VPO Guadalquivir

PROMOCIÓN DE VIMCORSA

vpo

Los adjudicatarios de 232 viviendas del Guadalquivir las ocuparán en octubre

Los adjudicatarios de 232 viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda (Vimcorsa) del barrio Guadalquivir podrán ocuparlas en octubre ya que ayer se obtuvo el certificado de final de obra, por lo que sólo falta la calificación definitiva, la licencia de ocupación y la descarga de suministro eléctrico.

Así lo ha explicado en un comunicado Vimcorsa en el que además ha informado de que la presidenta, Victoria Fernández, comenzará esta tarde una serie de reuniones con los adjudicatarios de los cuatro bloques de la promoción de 232 viviendas para informarles de los últimos pasos que restan antes de la inminente ocupación del edificio.

Asimismo, los futuros vecinos de la promoción podrán esta tarde retirar el certificado de final de obra que se obtuvo ayer y recibirán explicaciones sobre los últimos trámites para que puedan habitar sus vivienda.

Vimcorsa ha señalado que sólo el 3,9 por ciento de las familias que han pasado por la entidad bancaria a tramitar su hipoteca han recibido una respuesta negativa ya que la empresa ha articulado una solución de alquiler con opción a compra para que no pierdan el derecho a su vivienda.

Así, la alternativa a la compra es el alquiler con opción a compra en un plazo de diez años, cuya cuota sería de 177 euros mensuales (para un piso medio de 70 metros cuadrados con cochera de 24 metros cuadrados y trastero de 4) y se les reservaría la cantidad que ya han dado a cuenta para la futura compra definitiva de la vivienda.

Fuente: Diario Córdoba

————————————-

La VPO del Guadalquivir se ocupará casi cinco años después de sortearse

Vimcorsa anuncia la entrega de llaves a partir del mes de octubre y que alquilará con opción a compra a 177 euros al mes a quien no obtenga la hipoteca del banco

La empresa municipal Vimcorsa entregará a partir del próximo mes de octubre las llaves de los cuatro bloques que componen la promoción de VPO del barrio Guadalquivir, casi cinco años después de que tuviera lugar el sorteo de los edificios, a finales del año 2004. Los vecinos comenzaron ayer a mantener reuniones con la presidenta de la sociedad municipal, Victoria Fernández, que informó de que las obras han culminado -el certificado final de obra llegó ayer- y de las gestiones que se están llevando a cabo para que se proceda a la ocupación definitiva de las 232 viviendas.

La demora en la entrega de las llaves se debe, según explicó Vimcorsa, a los distintos pasos que aún han de llevarse a cabo. Entre ellos, se encuentra la instalación de transformadores eléctricos -Endesa se ha comprometido a llevar a cabo estos trabajos de la manera más rápida posible- y la emisión de la licencia de primera ocupación, que depende de las visitas y los informes técnicos que realicen los funcionarios de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

La empresa municipal desveló ayer qué ocurrirá con las familias que no consigan subrogarse el préstamo con el que financiar la adquisición de la vivienda, por no cumplir los requisitos mínimos pactados entre la banca y la Junta de Andalucía. Ayer, se divulgó que estos vecinos recibirán la oferta de Vimcorsa de firmar un contrato de alquiler con opción a compra por 177 euros para un piso de 70 metros cuadrados con cochera y trastero. La vinculación durará diez años y todas las cantidades que hayan sido entregadas serán reservadas en el balance de Vimcorsa como entregas a cuenta de la futura adquisición.

La empresa municipal se encuentra gratamente sorprendida de las gestiones realizadas por el Banco Santander. La razón es que un número mínimo de los solicitantes que han pasado por la entidad, menos de un 4%, han recibido una negativa. Hace apenas unos días, la empresa reconocía que existe una lista de personas que están pendientes de recibir la contestación del banco por haberse remitido su expediente a los servicios centrales.

Los futuros propietarios de esta promoción han sufrido en sus carnes la que, probablemente, haya sido la promoción más compleja en la historia de la promotora municipal. Se trata de los mismos bloques que tuvieron un alto índice de rechazos, donde existieron retrasos graves de la contrata y que obligaron a Vimcorsa a establecer mecanismos financieros.

