+ de grietas, barrio de Fray Albino

LAS FISURAS EN VIVIENDAS VUELVEN A EXTENDERSE EN EL BARRIO DE FRAY ALBINO.

La grietas se reabren en casas recién reformadas de la calle Fez

El PP pedirá responsabilidades por desoír el informe contra los parcheos.

Vecinos de la calle Fez, en el barrio de Fray Albino, han informado también a Vimcorsa de la reapertura de grietas en sus viviendas, unos edificios que han sido remozados recientemente, no como los que también están registrando graves fisuras en el entorno de la calle Yosuf, que fueron reparados hace ya cuatro años.

Al contrario de estos primeros casos de la calle Yosuf (puntuales pero de mayor gravedad ya que obligaron al desalojo de emergencia de la vivienda ocupada por Fernanda Alba el pasado 24 de octubre), las fisuras aparecidas en Fez tienen menor relevancia aunque afectan a mayor número de viviendas, sometidas entre el año pasado y el presente a reparaciones que oscilan entre los 3.000 y 24.000 euros, informa Rafaela Garrido, una de las vecinas afectadas.

Por su lado, el grupo municipal en el Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado que realizará acciones políticas para «dirimir responsabilidades, si es que las hubiera» por parte de los organismos municipales que han impulsado el proceso de reparación de viviendas desde el año 2005, año en el que la sequía propició un problema con las arcillas expansivas del subsuelo que terminó originando grietas en unas 700 viviendas del barrio.

Concretamente, según informó ayer el concejal Miguel Angel Torrico, el PP quiere saber por qué se desoyeron las conclusiones de un informe de expertos elaborado en el 2005 para conocer las causas de la aparición de grietas. En este documento se aboga expresamente por realizar obras que mejoren los cimientos o que reconstruyan las viviendas desde el solar, todo ello antes de ejecutar pequeñas reparaciones de cierto coste y que no garantizan que las grietas no reaparezcan. De hecho, el grupo municipal del PP se encontraba ayer estudiando el informe para determinar su alcance.

Las acciones para depurar responsabilidades, explica Torrico, se centrarán tanto en Urbanismo, que encabezó hasta el 2007, bajo la presidencia del actual alcalde, Andrés Ocaña, el proceso para reparar las viviendas de Fray Albino, como en Vimcorsa, que asumió la función al llegar Victoria Fernández a la presidencia de la empresa municipal.

Fuente: Diario Córdoba

Centro de Creación Contemporanea de Córdoba

El C4 cuenta con un 22% de sus obras ejecutadas a 14 meses de su inicio

C4_Formas_y_espacios

El plazo con el que cuenta FCC Construcción, es de 37 meses · El edificio, que tiene una superficie de más de 12.200 metros cuadrados, conectará a Córdoba con las tendencias artísticas contemporáneas

Las obras de construcción del Centro de Creación Contemporánea de Córdoba (C4) han alcanzado un 22% de su ejecución tras cumplir 14 meses desde el inicio de este proyecto -cuenta con un plazo de 37 meses-, que se inició en septiembre del pasado año, por lo que «va a un magnífico ritmo», según apunta el delegado de Cultura de la Junta, Joaquín Dobladez. En los presupuestos de 2010 de la Junta de Andalucía este centro cuenta con una partida de más de 5.750.000 euros, «lo que supone una apuesta de la Consejería de Cultura por Córdoba» en un momento crucial para la ciudad en su aspiración a la Capitalidad Cultural.

El C4, que será «una de las mayores infraestructuras culturales de la ciudad» cumplirá varios objetivos. El primero de ellos es poner a Córdoba dentro del circuito de los lenguajes más contemporáneos y de la creación, y por otro lado, «se va a incorporar al desarrollo económico vinculado a la cultura, como ya lo hace la Sede Institucional de Medina Azahara», asegura Dobladez. Las características de este edificio, que no es un museo convencional, sino un centro polivalente, dinámico, híbrido y heterogéneo, posibilitarán la entrada de la ciudad en redes muy prácticas de cara a 2016.

