Cambio de nombre del «sitio»
www.orillaizquierda.org
Este es el nuevo «dominio» del sitio (desaparece .webhop)
2ª Jornada Ciclo Palabras
Aclaración
Hemos recibido alguna critica, por no incluir la información relativa al incendio de la C/Utrera.
Queremos aclarar lo siguiente: Lamentablemente, los «sucesos» acaecidos en el distrito, son los únicos que tienen amplia repercusión en la mayoría de los medios.
No somos ajenos al dolor y sufrimiento de esta familia, cualquier acción solidaria en su apoyo, Si sera publicada y compartida por nosotr@s, ya que este es el «espíritu» del BLOG, Buscar y mostrar lo mejor de los que aquí vivimos.
Barrio la Guita
Vimcorsa remodelará los inmuebles de la calle Loja para acabar con las grietas
La empresa de Viviendas Municipales de Córdoba (Vimcorsa) destinará un total de 1.302.899 euros, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), para reformar la calle Loja, la plaza del Poeta Juan Bernier, así como la Puerta del Colodro y la calle Mayor de Santa Marina, que permitirán contratar a 24 personas.
La presidenta de Vimcorsa, Victoria Fernández, ha detallado que la intervención en la calle Loja será «complicada» debido al tipo de construcción que existe en la zona y los «problemas estructurales» con los que cuentan.
Se trata de posibilitar un buen drenaje del agua para evitar que los cambios de humedad afecten a los bloques de la calle y paliar la aparición de fisuras y grietas en los inmuebles. Esta intervención, que ya está licitada, tendrá un coste total de 180.616 euros, empleará a seis personas y su periodo de ejecución está comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de octubre del presente año.
Por otro lado, la actuación en la plaza del Poeta Juan Bernier permitirá recuperar una zona que «por falta de mantenimiento se ha ido debilitando» y supondrá eliminar las barreras arquitectónicas existentes y crear un espacio abierto.
El objetivo de esta intervención será conservar la plaza actual incorporando a la misma las calles colindantes, haciendo desaparecer las barreras que las separaban del espacio central y respetando la arboleda existente.
Antes de final de año
La actuación, que está pendiente de licitación, tendrá un coste total de 501.049 euros, permitirá la contratación de ocho personas y su periodo de ejecución está establecido entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2009.
Finalmente, la intervención en la Puerta del Colodro y la calle Mayor de Santa Marina supondrá la rehabilitación de todo el acerado y la calzada, así como la mejora de la iluminación de la calle y salvar el desnivel de la vía.
Fuente: 20 Minutos Córdoba
Puente de Encuentro
Ciudadanos se adhieren a Cosmopoética con ´Versos sumados´
La iniciativa ciudadana se integrará por primera vez en la sexta edición de Cosmopoética a través del ciclo Versos sumados , en el que ocho colectivos culturales, sociales y vecinales aportarán sus propias composiciones.
La organización de Cosmopoética ha informado en un comunicado de que el ciclo comenzará el 18 de marzo con un recital poético del grupo Colina, en el centro cívico municipal Sebastián Cuevas, y varias lecturas del foro cultural Puente de Encuentro, que correrán a cargo de Fernando Sánchez Mayo, Pepe Cañuelo, Matilde Cabello, José Luis Requena y Antonio Alvarez. La asociación Nueva Poesía de Córdoba organizará, por su parte, una lectura de varios de sus componentes el 23 de marzo, a la que se añadirá una segunda sesión el día 30. El jueves 26 la poesía llegará hasta el Palacio de Viana, en un recital organizado por Zoveco, Adsam/Colonia El Pedal y el Centro de Educación Permanente Fuensanta, en el que participarán varios de sus componentes. Uno de los actos más interesantes es el ciclo poético Diversos , del Grupo Facultad Ciencias del Trabajo.
Fuente: Diario Córdoba
Problemas de conexión
Desde las 12 horas, nuestro sitio no se ha podido visitar, la causa ha sido la «caida» del proveedor de red (ono)
Viaje a Granada 18 abril
Contra la crisis: avances sociales
El urbanismo, por primera vez, pasa a un plano secundario en las reivindicaciones habituales. La AVV Guadalquivir, del Campo de la Verdad, reclama un centro gestionado por los jóvenes.
La crisis también ha comenzado a afectar a las anuales fiestas reivindicativas que, desde marzo, suelen celebrar las asociaciones de vecinos. La preocupación por la situación económica y el que muchas de las viejas reivindicaciones urbanísticas se van a ver satisfechas gracias a inversiones como las de los fondos anticrisis y las del Plan Urban Sur, han hecho que, por primera vez, los aspectos sociales preocupen más a los vecinos que los tradicionales temas de mejoras de espacios públicos y equipamientos. «Era un cambio que ya se veía, pero la crisis lo ha disparado. A la Federación de AAVV nos están llegando casos tremendos y la gente está muy preocupada. Por eso nos hemos sumado a las convocatorias de CCOO y UGT con un manifiesto y vamos a estar en los actos del Primero de Mayo», decía ayer José Rojas, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara.
«La preocupación por cuestiones sociales seguro que va a marcar las reivindicaciones de los vecinos en los actos de este año», añadía Rojas.
CAMPO DE LA VERDAD El mejor ejemplo del giro que está dando el movimiento vecinal puede ser la pequeña fiesta reivindicativa que organizó ayer la asociación de vecinos Guadalquivir, del Campo de la Verdad, para reivindicar mejoras en el barrio.