Fuente: El día de Córdoba

San Martín de Porres

Programa de rehabilitación

Un total de 40 familias se beneficiarán de las obras San Martín de Porres

calle_torremolinos_cordoba_agosto_2009

Calle Torremolinos

 

 

 

Un total de 40 familias se beneficiarán de las obras de rehabilitación de zonas comunes e instalación de ascensores en dos bloques de viviendas de la barriada San Martín de Porres de Córdoba, que ha licitado la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, con un presupuesto de 677.257 euros.

La Junta ha informado hoy en un comunicado de que los dos edificios que van a ser renovados se encuentran ubicados en la calle Torremolinos, dentro del Programa de Rehabilitación Integral de Barriadas (RIB), que tienen más de 40 años de antigüedad y que carecían hasta el momento de ascensor.

Las obras, que se desarrollarán con un plazo de seis meses y cuyo periodo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre, permitirán mejorar así la accesibilidad de los edificios y adecuar sus zonas comunes.

El Programa de Rehabilitación Integral de la Barriada de San Martín de Porres comprende actuaciones de mejora en 96 bloques integrados por 1.910 viviendas, de estas, ya se ha culminado las actuaciones de renovación e instalación de ascensores en 25 edificios y otros 38 se encuentran en obras.

Fuente: Diario Córdoba

——————————-

Vivienda rehabilitará dos nuevos bloques en San Martín de Porres

Los trabajos beneficiarán a 60 familias y suponen una inversión de 677.257 euros

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha licitado las obras de rehabilitación de zonas comunes e instalación de ascensores en dos bloques de viviendas de la barriada San Martín de Porres de Córdoba. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto base de licitación de 677.257 euros y beneficiarán a un total de 60 familias. Según informó la Junta, los dos edificios que van a ser renovados se encuentran ubicados en la calle Torremolinos, en los números 31 y 33. Ambos son inmuebles de cinco plantas, con 20 vecinos cada uno, que tienen más de 40 años de antigüedad y que carecían hasta el momento de ascensor. Las obras permitirán mejorar así la accesibilidad de los edificios y adecuar sus zonas comunes. El periodo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre. Tras los trámites administrativos correspondientes y la adjudicación de la actuación, los trabajos tienen un plazo de ejecución de seis meses.

El Programa de Rehabilitación Integral de la Barriada de San Martín de Porres comprende actuaciones de mejora en 96 bloques integrados por 1.910 viviendas. En concreto, el ámbito de intervención abarca los sectores de la calle Motril, Torremolinos y Los Dolores, una superficie global de 22,10 hectáreas donde residen alrededor de 6.000 vecinos. De los 96 edificios, la Consejería ya ha culminado actuaciones de renovación e instalación de ascensores en 25 edificios y otros 38 se encuentran en obras.

Fuente: El Día de Córdoba

Bombillas de «bajo consumo»

