Plan URBAN SUR

El PP lamenta el recorte en el presupuesto y la fiscalización del Plan Urban

El PP en el Ayuntamiento de Córdoba denunció ayer el recorte presupuestario por parte de la institución municipal en el Plan Urban Sur y el control y fiscalización de éste por parte del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), que cuenta con la disconformidad de la Intervención municipal.

La portavoz adjunta del PP en el Consistorio cordobés Rosario Alarcón explicó ayer que la interventora municipal ha emitido un informe de disconformidad con que sea el Imdeec la entidad encargada de fiscalizar el Plan Urban Sur, ya que debería asumirla directamente el Consistorio.

En este sentido, el informe indica que sería a través de una oficina o unidad independiente y dotada de personal cualificado, de forma que el Ayuntamiento, como organismo intermedio, sea el que dirija y controle los órganos ejecutores. Alarcón destacó esta disconformidad de la Intervención y manifestó que espera que esto no suponga «una marcha atrás» en la financiación del proyecto en un futuro. El Plan Urban Sur contará con una aportación de fondos europeos que asciende a diez millones.

Fuente: Diario Córdoba

¿Se acabo el presupuesto? (2)

zona_juegos

Zona de Juegos en el Pasaje peatonal entre las calles Libertador Juan Rafael Mora y Libertador Sucre, como se puede apreciar en la imagen, NO HAY ILUMINACIÓN, ademas, los «huecos» habilitados para los arboles (suponemos) están desprotegidos, con el consiguiente peligro para los usuarixs, niñ@s y abuelxs principalmente, los cuales agradecerían «un banco o dos» en los que sentarse, mientras están con sus nietxs.

Desde el mismo sitio, nos giramos 180 grados y vemos:

zona_hotel_c_cordoba

«casualmente» esta zona esta junto a un hotel ¿?

Orilla Izquierda

Plan URBAN SUR

El PP denuncia el recorte presupuestario y la fiscalización del Plan Urban

El PP en el Ayuntamiento de Córdoba ha denunciado el recorte presupuestario por parte de la institución municipal en el Plan Urban Sur y el control y fiscalización de éste por parte del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC), que cuenta con la disconformidad de la Intervención.

La portavoz adjunta del PP en el Consistorio cordobés Rosario Alarcón ha explicado en conferencia de prensa que la interventora municipal ha emitido un informe de disconformidad con que sea el IMDEEC la entidad encargada de fiscalizar el Plan Urban Sur, ya que debería asumirse directamente por el Ayuntamiento.

En este sentido, el informe indica que sería a través de una oficina o unidad independiente y dotada de personal cualificado, de forma que el Ayuntamiento, como organismo intermedio, sea el que dirija y controle los órganos ejecutores.

Alarcón ha destacado esta disconformidad de la Intervención y ha manifestado que espera que esto no suponga «una marcha atrás» en la financiación del proyecto en un futuro.

El Plan Urban Sur contará con una aportación de fondos europeos que asciende a diez millones de euros, la misma que debería aportar el Ayuntamiento, que, finalmente, aportará 4,8, según ha señalado la concejala del PP, quien ha denunciado además que ya son dos años de retraso los que lleva el proyecto.

En su opinión, este retraso se suma a los que acumulan otros proyectos en la ciudad, lo que tiene su reflejo en las cifras del paro que se registran en Córdoba.

Precisamente, la edil ha exigido al gobierno municipal que haga públicos los resultados de la EPA local correspondientes al tercer trimestre del año y que elabora el IMDEEC, ya que se debían haber conocido en octubre y aún se han presentado, según ha resaltado Alarcón.

Esta encuesta debe servir para conocer los distritos más castigados por el paro y dirigir hacia ellos las inversiones municipales y las líneas de fomento y ayuda a las empresas del Imdeec en 2010, peticiones que la edil va a plantear al Consejo Rector de este organismo autónomo municipal.

En cambio, el portavoz de IU en el Consistorio, Francisco Tejada, ha recordado que el Urban Sur Córdoba dispone de un presupuesto total de 14.947.417 euros, pues cuenta con 10.044.432 euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y con los 4,9 millones que aportará el Ayuntamiento.

Sin embargo, ha insistido en que el gobierno local se comprometió a ejecutar obras complementarias a dicho proyecto por valor de otros 5 millones de euros, que ha asegurado que se invertirán porque «es un compromiso» del Consistorio.

Tejada ha señalado, asimismo, que el Plan Urban Sur tiene de plazo hasta 2013, por lo que estas actuaciones paralelas en la zona se podrán realizar hasta ese año.

Fuente: Diario Córdoba

SURCULTURA

ACTIVIDAD DE SURCULTURA

VIDEO-FORUM

En estos días se cumple una década de la contracumbre de Seattle, momento que se considera como puesta en escena del movimiento antiglobalización o altermundialista, que ha sido desde entonces uno de los protagonistas contra el modelo económico neoliberal, ahora en crisis.

Con tal motivo desde SURCULTURA vamos a realizar un video-forum sobre aquellas jornadas, proyectando la película BATALLA EN SEATTLE.

