La historia interminable

VISITA DE EXPERTOS DEL ESTUDIO DE REM KOOLHAAS.

El OMA cierra el diseño del Centro de Congresos

Perfilan con la Gerencia de Urbanismo flecos del proyecto final.Presentan a la Orquesta cómo será su futura sede y los espacios escénicos.

Un equipo de arquitectos del Office for Metropolitan Architecture (OMA), el macroestudio del reconocido Rem Koolhaas, encargado del proyecto del Centro de Congresos de Códoba, presentó ayer a la Orquesta de Córdoba el diseño de los espacios del complejo que usará en el futuro como sede y cerró flecos sobre el proyecto en la Gerencia de Urbanismo.

El encuentro con los profesionales y responsables de la Orquesta de Córdoba (con su director, Manuel Hernández, a la cabeza) tuvo lugar la mañana de ayer en el Salón de Telares del Gran Teatro, lugar donde los arquitectos del OMA (Ellen van Loon, Adrianne Fischer, Carmen Jiménez y Mariano Sagasta) detallaron cuestiones técnicas como la acústica, la escenografía y la distribución de los espacios, informó ayer la Gerencia de Urbanismo en un comunicado.

Los responsables de la OMA explicaron cómo se ha acometido en el proyecto definitivo la ampliación del foso de la sala mayor del Centro de Congresos para la ubicación de una orquesta sinfónica con más de 70 músicos y la adaptación del escenario a un coro con más de 150 voces. El Centro dispondrá de una sala mayor con un aforo de 2.000 personas, otra menor con 630 butacas, la promenade , que será un espacio de distribución adaptable, y las escalinatas exteriores, para actos de distinto formato.

Posteriormente, los arquitectos mantuvieron un encuentro en la Gerencia de Urbanismo con su presidente, Francisco Tejada, y el gerente, Francisco Paniagua, donde abordaron aspectos técnicos del proyecto de ejecución, que ya está siendo verificado por los técnicos municipales.

Fuente: Diario Córdoba

———————————–

El proyecto del Palacio del Sur se adapta a lo que pide la Orquesta

Arquitectos de OMA explican el diseño final a los responsables del consorcio

Arquitectos del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y de la Office for Metropolitan Architecture (OMA), que dirige Rem Koolhaas, mantuvieron ayer un encuentro con los responsables de la Orquesta de Córdoba para abordar las demandas que el conjunto planteó durante la fase de diseño del proyecto para el futuro centro de congresos.

El objetivo de esta reunión, según informó ayer la Gerencia, fue la exposición por parte de los arquitectos de la OMA del proyecto de ejecución definitivo del Centro de Congresos de Córdoba, que acogerá la sede de la Orquesta. La ampliación de la zona dedicada a la institución musical ha obligado a reducir la zona dedicada al aparcamiento subterráneo, al que ya se le había metido la tijera por cuestiones presupuetarias.

En la cita de ayer, estuvieron presentes cuatro arquitectos de la OMA -Ellen van Loon, Adrianne Fischer, Carmen Jiménez y Mariano Sagasta- junto a Inmaculada San Millán, del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Según la información facilitada, se abordaron todas las demandas que la Orquesta de Córdoba planteó para la que será su nueva sede en el Palacio del Sur. Todas estas cuestiones han sido atendidas por la oficina que dirige el arquitecto Rem Koolhaas en el diseño del proyecto de ejecución definitivo.

Los responsables de la Orquesta, dirigida por Manuel Hernández Silva, se interesaron por cuestiones técnicas como la acústica, la escenografía y la distribución de los espacios, mientras que los responsables de OMA explicaron cómo se ha acometido en el proyecto definitivo la ampliación del foso de la sala mayor del Centro de Congresos para la ubicación de una orquesta sinfónica con más de 70 músicos y la adaptación del escenario a un coro con más de 150 voces.