A partir de hoy martes comienza la prohibición de venta de bombillas tradicionales (incandescentes) de más de 100 W. Aunque los detallistas podrán terminar sus stocks no podrán comprar nuevas remesas. Se trata del primer paso de la Directiva Europea que llevará en 2012 a la total desaparición de las bombillas «de siempre». Las bombillas de bajo consumo, también conocidas como CFL , nos repiten los medios, pese a ser de media unas 10 veces más caras que las tradicionales, prometen un menor consumo eléctrico y un ahorro a largo plazo por su mayor vida útil en condiciones normales. Sin embargo pocos medios generalistas se paran en comentar algunas de sus desventajas:
  • Las CFL , básicamente fluorescentes de pequeño tamaño, contienen como aquellos pequeñas cantidades de Mercurio, altamente tóxico y muy difícil de tratar en la gestión de residuos. Su efecto negativo sobre el medio natural con el uso masivo podría llegar a ser muy superior al supuesto ahorro en emisiones de CO2.
  • Las «bajo consumo», como muchos os habréis dado cuenta no encienden inmediatamente, ya que requieren un tiempo de arranque con un pequeño parpadeo, pasajero pero que sin duda puede ser molesto. Igualmente hay gente que prefiere la tonalidad de luz mas cálida de las tradicionales frente al «blanco nuclear» de las CFL.
  • Tras el parpadeo inicial, aunque la luz aparece continua, en realidad sigue siendo oscilante, como ocurre con los fluorescentes, lo que en algunas personas acelera el cansancio visual o puede provocar dolores de cabeza.
  • Las CFL emiten radiación Ultravioleta , si bien los niveles son relativamente bajos, pueden ser perjudiciales para personas que sufren enfermedades de fotosensibilidad a los rayos UV y que no tenían problemas con las tradicionales.
  • Las bombillas incandescentes pierden su mayor parte de energía en forma de calor. En algunas condiciones esto puede ser deseable: una pequeña habitación en invierno en un clima moderado con un buen aislamiento puede mantenerse en una temperatura confortable sólo con este calor desprendido.
  • El ahorro a largo plazo y la amortización del precio de compra desaparece si la bombilla CFL va a tener poco uso: cuartos trasteros, sótanos, interior de armarios, etc.
  • En bombillas expuestas a roturas o a la intemperie, como la iluminación exterior, sufren fallos independientemente de su tecnología. Puede ser deseable el uso de bombillas incandescentes más baratas, frente a las de bajo consumo que nunca llegan a amortizarse.
  • Las bombillas de bajo consumo, utilizan un pequeño transformador con un oscilador, que producen interferencias de radio y electromagnéticas. No sólo eso, algunos modelos interfieren exactamente en la banda de 2.4 Ghz, por lo que anulan la cobertura de las redes Wifi.
Vemos una vez más que en lugar de optar por otras medidas, como informar correctamente al público de las ventajas e inconvenientes de cada tecnología o gravar con algún impuesto las bombillas tradicionales, se ha preferido prohibir totalmente su venta, que siempre es la opción más fácil para el gobernante: recortar opciones al ciudadano.
Fuente: Barrapunto.org

Infraestructuras C/Ronda

Quejas por la inseguridad de un paso de peatones en el sector sur

calle_ronda_cordoba_septiembre_2009

Calle Ronda

El próximo inicio del curso ha reavivado las quejas de vecinos del Sector Sur por un paso de peatones de la calle Ronda próximo al colegio Andalucía. Cargos municipales prometieron el pasado año instalar un resalte y otras medidas que limiten la velocidad en este transitado y poco visible cruce. Sin embargo, ya se ha reasfaltado y repintado la calzada y no se ha mejorado el paso de cebra.

Fuente: Diario Córdoba

zona_30

"Taressos" publicada por la A. VV. Huertos Familiares numero 3 junio 2009

Consejo de Distrito

Actualización de: Direcciones, Teléfonos, Correos electrónicos y Web

distritosur

Consejo de Distrito Sur (imagen de la WEB del CMC)

Pagina del Consejo

(todos los datos han sido tomados de fuentes publicas, si alguna persona o colectivo no desea que estos se publiquen, envienos un correo a: rabida@andaluciajunta.es y previa comprobación de la veracidad del remitente, serán eliminados de nuestra base de datos)

Guadalquivir

El alcalde ´rebaja´ el plan de playa fluvial, que no tendrá área de baño

zona_miraflores_1

Entrenando, en pleno Agosto

El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, matizó el anuncio que realizaron responsables municipales a principios de agosto sobre el proyecto de playa fluvial en Miraflores, a ejecutar antes del próximo verano, y explicó que consistirá, especialmente, en habilitar zonas para deportes de verano, elementos de servicio, aseos y «una serie de quioscos e instalaciones de pequeño formato», todo ello «a unos veinte metros de la orilla», sin que exista estrictamente una playa fluvial de arena, ya que «lamentablemente, los rios en España no están para baños».

Según Ocaña, se trata de una «propuesta antigua», anunciada hace dos años, por lo que «no entiendo la dificultad que ve el PP en que se creen espacios para el disfrute de los ciudadanos», dijo ironizando sobre las críticas de la oposición municipal. Al respecto, el portavoz municipal del PP, José Antonio Nieto, afirmó ayer que con este proyecto «se quiere ganar tiempo para disimular que no son capaces de gestionar: dos tumbonas en Miraflores, una avioneta en el Plan Renfe… Todo para que no se vea la realidad», criticó Nieto.

Fuente: Diario Córdoba

La historia interminable

NUEVO PASO PARA EL EMBLEMÁTICO COMPLEJO EN MIRAFLORES.