Además esta será nuestra última antes del cierre de la Casa de la Ciudadanía del Distrito Sur, motivo por el cual, al finalizar la película tendremos una cena de convivencia donde compartiremos los platos que aportemos.

DATOS DE LA PELÍCULA

Titulo: Batalla En Seattle

Nacionalidad: Canadá, USA, Alemania
Año: 2007
Dirección y guión: Stuart Townsend
Duración: 99 min
Reparto: Woody Harrelson, Charlize Theron, Ray Liotta, Michelle Rodriguez, Isaach De Bankole, Martin Henderson, Rade Sherbedzija, Andre Benjamin, Connie Nielsen,  Channing Tatum
Sinopsis: Basada en hechos reales, narra los cinco días que hicieron tambalear el mundo en 1999, cuando decenas de miles de manifestantes tomaron por asalto la calle en protesta contra la Organización Mundial del Comercio (OMC). Lo que comenzó como una protesta antiglobalización tranquila, reivindicando el cese de las conferencias de la OMC, se convirtió en un motín que finalmente obligó a proclamar el estado de excepción. Esto desembocó en un combate directo por parte de una gran masa de manifestantes pacíficos, sin armas, contra el Departamento de Policía de Seattle y la Guardia Nacional.
A partir de estos hechos, Batalla en Seattle entrelaza puntos de vista diferentes de la sociedad, desde los manifestantes y la policía, hasta los delegados que intervenían en la conferencia y aquellos que intencionada o accidentalmente se vieron involucrados en la batalla campal en las calles de Seattle.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ZX-8R2×24Nc

DATOS DE LA ACTIVIDAD


DÍA: Viernes, 11 de diciembre

HORA: 19′30h.

ACTIVIDAD AUTOGESTIONADA

Plan URBAN SUR

PRESENTACION DEL PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNION EUROPEA.

El Plan Urban transformará en cuatro años los barrios del Sur

Sindicatos, empresarios y vecinos respaldan el ambicioso programa, dotado con 14,35 millones.Cargos ciudadanos consideran que «cambiará la mentalidad» y que es «una oportunidad única».

No se tratará solo de hacer obras, se trabajará para crear un entramado cultural (también de empresas de este sector) que «transformará» los barrios del distrito Sur a lo largo de los cuatro próximos años. Así puede resumirse cómo definió el alcalde, Andrés Ocaña, y el responsable directo del programa, el concejal Valentín Priego, los objetivos del Plan Urban Sur, que anoche echó a andar formalmente en un acto al que asistió buena parte de la Corporación municipal (también ediles del PP), el delegados de Vivienda, Francisco García; primeros responsables provinciales de sindicatos y partidos como CCOO (Rafael Rodríguez) y el PSOE (Juan Pablo Durán) y representantes del mundo empresarial y asociativo.

Por parte de los ciudadanos, que tienen una importante presencia en la recientemente constituida comisión de seguimiento del Plan Urban, «es una oportunidad que no podemos desperdiciar, que obliga a un cambio de mentalidad y, si me apura, que nos obliga a tener entusiasmo», decía al término de la presentación Luis García, presidente del consejo de distrito. «Esta va a ser la década del distrito Sur», añadía optimista José Rojas, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara.

ACTUACIONES CONCRETAS El plan en cuestión busca promover los barrios del Sur basándose en la cultura, justo la particularidad que encandiló y convenció a los responsables de Bruselas para apoyar el proyecto. Aunque en una primera fase se actuará sobre todo en el viario y en espacios e inmuebles (sobre todo reformando y mejorando las avenidas de Cádiz y Granada y recuperando los más de 6.000 metros cuadrados de la Escuela de Magisterio) ésto solo será el instrumento para otras decenas de proyectos concretos, como el vivero de empresas de ocio y cultura, los planes de formación e inserción, las campañas de conciliación laboral y familiar o la creación de la Escuela de Artes y Cultura Popular, que estará en el reformado edificio de Magisterio y que es la joya del Plan Urban.

MILLONES ´COMPLEMENTARIOS´

El plan contará formalmente con 14,35 millones de euros (10 de ellos con fondos europeos Feder) y no con 20 millones, como se anunció el pasado año. Responsables como el primer teniente de alcalde, Rafael Blanco, y el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Francisco Tejada, explicaron a Diario CORDOBA que esa diferencia es un compromiso que aún se mantiene, pero en partidas estrictamente municipales.

Fuente: Diario Córdoba

+ en «tema del día»

——————————————

 

Las primeras actuaciones del Urban Sur se licitarán antes de final de año

La Gerencia de Urbanismo empezará a dar luz verde para el arreglo de algunas calles · El plan contempla 15 millones, aunque el Consistorio afirma que ha consignado otros cinco en otros proyectos

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) espera licitar las primeras actuaciones incluidas en el Plan Urban Sur antes de que acabe el año. Se trata de algunos arreglos de calles del Distrito Sur -la zona de actuación que contempla el proyecto y que incluye los barrios del Sector Sur, Guadalquivir y Campo de la Verdad- que darán el pistoletazo de salida a todas las actuaciones previstas en el plan que fue presentado ayer de forma oficial a vecinos y sindicatos, entre otros organismos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 14,9 millones de los que diez los aportan los Fondos Europeos de Desarrollo Económico Regional (Feder) y 4,9 millones, el Ayuntamiento de Córdoba. Esta cantidad es menor que los 20 millones acordados en un principio, aunque desde el Consistorio explicaron que los cinco millones que restan, aunque no estén incluidos en el Urban Sur, ya se han consignado en los presupuestos municipales en forma de inversiones en otras tantas actuaciones prevista en el Distrito Sur de la capital. Algunas ya se han ejecutado y otras se realizarán en paralelo al Urban Sur.