Así, el centro de congresos de Miraflores dispondrá de una sala mayor con un aforo de 2.000 personas, otra menor con 630 butacas, que será un espacio de distribución que podrá convertirse en auditorio o sala para congresos, y las escalinatas exteriores, que se usarán para actividades de todo tipo. Posteriormente, los arquitectos de la Office for Metropolitan Architecture se han trasladado a la sede de la GMU donde han mantenido una reunión de trabajo con el presidente de este organismo municipal, Francisco Tejada, y su gerente, Francisco Paniagua, en la que se han tratado cuestiones técnicas sobre el proyecto de ejecución, que está siendo verificado por los técnicos de la gerencia para su aprobación. El proyecto se pretende licitar a finales de este año.

Fuente: El Día de Córdoba

La historia interminable

Técnicos de Rem Koolhaas y de Urbanismo se reúnen con la Orquesta de Córdoba

Arquitectos del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y de la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Rem Koolhaas se han reunido hoy con los responsables de la Orquesta de Córdoba para abordar las demandas que el conjunto planteó para el Centro de Congresos.

El objetivo de esta reunión, según ha informado la Gerencia, ha sido la exposición por parte de los arquitectos de la OMA del proyecto de ejecución definitivo del Centro de Congresos de Córdoba, que acogerá la sede de la Orquesta.

En la cita han estado presentes cuatro arquitectos de la OMA, Ellen van Loon, Adrianne Fischer, Carmen Jiménez y Mariano Sagasta, junto a Inmaculada San Millán, del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, y se han abordado todas las demandas que la Orquesta de Córdoba planteó para la que será su nueva sede en el Centro de Congresos.

Todas estas cuestiones han sido atendidas por la oficina que dirige el arquitecto Rem Koolhaas en el diseño del proyecto de ejecución definitivo.

Los responsables de la orquesta, dirigida por Manuel Hernández Silva, se han interesado por cuestiones técnicas como la acústica, la escenografía y la distribución de los espacios, mientras que los responsables de la OMA han explicado cómo se ha acometido en el proyecto definitivo la ampliación del foso de la sala mayor del Centro de Congresos para la ubicación de una orquesta sinfónica con más de 70 músicos y la adaptación del escenario a un coro con más de 150 voces.

Así, el Centro de Congresos de Miraflores dispondrá de una sala mayor con un aforo de 2.000 personas, otra menor con 630 butacas, que será un espacio de distribución que podrá convertirse en auditorio o sala para congresos, y las escalinatas exteriores, que se usarán para actividades de todo tipo.

Posteriormente, los arquitectos de la Office for Metropolitan Architecture se han trasladado a la sede de la GMU donde han mantenido una reunión de trabajo con el presidente de este organismo municipal, Francisco Tejada, y su gerente, Francisco Paniagua, en la que se han tratado cuestiones técnicas sobre el proyecto de ejecución, que está siendo verificado por los técnicos de la gerencia para su aprobación.

Fuente: Diario Córdoba

——————————

La Orquesta de Córdoba ve más cerca el proyecto del Palacio del Sur

LA GMU y la OMA presentan a los responsables del grupo el diseño de la que será su nueva sede en el Centro de Congresos.

Arquitectos del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba y de la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Rem Koolhaas han explicado a responsables y profesionales de la Orquesta de Córdoba el proyecto de ejecución definitivo del Centro de Congresos (Palacio del Sur), que acogerá la sede de la Orquesta.

Según ha informado la GMU en un comunicado, en la cita, que ha tenido lugar en el Salón de Telares del Gran Teatro y que se ha prolongado durante más de hora y media, estuvieron presentes cuatro arquitectos de la oficina del arquitecto holandés diseñador del Palacio del Sur, Ellen van Loon, Adrianne Fischer, Carmen Jiménez y Mariano Sagasta, junto a Inmaculada San Millán, del Servicio de Proyectos de la GMU.

En el transcurso de esta reunión de trabajo se abordaron todas las demandas que la Orquesta de Córdoba planteó para la que será su nueva sede en el Centro de Congresos, que se construirá en el Parque de Miraflores. Todas estas cuestiones han sido atendidas por la oficina que dirige el arquitecto Rem Koolhaas en el diseño del proyecto de ejecución definitivo.