Actualmente ha finalizado el proceso de cimentación y la estructura del edificio, localizado en un solar de 25.000 metros cuadrados, ha comenzado a alzarse en el Parque de Miraflores. La masa de hormigón y hierros, que a simple vista se puede observar a día de hoy junto al río, se convertirá en un sofisticado edificio que aspira a conectar la ciudad con las redes artísticas internacionales a través de una apuesta por las formas más innovadoras de la creación, sobre todo las ligadas al arte digital y audiovisual. A su vez, será un centro polivalente de producción y exposición que responderá a las necesidades de los artistas y mostrará los lenguajes emergentes. De esta forma, intentará paliar las necesidades y problemas que en la actualidad tienen los autores que llevan a cabo su trabajo en Córdoba.

La actividad en este solar es notoria. Las grúas y estructuras de madera y hierro marcan un proyecto que se alza como uno de los abanderados de Córdoba 2016 y que nació en el marco del compromiso inicial expresado por el ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a esta candidatura.

estructura

El centro, diseñado por los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, contará con una superficie construida de 12.287 metros cuadrados distribuidos en planta sótano, baja, primera y cubierta. Uno de sus rasgos característicos será la presencia de diferentes patios, bóvedas, mocárabes y elementos geométricos que remiten a la arquitectura islámica. El edificio, cuyas obras han sido adjudicadas a FCC Construcción por 19,5 millones de euros, se estructura en torno a una calle principal que, a modo de zoco árabe, dará paso a los diferentes talleres, laboratorios y espacios de producción e investigación.

El centro contará también con un auditorio, aulas, laboratorios audiovisuales, una mediateca, talleres y amplios espacios expositivos. Además, uno de los elementos más destacados del C4 será su la fachada, realizada con innovadores materiales. Este elemento actuará como una pantalla mediática o espacio para la intervención y la proyección de arte.

Fuente: El Día de Córdoba

Barrio de fray albino

REACCIONES A LA REAPARICION DE GRIETAS EN CASAS YA REMOZADAS.

Piden actuaciones más profundas en Fray Albino

Las AAVV reconocen el rigor de Vimcorsa pero no quieren ´parcheos´. El informe del 2005 abogaba por actuar en cimientos y sustituir edificios.

Las asociaciones vecinales Puente Romano y Guadalquivir, ambas del Campo de la Verdad, mostraron ayer su pesar por la aparición de nuevas grietas en viviendas ya reparadas de la zona de Fray Albino, por ahora, una pequeña parte de las cerca de 700 edificaciones que en el año 2005 se vieron dañadas por problemas en el subsuelo y que en estos últimos años han ido remozándose gracias a ayudas que ya superan los 7 millones de euros. En un caso, la ocupante de una de estas viviendas, Fernanda Alba, fue desalojada de urgencia de su vivienda, en la calle Yosuf, y medio mes después aún no ha recibido permiso ni para poder recoger algo de ropa del interior.

Tanto la presidenta de la AVV Puente Romano, Carmen Sevilla, como el máximo responsable de la AVV Guadalquivir, Antonio de la Rosa, coincidieron ayer en reclamar rigor e inversiones más significativas (particularmente mejorando la cimentación) a la hora de reparar las viviendas, todo ello para evitar que al poco tiempo un simple y barato parcheo propicie al final la aparición de nuevas fisuras y el gasto realizado sea inútil.

Los dos dirigentes vecinales también reconocen que Vimcorsa está aplicando ahora muchos más mecanismos de control y está actuando «con más seriedad que cuando se empezó a intervenir, hace cuatro años», dijo De la Rosa. Carmen Sevilla, aunque se queja de la lentitud de los procesos y que aún hay casas que esperan reparación desde el 2005, también recuerda las 176 ayudas de Vimcorsa y la Junta en curso y la próxima reunión que va a mantener la comisión de seguimiento de las obras.

De la Rosa por su lado insiste en que se opte con más frecuencia por actuar sobre los cimientos o por derribar y volver a edificar las casas afectadas, como aconsejaba el informe técnico realizado en el 2005 por la consultora Vorsevi SA. Este documento, del que dio cuenta en su día Diario CORDOBA, recoge en las conclusiones que «las actuaciones de mayor envergadura pasan por un estudio específico por una empresa especialista, valorando siempre la escasa entidad de las viviendas frente al concepto de ruina legal».

El informe pericial de Vorsevi también remarca que «cualquier actuación que no sea la sustitución no presenta una seguridad total de la no aparición de alguna pequeña nueva fisura», daños cuya reparación «puede igualar e incluso superar el valor de las viviendas».