Industria da 1,5 millones al Centro de Congresos antes de firmar el acuerdo

El convenio, que aún debe rubricarse, contempla una ayuda de 7,5 millones los próximos tres años.El alcalde prevé licitar «en breve» la obra de construcción tras una década de gestiones.

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto en el que concede 1,5 millones de euros de subvención para la construcción del Centro de Congresos de Córdoba, un proyecto que, tras su modificación, tiene un presupuesto global de 67 millones de euros, de los que algo más de la mitad lo aportarán la Administración central y la Junta de Andalucía y, el resto, el Ayuntamiento de Córdoba.

La noticia de la ayuda, que correrá a cargo de los presupuestos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se conoció en Madrid apenas minutos después de que el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, anunciase que la construcción del Centro de Congresos en Miraflores será uno de los grandes ejes de trabajo del gobierno local en el curso político que comienza.

Al respecto, Ocaña se confesó la tarde de ayer «encantado» con la noticia, dijo a Diario CÓRDOBA, ya que «demuestra que la Administración central está cumpliendo con lo que habíamos pactado». El alcalde hacía así referencia al borrador de convenio entre la Administración central y el Ayuntamiento para fijar la aportación que se realizará al proyecto, un acuerdo que aunque no está firmado, reconoció Ocaña, determina exactamente las partidas plurianuales del Gobierno español: 1,5 millones en el 2009, 2 en el 2010, 2,5 en el 2011 y 3 millones de euros en el 2012. De hecho, el envío de 1,5 millones acordado ayer por el Consejo de Ministro, sin que siquiera esté aún rubricado el acuerdo, «muestra la voluntad de cumplir el compromiso» por parte del Ministerio de Industria.

En total, la Administración central pondrá 9 millones de euros desde el 2009 hasta el 2012, a lo que hay que sumar un millón de euros que se aportó el año pasado desde Madrid para los gastos finales de redacción del proyecto y los 7,4 millones que Fomento «perdonó» al Ayuntamiento del pago de las expropiaciones de terrenos del proyecto de ampliación del Aeropuerto, una partida que se ha transferido al Centro de Congresos.

Junto a la aportación global del Gobierno español de 16,4 millones de euros (17,4 si se suma la ayuda del pasado año), el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, anunció en Córdoba que la Administración autonómica pondrá otros 18 millones de euros. El resto, hasta los 67 millones de euros de coste del proyecto, saldrán de las arcas municipales, un total de 32,6 millones de euros en total.

Hay que recordar que la previsión de gastos para la construcción del Centro de Congresos contempla en el 2009 un desembolso de 845.357 euros, por lo que la aportación aprobada por el Ministerio ya satisface por sí sola esta anualidad. En el 2010, sin embargo, el gasto es de 20,99 millones de euros, otros 40,07 en el 2011 y 5,1 millones en el año 2012.

Fuente: Diario Córdoba

————————————————

El Palacio del Sur recibe el primer apoyo económico en una década

El Gobierno envía 1,5 millones de euros, igual que a Burgos y a León, aunque estas ciudades cuenten con unas expectativas de financiación mucho más beneficiosas

El Consejo de Ministros aprobó ayer la primera ayuda económica externa al dinero municipal que recibe el Palacio del Sur en su diez años de andadura por esos despachos de Dios. El Gobierno, reunido por primera vez tras las vacaciones, dio su visto bueno a un decreto rubricado por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que destina 1,5 millones -la cantidad simbólica- que se consignó en los Presupuestos Generales del Estado del año corriente, y cuya liquidación se solicitó por el Consistorio para hacer frente a los gastos derivados de la redacción del proyecto. Nunca en todo este tiempo, ni la Junta ni el Gobierno habían colaborado con los trabajos previos pese a que en proyectos mucho menos adelantados y necesarios, como el del recinto ferial, sí se emitieron subvenciones para abonar parte de los gastos en los que se incurrió desde Urbanismo.