Los responsables de la Orquesta, dirigida por Manuel Hernández Silva, se interesaron por cuestiones técnicas como la acústica, la escenografía y la distribución de los espacios. Los responsables de la OMA explicaron cómo se ha acometido en el proyecto definitivo la ampliación del foso de la sala mayor del Centro de Congresos, para así permitir la ubicación de una orquesta sinfónica con más de 70 músicos y la adaptación del escenario a un coro con más de 150 voces.

El Centro de Congresos de Miraflores dispondrá de una sala mayor, con un aforo de 2.000 personas, otra menor, con 630 butacas, la promenade, que será un espacio de distribución que podrá convertirse en auditorio o sala para congresos, y las escalinatas exteriores, que se usarán para actividades de todo tipo al aire libre.

Posteriormente, los arquitectos de la OMA se trasladaron a la sede de la GMU, donde han mantenido una reunión de trabajo con el presidente de este organismo municipal, Francisco Tejada, y su gerente, Francisco Paniagua. En la cita, se han abordado cuestiones técnicas sobre el proyecto de ejecución, que está siendo verificado por los técnicos de la GMU para su aprobación.

Fuente: El Día de Córdoba

IDM Guadalquivir

Abierto el plazo para la reserva de las pistas de padel de la IDM Guadalquivir

Ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes para el arrendamiento continuado de las nuevas pistas de padel de la IDM Guadalquivir. A partir de la próxima semana (día 7) la empresa constructora Ros Zapata, encargada de las obras de ampliación y remodelación de la Instalación Deportiva, reanudará la instalación del nuevo espacio deportivo que contará con dos pistas de padel de cristal y césped artificial y que serán inauguradas antes de que concluya el mes de septiembre.

Los interesados en reservar las pistas de padel de manera continuada deben dirigirse a las oficinas de la Instalación Deportiva y rellenar la solicitud, o bien pedir información a través del correo electrónico guadalquivir@clubadecor.com ó en los teléfonos 957201402 y 957760037.

Fuente: ADECOR

Guadalquivir

Remos sobre el Guadalquivir

piraguas1

Fotografia del Club de Piraguismo de Córdoba

Unas 80 personas participan en la primera Travesía del Caimán, organizada por el Club de Piragüismo, desde el Molino Carbonell hasta el Puente Romano(l desde écija)* En la travesía sobre el Guadalquivir participaron miembros del Club de Piragüismo de Córdoba y también socios de dos organizaciones náuticas del municipio sevillano de Écija.

Ver piraguas sobre el Guadalquivir, a su paso por Córdoba, no es una estampa clásica de la ciudad, pero sí que algo singular. Unas 80 de estas pequeñas embarcaciones surcaron ayer el río gracias a la primera edición de la Travesía del Caimán, que organizó el Club de Piragüismo Córdoba.

La travesía partió desde el Molino Carbonell hasta el Puente Romano y finalizó en las instalaciones del Centro Náutico Municipal. En total, una distancia de unos 6,5 kilómetros, que los participantes cubrieron en hora y media. «Ésta es la época en la que el río tiene más agua», reconoció el presidente del Club de Piragüismo Córdoba, José Luis Arranz, quien detalló algunos de los detalles de este descenso. Amante de este deporte, Arranz indicó que en el recorrido «hay un rápido del nivel tres y también una zona de turbulencias, muy bonita, por Cañaveralejos». Una vez concluida la travesía, explicó que el piragüismo es «una actividad deportiva de baja exigencia física y un deporte sano». Recordó que el club nació en 1992 y cuenta con más de una treintena de asociados, el mayor de 58 años y el más pequeño con apenas siete.

Rafael Chacón fue uno de los participantes y coincidió con Arranz al señalar que el piragüismo es un deporte «muy accesible» y, además, «te permite estar en contacto con la naturaleza, vivir y descubrir el río, algo de lo que la gente no es consciente». Aunque apenas ha hecho dos salidas con el club y hasta el pasado verano no adquirió un kayac, Chacón destacó la importancia del Guadalquivir, «ya que no es un río muerto, ni tampoco un canal».