Si bien el encuentro tuvo lugar ayer en el talud de la calle Osario Romano, porque se reclama su transformación en un mirador de la ciudad que aproveche las magníficas vistas desde este punto, ésta ha sido prácticamente la única reivindicación urbanística notable de la AVV este año, ya que, en primer lugar, las obras de los fondos anticrisis acometerán este año reformas largamente demandadas en el barrio, como las de las calles Algazel, Fray Pedro de Córdoba y Pío XII. A estas intervenciones habrá que sumar a medio plazo otras del Plan Urban Sur, recordó ayer Antonio de la Rosa, presidente de la asociación vecinal.
CENTRO JUVENIL Sin embargo, la semana de actos que ayer clausuró el colectivo vecinal Guadalquivir sí que estuvo repleta de encuentros reivindicativos de carácter social. Entre ellos figuró la demanda de crear una ludoteca en la zona del Cerro (formulada en el acto organizado por la AMPA en el colegio Abderramán el pasado jueves) o la celebración del Día de la Mujer (el pasado viernes, en el instituto San Alvaro). Particularmente significativo fue el encuentro vecinal que se mantuvo el pasado martes en el instituto San Alvaro, reunión en la que, tras un intenso debate, los jóvenes reclamaron avances como un espacio propio de autogestión, independiente de los clásicos centros cívicos municipales, para fomentar el asociacionismo y la formación, explicó ayer el presidente de la asociación vecinal.
Fuente: Diario Córdoba
Una matriarca con arte
Dolores es un ejemplo de eso que llaman «una polvorilla». Pequeñilla y simpática, tiene un genio fuerte del que se ha valido para superar la adversidad y sacar adelante diez hijos ella solita.
DOLORES FAJARDO CARMONA
Dolores Fajardo Carmona, mamá Dolores para los amigos, es una de esas personas a las que es muy difícil definir con palabras. Hay que verla para sentir la calidez humana que transmite. A sus 64 años, chiquitilla y pizpireta, es toda una señora matriarca gitana, madre de diez hijos y sufridora nata de las que se echan las penas a la espalda para afrontar el día a día con alegría y coraje. Aunque nació en tierras jiennenses, la vida la trajo a Córdoba hace unos 23 años y aquí se quedó. «Donde coma pan, de allí soy yo», explica. Su familia fue una de las expulsadas del conflicto de Martos ocurrido en los años 80. «Allí había algunos malos, pero pagamos justos por pecadores», recuerda. En Córdoba, recibió una ayuda para el alquiler y «cuando juntamos dineros, nos compramos una casita en el Campo de la Verdad».
Dolores conoció al padre de sus hijos con 14 años, Pedro Ballester, y a los 16 tuvo su primer hijo. «Yo empecé a trabajar muy chiquita, cogiendo aceitunas, y desde entonces no he parado. Nunca fui a la escuela, así que no sé leer y solo escribo mi nombre y muy mal». Tampoco le hace falta más. Ella sola ha desarrollado las herramientas necesarias para buscar el sustento para los suyos, sobre todo, desde que se quedó viuda. «Mi marido no era muy alegre, se comía mucho la cabeza pensando en cómo dar de comer a los niños». Su exceso de preocupación le acabó matando de un infarto en el campo, mientras cogía aceitunas. 25 años han pasado y a mamá Dolores todavía se le nubla el semblante al recordarlo. Además de a Pedro, ha perdido a dos de hijos, uno con 24 años falleció de un problema intestinal y el otro a los 30 en un accidente. Echando la vista atrás, le vienen a la cabeza momentos muy duros. «Mucho sufrimiento y mucha necesidad hasta que los ves que salen adelante». La costura se convirtió en sustento al faltar su marido. «Coloqué una máquina que me dieron las monjitas, luego otra que compré, me prestaron otra más y junté hasta cuatro en el salón y allí me pasaba los días y las noches cosiendo». Con aquellas máquinas vistió a los suyos y a todas las vecinas del barrio. Dice que en Córdoba la han acogido bien. «Aquí caí como espinacas en aceite. Salimos de Martos sin nada de nada, no sé si daba lástima, con tantos niños… pero siempre me han querido mucho», asegura. Aunque es pobre, según cuenta, pudo haber sido millonaria. «Ay, por la falta de picardía y de experiencia», comenta antes de cogerme la mano y contarme una larga historia y otra más después donde relata que una mezcla de ingenuidad, incultura y mala suerte le robaron de un plumazo cantidades importantes de dinero.
La prioridad de mamá Dolores siempre fueron sus hijos. «He tenido que hacer esfuerzos para llevarlos por el camino rectico y que no se me torcieran, y si ha hecho falta pegar un guantazo, con uno ha sido bastante», dice segura de haber hecho lo que debía para impedir que los suyos se desviaran de la buena senda. Su carácter le ha hecho merecedora del respeto y la admiración de los que le rodean. Y es que Dolores es mucha Dolores. Igual se arranca a cantar flamenco que se marca un taconeo o cuenta un chiste verde. Todoterreno.
A los que vienen detrás, les aconseja que no tengan tantos niños. «Yo he tenido diez y si llego a saberlo no tengo ninguno se habrían evitado mucho sufrimiento. Se pasa muy mal cuando te piden de comer y no tienes ni pan duro», dice. Y eso que ahora ejerce de superabuela. «Con el niño de mi Joaquina, uy, un bicho».
Fuente: Diario Córdoba