Fuente: Diario Córdoba

Campo de la Verdad

Vecinos denuncian que tres calles llevan sin luz mes y medio

La asociación de vecinos Puente Romano ha denunciado en el Ayuntamiento que tres calles del entorno de Acera del Río llevan mes y medio sin luz. Se trata de Doctor Rafael Blanco, Cuzco y parte de la calle Carmona. Su presidenta, Carmen Sevilla, explica que tras recibir 18 escritos de queja y comprobar la denuncia, la tramitaron ayer para exigir el arreglo inmediato. Al parecer, y según Sevilla, la avería se debe «al robo de una manguera».

Vecinos de la calle Doctor Rafael Blanco aseguran que están sin luz desde el 28 de septiembre, por lo que se ven obligados a utilizar linternas por las noches. Añaden, además, que se están produciendo robos.

Por su parte, fuentes municipales aseguran que llevan tiempo intentando resolver la avería, que está resultando más compleja de lo que se pensaba.

Fuente Diario Córdoba

Barrio de Fray Albino

Vimcorsa seguirá arreglando daños en fray albino aunque prevé más grietas

Los expertos estiman que las arcillas expansivas del subsuelo propiciarán nuevos desperfectos.La empresa municipal de vivienda ha invertido en reparaciones siete millones desde el año 2005.

La empresa municipal de la vivienda, Vimcorsa, que en la presente Corporación municipal ha asumido los proyectos y subvenciones para el arreglo de desperfectos en el barrio de Fray Albino, seguirá manteniendo sus ayudas directas e indirectas, según confirmaron ayer el alcalde, Andrés Ocaña, y la presidenta de Vimcorsa, Victoria Fernández, después de conocerse por Diario CORDOBA la aparición de nuevas grietas en una zona del barrio en casas ya reparadas desde el 2005, unos desperfectos que han obligado al desalojo de una de las viviendas, en la calle Yosuf y ocupada por Fernanda Alba Cabello.

Ocaña, que en el 2006, como presidente de la Gerencia de Urbanismo, encargó un minucioso informe sobre las causas que originaron grietas en 700 viviendas de Fray Albino, reconoció ayer que los expertos han predicho que las periódicas apariciones de fisuras «es un problema que no va a desaparecer nunca», aunque «hemos actuado, actuamos y seguiremos actuando en Fray Albino». Eso sí, el alcalde consideró que «quizás haya que apuntar a nuevas fórmulas constructivas» para una solución definitiva a medio o largo plazo.

DESDE VIMCORSA En términos semejantes se pronunció la presidenta de Vimcorsa y teniente de alcalde de Vivienda, Victoria Fernández, que reconoció que una solución definitiva es difícil «incluso a medio y largo plazo», aunque las numerosas inversiones realizadas «han mejorado muchísimo el riesgo de que aparezcan desperfectos». Fernández recordó que la casa desalojada ha sufrido grietas en una parte que no fue reparada tras la aparición de fisuras en la crisis de Fray Albino del año 2005.

Al respecto, la práctica totalidad de casas vecinas a la casa desalojada de emergencia el pasado 24 de octubre han sufrido también daños, de los que solo se han salvado las viviendas en las que se reforzó la cimentación en aquellas primeras intervenciones.

APORTACIONES PASADAS Por otra parte, la zona de Fray Albino ha recibido ya siete millones de euros en ayudas de Vimcorsa, recordó ayer la presidenta de la empresa municipal. De hecho, nueve de cada diez euros en ayudas a la rehabilitación empleados en Córdoba desde el 2005 han tenido como fin esta zona de la ciudad, incluidas las aportaciones de la Junta en programas conjuntos. En una primera fase, desde el 2005, se arreglaron con un coste nulo o reducido para sus ocupantes más de medio millar de viviendas. Actualmente hay en curso 176 reparaciones con una nueva convocatoria de ayudas.

Fuente: Diario Córdoba

—————————

Las fisuras reabren la vieja disputa política

Tanto el alcalde, Andrés Ocaña, como la presidenta de Vimcorsa, Victoria Fernández, no aludieron ayer a la posibilidad, que sí apuntan los vecinos, de que la constructora encargada en reparar las primeras grietas aparecidas en el 2005 tenga responsabilidad en los nuevos desperfectos registrados. Andrés Ocaña, además, reabrió la vieja polémica de hace cuatro años, cuando el PP, incluso en el Pleno de la Corporación, culpó al Gobierno local de la aparición de fisuras en 700 viviendas de Fray Albino, achacándolas a unas obras en el subsuelo que había efectuado Emacsa por aquellas fechas.