Cualquier persona que quiera practicar este deporte apenas tiene que desembolsar, como mínimo, unos 600 euros para adquirir una embarcación de este tipo; no obstante, el precio de estas embarcaciones puede llegar incluso a los 3.000 euros. Eso sí, el único inconveniente que tienen los amantes de este deporte náutico es que en Córdoba no hay ningún establecimiento en el que poder adquirir una canoa.

A la llamada del club cordobés también acudieron socios de agrupaciones del municipio sevillano de Écija, entre ellos, Enrique Fernández, quien practica piragüismo desde hace ocho años. «Lo bueno de este deporte es que mueve todas la articulaciones», sostuvo y añadió que otro de los beneficios es «la vista de todos los paisajes desde la canoa».

A sus 12 años, Jesús González lleva ya dos años practicando este deporte, al que se aficionó tras una estancia en Asturias con sus padres hace un par de veranos. En comparación con el fútbol, aseguró que en el piragüismo «no tienes que correr, ni perseguir un balón y, además, es más tranquilo».

Fuente: El Día de Córdoba

Enlace al Club de Piragüismo de Córdoba

*el parentesis es nuestro

Infraestructuras, C/ Hixen I (2)

La presión de los vecinos obliga a Sadeco a actuar en la calle Hixen I

El colectivo vecinal exigió al Consistorio la limpieza de los escombros de unas obras

La presión de los vecinos de la calle Hixen I, situada en la barriada del Campo de la Verdad, obligó a Sadeco a actuar de manera urgente esta semana para limpiar un descampado en el que se acumulaba la suciedad. El malestar de los residentes radicaba en la presencia de numerosa basura en un solar de la zona que había sido utilizado por una constructora como almacén provisional durante la ejecución de una obra financiada a través de los Fondos Estatales de Inversión Local (FEIL). Una vez concluidos los trabajos, los vecinos señalaron que el descampado presentaba un estado «lamentable» y entre la suciedad acumulada -y que la constructora no había retirado- se encontraban sacos de cemento, multitud de escombros, así como metales. Debido a ello, numerosos viandantes consideraron que el lugar se había convertido en un vertedero y arrojaron numerosos detritus al mismo, «convirtiéndose en un círculo vicioso en el que al verlo todo sucio nadie tiene reparo en dañarlo más», aseveró a El Día el representante del colectivo vecinal afectado, Alberto Alcalá. Sin embargo, más allá de la preocupación por la suciedad, lo que al colectivo vecinal realmente tenía sobre ascuas era que si la situación empeoraba se preveía que el lugar se convirtiera en todo un «foco de infecciones».

Ante esta situación, el colectivo vecinal envió varios escritos e incluso mantuvo contacto telefónico directo con el Área de Infraestructuras para trasladarle sus quejas y demandar la actuación urgente de la empresa municipal de Saneamientos de Córdoba, Sadeco. Tras tener constancia de la demanda vecinal, el concejal de Infraestructuras, Pedro García, se personó en la misma zona el pasado martes para conocer de primera mano el problema y buscarle solución inmediata.

Alberto Alcalá aseguró que el concejal en todo momento se mostró muy receptivo ante las exigencias de acometer labores de limpieza con el fin de adecentar la zona. De esta forma, al día siguiente de la visita del concejal, se personó en el descampado una dotación de Sadeco que llevó a cabo las labores de limpieza requeridas por los vecinos. Los vecinos mostraron al Ayuntamiento su felicitación la inmediatez en esta mejora, «esperando que ocurra lo mismo en futuros problemas».

Fuente: El Día de Córdoba

Denuncia 3 de Septiembre

Participación Ciudadana

Destinados casi 100.000 euros a participación ciudadana

El Ayuntamiento destinará este año casi cien mil euros a subvenciones de un total de 282 proyectos de asociaciones y colectivos de la ciudad, destinados a fomentar la participación ciudadana a través de iniciativas que aborden la educación en valores y el fomento de la cultura en el barrio o distrito y mediante actividades formativas como seminarios y jornadas, según indica la delegada de Participación Ciudadana, Inmaculada Durán, en un comunicado de prensa.