El decreto de Industria envía una cuantía global de 4,5 millones, a razón de 1,5 millones cada uno, a los proyectos de Córdoba, Burgos y León, el más barato de los cuales es el de Rem Koolhaas para la parcela de Miraflores, con 72 millones de euros. Precisamente, esa coincidencia de tres ciudades con proyectos muy similares descubre las deficiencias del plan de financiación del Palacio del Sur, cerrado por el Gobierno municipal antes del verano y que remite la mayor parte de la inversión (61%, o 41 millones de euros) a los recursos propios municipales, que tendrá que endeudarse hasta las cejas. El resto queda en manos de la Junta (26,8%, o 18 millones) y del Gobierno (13% y nueve millones, incluida esta partida inicial de 1,5). Para llegar a este acuerdo, Fomento decidió pagar íntegramente el convenio del aeropuerto, algo que incide más en el reparto ministerial de gasto que en el resultado final de la aportación municipal, que sigue siendo la misma se esté hablando de aviones o de congresos. El resultado obliga al Ayuntamiento de Córdoba a endeudarse hasta las cejas en los próximos ejercicios y a correr con la totalidad de los gastos de las desviaciones del proyecto, cuando éstas se produzcan.

El caso de León constituye el proyecto más ambicioso y el que tiene la financiación más despejada. Con la mitad de población de Córdoba, la ciudad natal del presidente del Gobierno pretende levantar un centro de congresos de 72 millones de euros, cuyos planos son del arquitecto francés Dominique Perrault, que está realizando el diseño de la recuperación urbana del Manzanares a su paso por Madrid. En ese caso, la Junta de Castilla y León ha garantizado un 40% del presupuesto mientras que el Gobierno central coloca la misma cantidad. El equipo de gobierno pone el 20% aunque, en realidad, no pone dinero de su bolsillo: se le valora la aportación de suelos y las plusvalías de un plan parcial anexo. Está pendiente de que se firme el convenio definitivo.

En Burgos, ciudad que compite con Córdoba por la capitalidad de 2016, tienen una situación algo distinta. En principio Zapatero se comprometió hace dos años a participar en el palacio de congresos, obra de Juan Navarro Baldeweg (autor del Balcón del Guadalquivir), que cuesta cerca de 100 millones de euros y que está dentro del proyecto de la Evolución Humana, una serie de dotaciones ligadas a la investigación y difusión de los hallazgos de Atapuerca. La diferencia es que el Ayuntamiento de Burgos (166.000 habitantes) se ha liado la manta a la cabeza y ha empezado a construir el complejo contando con un 40% del dinero -lo aporta la Junta de Castilla y León- mientras que el 60% restantes lo aporta el Consistorio, a la espera de que el Gobierno cumpla la promesa de Zapatero.

Fuente: El Día de Córdoba

Solo un susto, esta vez…

27082009077

Las fotos que acompaño son de la caída de un árbol que se produjo ayer jueves 27 de agosto, por la tarde en la calle Jerez, gracias a que la rama reposó sobre otro arbol en la acera de enfrente no se produjeron daños materiales, pero este hecho no hace mas que reflejar el mal estado de la arboleda de la zona. La Asociación de vecinos Huertos Familiares lleva reivindicando una poda exhaustiva del barrio algunos meses ya, y solo lo que hacen es repasar algunos que otros árboles.¿Acaso nuestro Distrito Será el Próximo Central Park Andaluz???. Tengamos en cuenta que si ese árbol cae en un coche ya que la zona donde se cayó es una carretera, los daños hubieran sido bastante más. Sin embargo chapó por los servicios de emergencias que acudieron enseguida al sitio.

270820090781

Texto e imagenes: Miguel Angel Uceda

La historia interminable

SE RECONOCE EL ALTO INTERÉS GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA

El Gobierno destina 1,5 millones a construir el Centro de Congresos de Córdoba

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la concesión de una subvención directa de 1,5 millones de euros para la construcción del Centro de Exposiciones y Congresos de Córdoba con cargo al presupuesto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Según la Secretaría de Estado de Comunicación, este palacio de congresos «generará un notable incremento del turismo de alto rendimiento, al actuar como epicentro de actividad debido a su gran variedad programática», un potencial que «se incrementa por la cercanía del centro histórico y por tratarse de un edificio singular».

En un comunicado, el Gobierno explica que el nuevo centro, situado en el meandro que el Guadalquivir forma a su paso por la ciudad, se integrará en un conjunto de actuaciones promovidas para recuperar los márgenes del río.

Las condiciones de la subvención aprobada hoy para la construcción de este palacio de congresos se detallarán en el convenio que firmará el Ayuntamiento de Córdoba con el Ministerio de Industria.

Fuente: Diario Córdoba

1 119 120 121 122 123 147