Tartessos nº 4
Nuevo nº de esta publicación, editada por la A.VV. Huertos Familiares
Click aquí para ver/descargar en .pdf
Otras Publicaciones
Distrito Sur Córdoba
Click aquí para ver/descargar en .pdf
Otras Publicaciones
Organiza Cátedra de Participación Ciudadana de la UCO
del 3 a 6 de Noviembre
de 17.00 a 21.00 horas
Edificio López de Alba (Antiguo Rectorado)
Alfonso XIII, 13
Inscripciones del 13/10 al 2/11
CURSO GRATUITO
Concedidos dos Créditos de Libre Configuración
III Curso Ciudadanía Joven y Herramientas Participativas (click aquí para ver/descargar en .pdf)
Fuente: C.M.C.
El secretario general del PSOE de Córdoba, Juan Pablo Durán, confirmó ayer que el grupo socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado cuatro enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2010, iniciativas que suponen engrosar las inversiones destinadas a Córdoba en cerca de tres millones de euros, pasando estas partidas de 296 a unos 299 millones en total.
Las enmiendas, «que hemos negociado con mucho interés», afirma Durán, no tendrán problema en aprobarse tras el acuerdo al que ha llegado el PSOE con el PNV y Coalición Canaria sobre los PGE, y contemplan destinar al Centro de Congresos de Córdoba dos millones de euros, aparte de los otros dos ya comprometidos inicialmente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Al respecto, hay que recordar que el Gobierno ha pactado con el Ayuntamiento de Córdoba destinar 10 millones de euros al Centro de Congresos, de los que un millón se recibió el pasado año para la la redacción del proyecto. De los otros 9 millones, que se emplearán en la construcción del complejo, 1,5 llegará en el presente ejercicio.
Según se preveía en principio, el resto, 7,5 millones, iba a ser aportado por el Gobierno entre el 2010 y el 2012 a un ritmo de 2, 2,5 y 3 millones de euros. Para ello, precisamente, se estaba ultimando un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno.
CONVENIO «A LA BAJA» Sin embargo, explica Durán, el adelanto de 4 millones de euros en el 2010 permite ajustar las cifras del convenio «a la baja», ya que «el Gobierno cumplirá totalmente su compromiso destinando, por ejemplo, 1,5 millones en el 2011 y un millón en el 2012». Este adelanto de las partidas para el Centro de Congresos, en todo caso «demuestra la voluntad del Gobierno de cumplir su compromiso con Córdoba», afirma el secretario provincial del PSOE.
Por otro lado, una segunda enmienda ha aumentado en 400.000 euros la partida para el Museo de Bellas Artes, que contaba inicialmente para el 2010 con solo 16.000 euros, todo ellos para un proyecto a levantar en el entorno de La Calahorra con un presupuesto de varios millones. Responsables del PSOE justificaron la escasa inversión inicial en el retraso que lleva la iniciativa, por ejemplo, al no estar disponible aún el suelo, que debe ser aportado por el Ayuntamiento.
Fuente: Diario Córdoba
—————————
El concejal de Urbanismo, Francisco Tejada, se confesaba sorprendido agradablemente por la iniciativa del PSOE, de la que ayer mismo tuvo noticia. Tejada, a la espera de una comunicación formal, aún no tenía claro hasta dónde llega la ´generosidad´ del PSOE con el Centro de Congresos y si los 2 millones extras en el 2010 solo adelantan el pago total o si suponen incrementar este apoyo finaciero de 10 a 12 millones. En todo caso, aun siendo un simple adelanto, los dos millones extras aliviarán en el 2010 las arcas municipales, aunque en el 2011 y el 2012 haya que hacer un esfuerzo mayor.
Fuente: Diario Córdoba
El Puente Romano acoge una acción que se celebró de forma simultánea en 140 paísesl Objetivos Ecologistas en Acción reclama el freno a la desforestación y a la emisión de gases de efecto invernadero para evitar el cambio climático.
Hay mensajes que, a veces, cuesta trabajo trasladar a la sociedad. Un ejemplo claro es el de las causas y consecuencias del cambio climático, algo que se simplifica en un incremento de la temperatura que, aun siendo verdad, no se ajusta a la realidad. Para hacer más comprensible esta situación, más de un centenar de personas convocadas por Ecologistas en Acción se concentraron ayer en el Puente Romano para llevar a cabo una acción de forma simultánea a alrededor de 4.000 lugares en 140 países. Todo se redujo a un guarismo de tres cifras: 350.
El portavoz de Ecologistas en Acción para esta campaña internacional, Rafael Blázquez, explica que 350 son las partes por millón que supone el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera, una cantidad ideal que actualmente es de 390. Para sensibilizar sobre este objetivo, ayer se repartieron a la sombra de la Calahorra 350 piezas de fruta, fundamentalmente manzanas y granadas que consumieron tanto los asistentes, como los viandantes y los turistas. «Aunque el lema es chocante, a poco que lo expliques lo entiende la gente», detalla Blázquez.