Para el alcalde de Córdoba, la nueva aparición de grietas «por lo menos desmonta determinadas tesis que alguien (en alusión al PP hace cuatro años) de una forma muy obcecada defendía. Ya dijimos que se necesitaba un informe riguroso como el que se hizo del suelo, que son arcillas expansivas que bajo determinadas circunstancias meteorológicas iban a volver a provocar problemas».

Fuente: Diario Córdoba

—————————

Sensibilidad

¿Que la solución a medio plazo de las periódicas grietas en Fray Albino es difícil? Sí. ¿Que hay que ir pensando en una reforma radical? Quizás. Pero la Administración no puede olvidar lo inmediato: se ha desalojado a Fernanda de su casa por su seguridad (lo manda la ley) pero sigue sin poder coger ni siquiera una muda de su casa. Mientras se llega a una solución definitiva, quizás haya que demostrar la sensibilidad con Fray Albino persona a persona, no con grandes cifras.

Fuente: Diario Córdoba

«Maquetas»

El estado de las maquetas

Ninguna de las grandes iniciativas despeja del todo su camino por problemas de índole privada o pública · Todas las institituciones tienen inversiones que se demoran en exceso o que no arrancan

«No trabajamos en proyectos virtuales, como desde diferentes ámbitos se dice», dijo el alcalde, Andrés Ocaña, en el debate sobre el estado de la ciudad para defenderse de lo poco que se avanza. Y hay algo de cierto. Aquí todas las instituciones -no algunas- tienen maquetas guardadas, a veces, más tiempo del que se debiera y del que los ciudadanos aceptan. El Consistorio, la Junta y el Gobierno central tienen sus muertos, nunca mejor dicho, en el armario. Éste es el estado actualizado de las maquetas.

palacio_sur
centro de congresos

Probablemente, es la maqueta por antonomasia no porque sea el proyecto más importante sino el más simbólico. El Ayuntamiento dispone ya de proyecto definitivo y ganas de licitar la obra. El Consistorio asegura que no lo ha hecho y no lo podrá hacer hasta el momento en que se encuentren aprobados los presupuestos de la Junta y el Gobierno dado que es preciso convencer a la Intervención de que los demás van a poner dinero. Cuesta 67 millones y más de la mitad del dinero lo pondrá el Consistorio pese a sus exiguas posibilidades. Queda por firmar aún el protoloco financiero donde todo el mundo se retratará.

EL BELLAS ARTES

El gran castigado por los Presupuestos del Estado. Tanto que el propio PSOE se ha puesto las pilas para no hacer demasiado el ridículo. En cualquier caso, sea la partida que sea, el problema es que se ha elegido una parcela especialmente compleja del PGOU que obliga a expropiar terrenos actualmente ocupados por viviendas en un colegio de cara a realizar una reforma urbana -bastante innecesaria- de todo lo ubicado al sur de la torre de la Calahorra. Las instituciones tienen cerrado ya el plan de usos del Bellas Artes, que abandonaría la plaza del Potro permitiendo ampliar el Romero de Torres. La posibilidad de construir a corto plazo el centro, con las actuales condiciones urbanísticas, se reducen a cero. En materia cultural, el Ministerio también tiene pendiente de desarrollar el proyecto de la biblioteca de Los Patos, con proyecto de Paredes Pedrosa, presupuesto y pendiente de que sea una realidad material.

Fuente: El Día de Córdoba

Guadalqivir

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Apuestan por preservar la fauna y flora en el río

Aplauden la iniciativa del Ayuntamiento y la Agencia del Agua.

guadalquivir_12

Ecologistas en Acción ha valorado «positivamente» la iniciativa del alcalde, Andrés Ocaña, para que la Agencia Andaluza del Agua y el Ayuntamiento colaboren en el cuidado de la vegetación del Guadalquivir a su paso por la capital, de tal forma «que sea compatible la existencia de un río vivo enclavado en el corazón monumental» de la ciudad. Para que esta actuación tenga «la máxima rentabilidad cultural, social y ecológica», Ecologistas en Acción propone, entre otros aspectos, que se preserve y aumente la «rica» fauna y flora existentes en este espacio. También apuesta por que el acuerdo de colaboración sea permanente y que se seleccionen en determinadas zonas especies vegetales autóctonas de bajo porte para que sean compatible con la visión de algunos monumentos.

Fuente: Diario Córdoba

1 108 109 110 111 112 152