Ley Audiovisual de Andalucía ante la “conveniencia de favorecer el avance y consolidación del sector privado de la comunicación en Andalucía”, eliminándose “la restricción de entidades privadas en la participación de la gestión de los servicios públicos de comunicación audiovisual local”. Con esta reforma se verá especialmente beneficiada la COPE, emisora de la Conferencia Episcopal que venía emitiendo en medios locales de forma ilegal, abriéndose al mismo tiempo la puerta al desembarco en lo local de otros grandes grupos empresariales de la comunicación muy distantes de Andalucía.

Otros muchos ámbitos de la realidad andaluza de tanta importancia como la gestión del agua, el sector agroalimentario, la pesca o los vertidos se verán también afectados por este Decreto en la misma dirección de desprotección de las actividades locales y eliminación de barreras para facilitar que los grandes inversores sigan encontrando en Andalucía una fuente de apropiación de riqueza sin reparar en daños.

Andalucía Viva quiere denunciar lo que consideramos un auténtico atropello al tejido productivo autóctono, al tejido social andaluz y a las condiciones en las que se desenvuelve la vida en Andalucía. Consideramos este Decreto como una agresión al pueblo andaluz que pone claramente de manifiesto lo que vienen significando para Andalucía dinamización y crecimiento económico desde el lugar que ocupa en la división internacional del trabajo. Desde su posición de economía primaria al servicio de intereses ajenos y lejanos a Andalucía, el crecimiento económico, perseguido como objetivo prioritario por todos los gobiernos “autonómicos” (el actual y los anteriores), supone profundizar en nuestra situación de dependencia económica y subalternidad política y cultural. De modo que este Decreto significa una vuelta de tuerca más en el camino que se viene recorriendo; un camino que lleva a Andalucía en dirección contraria a los anhelos expresados por el pueblo andaluz hace ya más de cuarenta años y reafirma el carácter oligárquico de este sistema con fachada democrática.

Por todas estas razones Andalucía Viva exige la anulación de este Decreto de desregulación, liberalización y privatización que contribuirá a empeorar la ya grave situación que viene padeciendo Andalucía.

Andalucía 5 de abril de 2020.

PLATAFORMA ANDALUCÍA VIVA

1 43 44 45 46 47 152