Este miembro del colectivo ecologista señala que el reto de todos es muy claro: evitar que la temperatura suba dos grados. Ya lo ha hecho un grado, y si se sube el segundo «dicen los expertos que se cruzaría un punto de no retorno». Para ello, hay que reducir en un 40% la emisión de gases de efecto invernadero y frenar la desforestación en el planeta «de forma inminente». En la acción de ayer en el Puente Romano se trasladó el mensaje de que esto es tarea de todos, porque «si no se hace esto, las generaciones futuras no nos lo van a perdonar».
Fuente: El Día de Córdoba
————————-
Atención. Los expertos científicos dicen que hay que disminuir cuanto antes la concentración de dióxido de carbono (CO2) a una cantidad inferior a 350 partes por millón, porque es la situación más segura para «evitar un cambio climático abrupto y catastrófico». Así lo subraya Rafael Blázquez, miembro de Ecologistas en Acción de Córdoba, organización que ayer se concentró en el Puente Romano para exigir a los políticos que actúen de manera rápida y efectiva contra el cambio climático, ya que estamos llegando a una concentración de CO2 de 390 partes por millón. Por ello, la campaña, emprendida a nivel mundial, gira en torno al número 350.
Blázquez, que lanzó su mensaje de alerta por megáfono, incidió en la importancia de «estar todos unidos y muy concienciados, porque no es una cuestión menor, sino de supervivencia». Y aclaró lo importante que será la reunión de diciembre de los dirigentes mundiales en Copenhague de cara a acordar nuevos compromisos, pues la temperatura de la tierra ha subido casi un grado y, si sigue aumentando –dice Blázquez–, «no habrá retorno». Pero, a su juicio, «podemos cambiar el modelo energético, forestal, agrícola y nuestro modo de vida». De hecho, Ecologistas en Acción repartió ayer en un acto simbólico 350 piezas de fruta procedentes de la agricultura ecológica y cercana, como alternativa al consumo responsable.
Fuente: Diario Córdoba
El ministro de Exteriores fue uno de los cargos del PSOE en distintas instituciones y gobiernos que ayer mantuvieron un encuentro con colectivos del distrito Sur, una iniciativa que responde a la reunión que mantuvieron durante la pasada campaña electoral, en la que se comprometieron personalmente con las asociaciones. El Plan Urban Sur, la reutilización del clausurado pabellón de la Juventud o los problemas del barrio de La Guita fueron algunos de los temas tratados por el ministro, el secretario provincial del PSOE, Juan Pablo Durán; el subdelegado del Gobierno, José María Ruiz, la diputada Angelina Costa y el concejal Valentín Priego.
Fuente: Diario Córdoba
—————————-
El ministro de Asuntos Exteriores informa del deseo de la titular de Cultura, Ángeles González Sinde, de visitar Córdoba para «comprender mejor su impulso»
El Gobierno central tiene previsto invertir dos millones más en el futuro Centro de Congresos de Córdoba, también denominado Palacio del Sur, gracias a una enmienda que se ha introducido en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, indicó ayer que esta enmienda refleja el compromiso del Ejecutivo con este equipamiento, que ya contaba con una partida de dos millones para el próximo año. El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, anunció días atrás en Córdoba que se iba a mejorar el reparto de la subvención del Ministerio de Industria.
Moratinos, que es diputado del PSOE por Córdoba, resaltótambién que la mayor inversión del Estado llegará a la provincia a través del Ministerio de Fomento, mientras que la cartera de Cultura ha comprometido su implicación en el Centro de Arte Contemporáneo y en el Museo de Bellas Artes.
En este sentido, expresó el deseo de la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, de visitar Córdoba de manera «monográfica» para «comprender mejor el impulso cultural» de la ciudad. Por otro lado, Moratinos también indicó que el Gobierno tomará medidas concretas para luchar contra las cifras del paro en Córdoba, donde la tasa de desempleo alcanza el 27,88%.
El titular de la cartera de Exteriores subrayó que el Gobierno propondrá «cambiar el ladrillo por el I+D+i», al tiempo que utilizará el Fondo Tecnológico de la UE y buscará actuaciones en toda la provincia de Córdoba para cambiar la «situación tradicional» de desempleo. En su opinión, una de las medidas pasaría por promocionar las exportaciones de los productos agroalimentarios, como el cerdo o el aceite, y mejorar la gestión y la modernización del aparato productivo.
El secretario general del PSOE en Córdoba, Juan Pablo Durán, recordó que la capital recibirá 35 millones correspondientes al nuevo fondo de inversión para el próximo año y que reserva un 20 por ciento al gasto social y el 80 por ciento restante, a la creación de empleo y la sostenibilidad de los municipios.
