Barrio la Guita

Vecinos de la calle Loja denuncian la aparición de grietas en más bloques

Los residentes reclaman ayudas a las administraciones para evitar que sean desalojados como ocurrió con el edificio 36 · Las fisuras se suceden en las fachadas de toda la vía y se teme un «efecto dominó»

Las grietas que aparecieron hace dos años en el bloque 36 de la calle Loja -y que obligaron al desalojo de los vecinos que residían allí- no son las únicas que afectan a las viviendas de esta zona del Sector Sur. Algunos residentes del edificio colindante al 36 denunciaron ayer la aparición de fisuras en sus pisos que están poniendo en peligro su calidad de vida. «Estamos muy asustados», apuntó ayer Raúl, uno de los afectados que vive en la casa número 34 del bloque 19, «pared con pared» con el edificio desalojado hace ahora dos años. «En cuestión de días han aparecido rajas en el salón, la cocina y el cuarto de baño y tengo miedo de que nos pase lo mismo que a los otros vecinos», dijo. Raúl vive con su mujer que está embarazada y con su hijo y «no tenemos donde ir», por lo que pidió a las Administraciones que «nos den una solución, que nos arreglen las casas». María José Olmo también es otra de las vecinas afectadas por las características de la construcción de estos edificios, ya que la calidad de los terrenos los sitúa como unas viviendas donde los movimientos de tierra son continuos, lo que provoca la aparición de grietas y fisuras. Olmo aseguró ayer que el desnivel que ahora sufre su casa ha provocado que no pueda cerrar la puerta de entrada. «El salón está completamente rajado y el otro día se me cayó un azulejo de la cocina», añadió.

Pero los desperfectos no sólo atañen a los residentes en los pisos más próximos al 36, sino que se están expandiendo como un «efecto dominó» -como lo califican los propios vecinos-, por todos los pisos de la calle Loja y también en la paralela. El bloque 7 de la calle Punta Umbría es un ejemplo de ello, ya que algunos inquilinos, como María del Carmen Ruiz, tienen en su casa «grietas con más de un dedo de ancho». Ruiz tiene unas circunstancias personales más delicadas, pues su marido está enfermo y tiene que cuidar de él. Además, son familiares directos del matrimonio que murió hace un año en el derrumbe de la calle Palomares y «tenemos mucho miedo de que nos llegue a pasar lo mismo».

La Oficina de Ruinas de la Gerencia de Urbanismo ha remitido una carta a la comunidad de propietarios de la calle Loja número 16 en la que se reconoce la existencia de grietas y fisura en todas las plantas del edificio pero ordena la ejecución de las obras para subsanar los daños a los propios residentes en un plazo máximo de 15 días.

Los afectados, sin embargo, se reunirán el próximo jueves con el delegado de Vivienda de la Junta para solicitar ayuda a la Administración autonómica ante lo que consideran una situación «injusta». El representante de la Asociación de Vecinos Huertos Familiares, Manuel Sierra, lamentó que «se haya dejado tanto tiempo» el arreglo del bloque 36 ya que, a su juicio, es el origen de que estén apareciendo más fisuras en las demás casas de la calle Loja. Una de la solución que plantean los propietarios es que Vimcorsa les facilite viviendas de protección oficial (VPO) y permutarlas con sus pisos, aunque no parece una opción muy factible. En cualquier caso, los afectados reiteraron ayer que las administraciones escuchen sus peticiones para intentar buscar una salida, ya que «no tenemos donde ir y tenemos miedo de vivir aquí», coincidieron ayer todos los vecinos.

Fuente: El Día de Córdoba

—————————————

SE AGRAVAN LOS PROBLEMAS DE DETERIORO.

Nuevas grietas en La Guita alarman a los residentes

Aparecen desperfectos en el edificio contiguo al desalojado en el 2007.Los vecinos reclaman soluciones ágiles y estudian realizar protestas.

La aparición de nuevas grietas «en solo tres días» en el bloque 34 de la calle Loja, el edificio contiguo al inmueble que fue desalojado hace dos años y diez días por el riesgo de desplome, ha multiplicado la inquietud entre los residentes del barrio de la Guita, un conjunto de edificios promovidos hace más de medio siglo por un patronato que ahora carece de fondos para frenar el deterioro que sufren estas viviendas, muchas de ellas aún de su propiedad.

«Esto se ha producido en solo tres días. Hasta la puerta de la calle se ha desencuadrado», explicaba ayer Raúl Vielva mientras mostraba al fotógrafo las grietas recién aparecidas tanto en el exterior como en el interior de su vivienda. La vecindad con el bloque 36 de la calle Loja, que precisamente fue desalojado por el riesgo que corrían sus ocupantes, intranquiliza aún más a los residentes del bloque 34.

Los nuevos desperfectos también han alarmado al vecindario, que ya tiene una larga lista de elementos deteriorados y que ayer planteaban la necesidad de realizar protestas públicas en demanda de soluciones ágiles por parte de las administraciones. Mientras, se está a la espera de unas obras, a cargo de los fondos anticrisis, para drenar el subsuelo de la calle Loja y eliminar filtraciones subterráneas y de la anticuada red de saneamiento, un problema al que se le achaca los desperfectos que están sufriendo las viviendas. En un principio, se anunció que estos trabajos en la calle comenzarían hace dos semanas.

Fuente: Diario Córdoba

La historia interminable

Un experto critica la desproporción «horrible» entre Palacio del Sur y Mezquita

William Curtis habla de «ruinosos proyectos» en España. Dice que se han «reducido los edificios a gestos grandilocuentes».

