Jornadas Por un Rió Vivo

Un paseo exótico por el Guadalquivir

La asociación El bosque animado ofrece un recorrido por el río para mostrar las especies invasoras.

El colectivo realiza desde finales de 2008 un estudio acerca de las especies que viven en el Guadalquivir.

Ailanto o palmeras, patos híbridos o galápagos son algunas de las especies exóticas e invasoras que crecen en el Guadalquivir a su paso por Córdoba. Para darlas a conocer, la asociación El Bosque Animado ofreció ayer un paseo por el río, que partió desde el puente de San Rafael y se prolongó durante siete kilómetros. Más de medio centenar de personas acudieron a esta iniciativa, que contó también con el apoyo de la plataforma medioambiental Por un río vivo, de la que forman par te una decena de colectivos.

Florent Brunier fue el encargado de dirigir el itinerario y mostrar a los asistentes los lugares donde crecen estas especies que amenazan la fauna local. «Son invasoras y dañinas», subrayó. Brunier, que forma parte de la asociación El bosque animado, está realizando un estudio pormenorizado de este tipo de especies y ya han contabilizado 14. La investigación, indicó Brunier, comenzó a realizarse a finales de 2008 y en ella «intentamos localizar las especies tramo por tramo para hacer un diagnóstico del estado de conservación de la ribera». Además de hacer estas localizaciones, la asociación también lleva a cabo un censo mensual de aves en el río Guadalquivir.

Para Silvia Saldaña, voluntaria de la asociación El bosque animado, la presencia de especies invasoras en el Guadalquivir es «lógica porque es una corriente de agua y arrastra semillas». Saldaña, que participó en este singular recorrido, señaló que las especies más habituales en el cauce de cualquier río son los chopos o las adelfas, porque son las que colonizan más rápido».

El bosque animado surgió en 2006 por el interés de conservar la naturaleza. Se trata de un colectivo que organiza talleres formativos para adultos.

Fuente: El Día de Córdoba

——————————————-

La plataforma Por un Río Vivo organiza un paseo para ver las plantas y animales del Guadalquivir

LA PLATAFORMA Por un Río Vivo organizó ayer la sexta edición de un paseo por el Guadalquivir, enmarcado dentro del programa de unas jornadas que está celebrando desde el jueves 14 de enero. La asociación de educación ambiental El Bosque Animado dirigió la actividad con el fin de analizar la presencia de las plantas y de los animales exóticos en el río y en sus márgenes.

Fuente: Diario Córdoba

Portatiles en las aulas

En breve les serán entregados a nuestros hijxs los ordenadores portátiles, no vamos a hablar ahora de la conveniencia o no de esta medida, ni de las demás carencias de nuestro centro; nos vamos a referir al Sistema Operativo que traen, Guadalinex, que es el mismo que se usa en los centros TIC, y con el que esta elaborado este blog.

Porque este sistema y no el windows  “que tenemos todos«

1º Economía, las licencias de microsoft tienen un costo por alumnx/año, que multiplicado por cada portátil da una cantidad desorbitada, Guadalinex es  GRATUITO.

2º Seguridad, Guadalinex esta libre de virus, malware, spyware etc. tan habituales en las distintas versiones de windows.

3º Es de Código Abierto, se puede estudiar, modificar, adaptar, compartir.

4º Es mas Ecológico, necesita menos recursos, tanto de “maquina” (se puede instalar en casi cualquier ordenador, por antiguo que sea) como de consumo energético, en el mismo ordenador, la batería dura casi el doble con Guadalinex.

5º Es GNU/Linux, desarrollado por personas a titulo individual, Universidades, grandes empresas (como Google. IBM, Sun y un largo etc.)

Si quiere mas información

Juan Suárez, vocal de la asociación y administrador del Blog (comentario a titulo personal)

Fuente: A.M.P.A. La Rábida

Cordel de Ecija

Ayer, en la primera de las actividades dentro de las Jornadas Por un Río Vivo, se «desempolvo» el proyecto del  Cordel de Ecija, hoy se ha publicado en la prensa:

El TSJA anula el plan parcial de Cordel de Ecija

—————————-

Otro nuevo patinazo de Quien?