Las bases de la convocatoria de 2009 recogen que el importe máximo que una entidad podrá recibir para el desarrollo de su proyecto no superará los 2.800 euros. De los 282 proyectos a los que se les ha concedido subvención, 57 corresponden a colectivos de barriadas periféricas, 33 a asociaciones de Moreras, 40 a iniciativas de colectivos de Poniente Sur, 16 de acciones en Norte, 30 en Levante, 25 en Fuensanta, 33 en Centro, 41 en Sur, y 7 en Vallehermoso.

La mayor parte de los colectivos a los que se ha concedido subvención son asociaciones socioculturales y vecinales, a las que siguen asociaciones de mujeres y ampas.

Fuente: Diario Córdoba

——————————

El Consistorio da 100.000 euros a 282 proyectos de participación

Las iniciativas abordan la educación en valores y el fomento de la cultura en las barriadas

El Ayuntamiento destinará este año casi 100.000 euros a subvenciones para un total de 282 proyectos de asociaciones y colectivos de la ciudad destinados a fomentar la participación ciudadana. Estas iniciativas abordan la educación en valores y el fomento de la cultura en el barrio o distrito, mediante actividades formativas como seminarios y jornadas.

La delegada de Participación Ciudadana, Inmaculada Durán, indicó ayer que estas subvenciones se han concedido a colectivos y asociaciones que establezcan «la educación en aspectos como la interculturalidad, hábitos saludables, educación para la paz y la solidaridad, igualdad de género y cuidado del medio ambiente», entre otros.

El conocimiento de la cultura es otro aspecto destacado de los proyectos subvencionados a través de iniciativas musicales, de historia, literatura y arte. La formación a través de jornadas, seminarios, talleres y cursos también se encuentra entre los proyectos con subvención, que han de ser «novedosos y con repercusión social en el distrito en el que se lleven a cabo», destacó Durán.

Las bases de la convocatoria de 2009 recogen que el importe máximo que una entidad podrá recibir para el desarrollo de su proyecto no superará los 2.800 euros. De los 282 proyectos a los que se les ha concedido subvención, 57 corresponden a colectivos de barriadas periféricas, 33 a asociaciones de Moreras, 40 a iniciativas de colectivos de Poniente Sur, 16 de acciones en Norte, 30 en Levante, 25 en Fuensanta, 33 en Centro, 41 en Sur, y siete en Vallehermoso. La mayor parte de los colectivos son asociaciones socioculturales y vecinales.

Fuente: El Día de Córdoba

Infraestructuras: Parque de Miraflores

Un error burocrático de hace 22 años le cuesta a Urbanismo 3,6 millones

img_0098

Salam (Escultura donada a Córdoba por el Equipo 57)

La Gerencia paga una indemnización a los propietarios originales del parque de Miraflores, cuya expropiación fue «ilegítima» por un problema con el PGOU del 87

Un error burocrático cometido hace 22 años, ni siquiera atribuible directamente a los servicios administrativos municipales, le ha costado a la ciudad tanto tiempo después la nada desdeñable cifra de 3,6 millones de euros, 600 millones de pesetas en la moneda de curso legal de la época. El motivo es la indemnización que ha tenido que abonar la institución municipal después de décadas de pleitos a los propietarios originales del actual parque de Miraflores, después de que una sentencia considera carente de efectividad el plan especial del río, que calificaba la zona como sistema general.

La clave de todo procede de la decisión de no publicar íntegramente el Plan General de Ordenación de 1987 en el BOJA, como entonces era costumbre, siguiendo las recomendaciones de la consejería de Obras Públicas de la Junta. Ese criterio, erróneo, generó una serie de sentencias contrarias en muchas ciudades andaluzas hasta que todos los gobiernos municipales tomaron la decisión de publicar hoja por hoja sus planeamientos urbanos. Un fallo del TSJA fechado en 1996 decretó que el PGOU carecía de eficacia y que el Plan Especial del Río no era válido «porque las modificaciones que introducía en el planeamiento carecen de virtualidad porque sólo se puede modificar lo que es previamente existente, eficaz y vigente», explica un informe de la asesoría jurídica del Ayuntamiento de Córdoba.