El futuro Palacio del Sur sigue generando polémica tras muchos años proyectado y sin que aún se haya colocado la primera piedra de una infraestructura que se supone vital para conseguir la Capitalidad Cultural en 2016.En esta ocasión ha sido en boca del prestigioso historiador y crítico de la arquitectura, William J.R. Curtis, quien desde Londres hace referencia al proyecto de Rem Koolhaas para asegurar que el futuro Palacio de Congresos es «horriblemente desproporcionado en relación con la Mezquita, situada enfrente».Curtis hace estas declaraciones en el contexto de una denuncia general que efectúa sobre «los excesos» cometidos en España y otros países por «muchos profesionales que han reducido los edificios a imágenes superficiales y gestos grandilocuentes».El historiador, autor de varias biografías sobre el arquitecto Le Corbusier, habla de «ruinosos proyectos» en España que «costarán una fortuna terminar y administrar luego».

Fuente: 20Minutos Córdoba

Pongo mi BLOG, para que puedas usarlo, como tu…

anticampana

Estos días estamos padeciendo una campaña orquestada por la parte mas reaccionaria de la iglesia católica y la derecha política, no orientada a «defender la vida» como dicen, sino a imponer su dogma de «vida», no voy a enumerar las contradicciones, falacias e hipocresía de estos elementos, de sobra son conocidos. Desde aquí defendemos la libertad de decisión de cada persona.

os dejo este enlace: http://laslinces.blogspot.com/

C/ Hixén I

Las obras de la calle Hixen I durarán hasta septiembre

Las obras que el área de Infraestructuras del Ayuntamiento acomete desde primeros de mes en la calle Hixén I se prolongarán hasta septiembre. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 200.000 euros que servirá para remodelar el acerado, adoquinado y asfaltado, así como para eliminar las barreras arquitectónicas.

Con una visita a pie de obra, el delegado de Infraestructuras, Francisco Cárdenas, quiso demostrar que el Ayuntamiento «no está paralizado» y que está ejecutando con fondos propios distintas actuaciones, además de las contempladas en los fondos anticrisis. De esta forma respondía también a las críticas realizadas por el PP en relación a los proyectos del Ayuntamiento. Cárdenas pidió «lealtad» al PP y aseguró que se van a arreglar calles del centro.

Fuente: Diario Córdoba

Colegio San Juan de la Cruz

El colegio San Juan de la Cruz desmiente una petición del PP

imag0037

Colegio San Juan de la Cruz

El equipo directivo del colegio público San Juan de la Cruz desmintió ayer que la petición urgente de un comedor escolar para el centro que el PP realizaba recientemente en una pregunta a la comisión de Educación tenga base. En un comunicado, la dirección del colegio asegura, en nombre también del AMPA, que «no es cierto que se haya demandado este servicio desde hace tiempo» y afirma que la propuesta se ha planteado a la delegada de Educación, siendo acogida positivamente. En el mismo sentido, niega rotundamente que «el centro haya demandado el servicio sin que hayan recibido respuesta alguna» e insta a la parlamentaria popular Rafaela Obrero a «contrastar con los órganos colegiados y el AMPA del colegio» este tipo de informaciones antes de formular sus preguntas parlamentarias.

Fuente: Diario Córdoba

Educación

El 5% de los cordobeses es analfabeto

Esta tasa dobla a la española y está medio punto por encima de la andaluza. Además, el número de mujeres analfabetas triplica al de hombres.

El analfabetismo es todavía una realidad para Córdoba en pleno siglo XXI ya que el 5,02% de la población con más de 16 años no sabe leer ni escribir, es decir, más de 33.000 personas son analfabetas en la provincia.

Aunque esta tasa porcentual ha bajado diez puntos desde 1980 en Córdoba, lo cierto es que ese 5% casi dobla al 2,8% de la población española analfabeta en 2008. Si se compara con Andalucía, la proporción de personas que no saben leer ni escribir también es superior en Córdoba ya que el índice de analfabetismo es del 4,42% en la región andaluza.

La comparativa de indicadores históricos del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) ofrece desagregado por sexos el índice de analfabetismo y revela que el número de mujeres carentes de enseñanza triplica al de hombres.

Más del 13% de la población no tiene ningún estudio finalizado

En concreto, hay 25.400 mujeres con más de 16 años en la provincia que son analfabetas (7,37% de la población femenina) por los más de 8.500 varones (2,6% del total de hombres).

El porcentaje se dispara si se atiende a los cordobeses que leen y escriben pero no han completado sus estudios primarios ya que, para ambos sexos, este índice supera el 13% y siempre está por encima de la media regional.

No obstante, según los datos publicado por el IEA, hay 17.751 alumnos matriculados en enseñanzas universitarias por lo 9.130 de hace tres décadas.

En el ámbito de las infraestructuras destaca el hecho de que actualmente hay cerca de un centenar de bibliotecas públicas por las 26 de principios de los 80.

Alto índice en el Sector Sur

La tasa de analfabetismo fluctúa entre unos barrios y otros de la capital cordobesa.

Así, el 62% de los vecinos del Distrito Sur son analfabetos o no disponen del graduado escolar. A esta zona de la ciudad le sigue el conjunto de las barriadas periféricas, como Alcolea o Cerro Muriano, donde el 59% de sus habitantes no tiene estudios. En el lado opuesto están zonas como el Distrito Centro donde esta tasa porcentual baja hasta situarse en el 32,6%.

(enlace a 20 Minutos Córdoba)

1 143 144 145 146 147 150