Por otra parte, el ministro de Exteriores mantuvo una reunión en el hotel Hesperia con representantes vecinales y de colectivos del Sector Sur para informarles del desarrollo del denominado Plan Urban Sur, del que se beneficiarán con la inversión de alrededor de 20 millones de euros.
La actuación más destacada de este proyecto, además de adaptar la zona a las nuevas infraestructuas como el Palacio de Sur o el Centro de Arte Contemporáneo, está la rehabilitación del edificio de la antigua Escuela de Magisterio que pasará a albergar diversos equipamientos para el Sector Sur.
Fuente: El Día de Córdoba
Aunque nuestro objetivo, es el de informar (no de opinar) de todo cuanto acontece en el distrito o este relacionado con el, no podemos dejar de expresar nuestra extrañeza por: la premura de la convocatoria; la ausencia de mas de la mitad de los colectivos del Distrito y el que una accion tan importante para todo el Distrito Sur, como es este plan, sea presentado como el «logro» de un partido.
Hoy a las 18:15h (Hotel Hesperia)
El Ministro Moratinos mantendrá un encuentro con representantes de las asociaciones y colectivos afectados por el Plan Urban. A esta reunión también asistirán el secretario general del PSOE-A de Córdoba, Juan Pablo Durán, la secretaria general de la Agrupación de Distrito Sur, Inmaculada Durán y los concejales del grupo municipal Rafael Blanco y Valentín Priego.
Fuente: PSOE
La Asociación de Vecinos Huertos Familiares anunció hoy que «se identifica totalmente con la propuesta» formulada por el secretario general del PSOE de Córdoba, Juan Pablo Durán, al Patronato de Huertos Familiares y cuya junta ya la aprobó, para dar nuevos usos al viejo Polideportivo de la Juventud, en beneficio de la barriada del Sector Sur, en Córdoba.
A través de un comunicado, el presidente de la mencionada asociación vecinal, Antonio Rojas, señaló que dicha propuesta aporta «una solución real a los tres problemas básicos que posee el Sector Sur», en cuya resolución ha venido trabajando Huertos Familiares.
Así, según subrayó la asociación, «la construcción, en el viejo Polideportivo de la Juventud, de una piscina cubierta y de otros equipamientos deportivos requiere que esta vieja instalación pase al Ayuntamiento, que posteriormente la cederá a la Junta de Andalucía, para que ésta construya las instalaciones deportivas nuevas».
A esto se une «el compromiso por parte del Patronato», presidido por el subdelegado del Gobierno central en Córdoba, Jesús María Ruiz, «de que el valor económico, que se acordó hace dos años para el viejo polideportivo entre el Ayuntamiento y el Patronato, de algo más de 1.200.000 euros, revierta en mejoras para la zona más antigua del Sector Sur, La Guita».
Tales mejoras, que a juicio de Huertos Familiares son absolutamente necesarias, consistirán en la «rehabilitación de los espacios comunes de los 44 bloques de dicha barriada, mediante la colaboración del Ayuntamiento con la Consejería de Vivienda», junto con «la construcción de equipamientos socio-culturales y aparcamientos para la zona, en colaboración con el sector privado, y la dotación de una bolsa para atender a vecinos de estos bloques que están en situación de exclusión social y que tengan dificultades económicas graves para hacer frente a la rehabilitación de sus propias viviendas».
Estas medidas, en opinión del colectivo vecinal, «dan cobertura y solucionan de manera eficaz» los principales problemas del Sector Sur, aunque con la premisa de que la propuesta sea asumida por el Ayuntamiento, algo que Huertos Familiares entiende que es lo justo, pues es algo que «a los vecinos y vecinas de La Guita se les debe», ya que «el año que viene se cumplen 50 años de su llegada. Toda una vida en esta humilde barriada de Córdoba».
Fuente: A.VV. Huertos Familiares
Ecologistas en Acción de Córdoba se une a la campaña <350 convocando al pueblo de Córdoba para que nos reunamos en el Puente Romano a las 10’30 de la mañana el 24 de octubre de 2009. Allí invitaremos a desayunar con 350 frutas de agricultura ecológica, la más eficiente contra el cambio climático, y expondremos también una gran pancarta, para que la cifra 350 sea bien visible en este Puente milenario.
Queremos que en este histórico lugar, que tan bien simboliza el puente entre Oriente y Occidente, reivindicar la imprescindible unión de los pueblos de la Tierra frente al cambio climático. Y queremos resaltar a la agricultura ecológica, como uno de los instrumentos que ha de ayudarnos a superar este reto planetario: volver cuanto antes a una concentración de CO2 inferior a 350 ppm.
Exigimos con este acto un acuerdo en Copenhague que comprometa, entre otras cosas, a una reducción de emisiones en los países industrializados de al menos el 40% sobre la base de 1990 para el 2020. Las generaciones presentes y futuras no perdonarán que no asumamos nuestra responsabilidad. ¡Acude!
Mas información