Fuentes de la Gerencia de Urbanismo explicaron que el organismo autónomo ya ha satisfecho los pagos a los propietarios originales, debido a las diferencia de las valoraciones que se efectuaron en su momento por el proceso de expropiaciones, que concluyó en el año 2000. La sentencia explica que queda acreditado que esa zona de Miraflores tenía la consideración de suelo urbano a todos los efectos y como tal tenía que haberse adquirido.

En realidad, los litigantes -entre los que se encuentra Cajasur- llevan años de pleitos con el Ayuntamiento. El TSJA decidió en 2006 que ya era inviable devolver los terrenos, toda vez que el parque de Miraflores estaba construyendo e incluso había un proyecto para construir un centro de congresos en la zona. Un fallo emitido por la Sección Segunda de la sala de lo contencioso administrativo del TSJA decidió que a los antiguos propietarios se les entregaran 3,6 millones en concepto del valor del suelo -tasado a precios de 2005- más la indemnización por el tiempo en que no pudieron disponer de sus propiedades por el proceso entablado.

La valoración municipal de los suelos calcula el valor de estos terrenos en 140.000 euros. Por su parte, el peritaje realizado por los afectados calculaba que el precio de los suelos ascendía a algo más de 5,6 millones de euros. El experto del tribunal dijo que el conjunto de las parcelas costaban 4,99 millones.

Fuente: El Día de Córdoba

VPO Guadalquivir

VIVIENDAS DE VIMCORSA.

Los pisos del Guadalquivir se ocuparán en un mes

img_0038

Estado de las VPO el 27 de Septiembre

Informan a los adjudicatarios de los últimos trámites.

Los adjudicatarios de 232 viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda (Vimcorsa) del barrio Guadalquivir podrán ocuparlas en octubre ya que el lunes se obtuvo el certificado de final de obra, por lo que solo falta la calificación definitiva, la licencia de ocupación y la descarga de suministro eléctrico, trámites que se prevén concluidos para finales de septiembre. Así lo ha explicado en un comunicado Vimcorsa, en el que además ha informado de que la presidenta, Victoria Fernández, comenzó ayer tarde una serie de reuniones con los adjudicatarios de los cuatro bloques de la promoción de 232 viviendas para informarles de los últimos pasos que restan antes de la inminente ocupación del edificio.

Fuente: Diario Córdoba

Infraestructuras, C/ Hixen I

Tras la obra, la suciedad

img_0034

Acera del Rio, frente a Hixen I

Los vecinos de la calle Hixen I (Campo de la Verdad) denunciamos que, tras las obras efectuadas, la empresa adjudicataria se marchó dejando en un lamentable estado el descampado que utilizaron como almacén provisional.

Aquí, en el descampado, podemos encontrar desde sacos de cemento a multitud de escombros y metales. Esto a su vez hace que personas y animales arrojen desperdicios, convirtiéndose en un círculo vicioso en el que, al verlo todo sucio, no tienen reparo en dañarlo más.

Por tanto, pedimos que la empresa municipal de limpieza (Sadeco) adecente lo que otros debieron hacer. No contamos con una buena calidad de infraestructuras, pero lo que es inaceptable es que lo poco que tenemos se destroce impunemente, por lo que pedimos al delegado de Infraestructuras que revise las actuaciones de esta empresa, y si es necesario se le haga pagar los costes de lo que ellos tuvieron obligación de hacer.

Solicitaremos a su vez una cita con el delegado de Infraestructuras, dado el compromiso que está adquiriendo con los barrios, para intentar buscar una solución a esta zona de la ciudad que no solo está inutilizada, sino que puede llegar a suponer un foco de infecciones.

Vecinos de la calle Hixen I

Fuente: Diario Córdoba

1 118 119 120 121 122 147