¿?

http://www.cordobapatrimoniodelahumanidad.com/html/cordoba/galeriahoy.htm

2003

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=90808

2006

http://www.20minutos.es/noticia/119445/0/Santa/Huerta/Isabel/

2008

http://www.galvez-wieczorek.com/MAIN/proyectos/proyecto_12/proyecto_12.html

2010

El TSJA anula el plan parcial de Cordel de Ecija

La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado el plan parcial Cordel de Ecija por no ser acorde con el ordenamiento jurídico, tras el recurso interpuesto por Inmobiliaria Osuna. El tribunal censura el resultado del plan parcial respecto a la determinación del número de viviendas protegidas en contradicción con la contenida en el PGOU. Razona por una parte que si en ese plan las viviendas protegidas se cifran en 217, sobre las 500 previstas, resulta una cifra muy superior al 25% del total (125) determinada en el plan urbano de Córdoba. La resolución judicial determina que en el plan parcial debe desarrollarse con precisión las previsiones y determinaciones del planeamiento en general para evitar la inseguridad jurídica.

Fuente: Diario Córdoba

Recopilado por Bernardo Jose Jurado

Barrio de Fray Albino

A punto de cumplirse el plazo máximo de la orden de desalojo de una vecina

Aunque se retome la idea de la remodelación de Fray Albino y mientras se hagan reformas más profundas de las viviendas que las ya efectuadas, Ocaña puntualiza que esto «no quiere decir que las situaciones de emergencia la abandonemos. Hay que abordarlas», dijo aludiendo a problemas como el desalojo de una vecina hace tres meses. Por otro lado, Ocaña rechazó las críticas del PP por haberse destinado tanto dinero a reformar casas que iban a verse dañadas de nuevo con el tiempo. El alcalde recordó que aquello fue una medida de urgencia «tomada por unanimidad del Pleno».

Fuente: Diario Córdoba


————————————————–

TRAS LA REAPARICIÓN DE GRIETAS EN VIVIENDAS YA REMOZADAS.

Ocaña plantea la remodelación de todo Fray Albino a largo plazo

Mientras tanto, se seguirá atendiendo «las situaciones de emergencia». La reforma cambiaría la zona radicalmente con bloques de pisos.

El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, reiteró ayer los argumentos de hace cinco años, cuando un informe desveló los problemas del subsuelo que provocaron grietas en medio millar de casas del barrio de Fray Albino, y retomó la idea «de una planificación a medio y largo plazo para la renovación del parque de viviendas».

Ocaña ha hecho estas declaraciones después de detectarse casos de reaparición de grietas en casas que en su día fueron remozadas con ayudas del Ayuntamiento y de la Junta, lo que a lo largo de estos años han supuesto un desembolso de dinero público de unos 8 millones de euros. Concretamente, las grietas han reaparecido en la calle Fez y Yosuf. En esta última zona, se dictó una orden de desalojo urgente de una mujer de su casa por un periodo entre un mínimo de 15 y un máximo de 90 días, plazo que está a punto de cumplirse.

Según Ocaña, que en su día inició el proceso de reparación de las cientos de viviendas afectadas en su calidad de teniente de Urbanismo y presidente de Vimcorsa, que esta remodelación del barrio «requiere un replanteamiento de el Plan General», ya que sería necesario cambiar la tipología consolidada actual (colonia de viviendas unifamiliares popular) a otra de edificios de viviendas plurifamiliares. Esta operación también supondría actuar en los espacios resultantes y precisará la planificación de equipamientos, redes, infraestructuras, etcétera. En todo caso, «esto requeriría una planificación muy exhaustiva que no se hace en uno o en dos años», añadió Ocaña.

Mientras tanto, el alcalde de Córdoba explicó que la reaparición de grietas demuestra que «la realidad es muy tozuda» y recordó el informe técnico de hace cinco años que aconsejaba intervenciones en los cimientos para garantizar que no se reproducirían los daños, precisamente, «en esa dirección estamos trabajando», manifestó Ocaña.

Fuente: Diario Córdoba


1 95 96 97 98 99 152