Precisamente el apartado económico es el que más preocupaba a los vecinos implicados. La presidenta de la Asociación de Vecinos Puente Romano (en el Campo de la Verdad), Carmen Sevilla, reconoció que «no sabemos si se va a producir un recorte o no», ya que el Ayuntamiento no había dejado claro esta explicación «y nos habían dicho que eran 20 millones». En cualquier caso, Sevilla reconoció que «en nuestro barrio va a haber mucho dinero invertido, se van a hacer muchas cosas». Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos Huertos Familiares, del Sector Sur, Antonio Rojas, dijo que «estamos bastante satisfechos con el plan que ha preparado el Ayuntamiento». Rojas aseguró que «esta zona está muy afectada» y el Urban Sur «tendrá un gran impacto en toda esta zona». La presidenta de la Asociación Amargacena -que representa a los vecinos del Polígono Guadalquivir-, Isabel Márquez, reivindicó las mejoras en su barrio «porque nos tienen muy olvidados y también somos cordobeses». Los vecinos echaron en falta un información más «detallada, aunque el acto fue más institucional. El presidente del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Valentín Priego inició el encuentro asegurando en su discurso que el Urban Sur supondrá «una transformación urbana y social» de los barrios incluidos. Priego resaltó además la oportunidad que supondrá para los jóvenes «que obtendrán respuestas a sus retos y necesidades». Tras la proyección de un vídeo en el que se explicaba en líneas generales el objetivo del proyecto, el alcalde, Andrés Ocaña, tomó la palabra y destacó «lo que supondrá esta iniciativa para revitalizar esta zona» de la ciudad. Ocaña apuntó a la rehabilitación de la Escuela de Magisterio como uno de los grandes impulsos. Y se acabó el acto.

Fuente: El Día de Córdoba

 

No se tratará solo de hacer obras, se trabajará para crear un entramado cultural (también de empresas de este sector) que «transformará» los barrios del distrito Sur a lo largo de los cuatro próximos años. Así puede resumirse cómo definió el alcalde, Andrés Ocaña, y el responsable directo del programa, el concejal Valentín Priego, los objetivos del Plan Urban Sur, que anoche echó a andar formalmente en un acto al que asistió buena parte de la Corporación municipal (también ediles del PP), el delegados de Vivienda, Francisco García; primeros responsables provinciales de sindicatos y partidos como CCOO (Rafael Rodríguez) y el PSOE (Juan Pablo Durán) y representantes del mundo empresarial y asociativo.

Por parte de los ciudadanos, que tienen una importante presencia en la recientemente constituida comisión de seguimiento del Plan Urban, «es una oportunidad que no podemos desperdiciar, que obliga a un cambio de mentalidad y, si me apura, que nos obliga a tener entusiasmo», decía al término de la presentación Luis García, presidente del consejo de distrito. «Esta va a ser la década del distrito Sur», añadía optimista José Rojas, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara.

ACTUACIONES CONCRETAS El plan en cuestión busca promover los barrios del Sur basándose en la cultura, justo la particularidad que encandiló y convenció a los responsables de Bruselas para apoyar el proyecto. Aunque en una primera fase se actuará sobre todo en el viario y en espacios e inmuebles (sobre todo reformando y mejorando las avenidas de Cádiz y Granada y recuperando los más de 6.000 metros cuadrados de la Escuela de Magisterio) ésto solo será el instrumento para otras decenas de proyectos concretos, como el vivero de empresas de ocio y cultura, los planes de formación e inserción, las campañas de conciliación laboral y familiar o la creación de la Escuela de Artes y Cultura Popular, que estará en el reformado edificio de Magisterio y que es la joya del Plan Urban.

MILLONES ´COMPLEMENTARIOS´

El plan contará formalmente con 14,35 millones de euros (10 de ellos con fondos europeos Feder) y no con 20 millones, como se anunció el pasado año. Responsables como el primer teniente de alcalde, Rafael Blanco, y el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Francisco Tejada, explicaron a Diario CORDOBA que esa diferencia es un compromiso que aún se mantiene, pero en partidas estrictamente municipales.

Vecin@s

La dificultad de ser vecino

Vecino. No es fácil usar ese término. Sólo en el ámbito del propio bloque es difícil. Quien ha sufrido alguna enconada reunión de la comunidad sabe a lo que me refiero.

El caso es que tengo a gala conocer bien tras muchos años al movimiento vecinal y ciudadano y, sin embargo, hay cuestiones de las que no me entero.

Por ejemplo: ¿Cómo es posible que desde hace dos décadas en el distrito Sur haya dos asociaciones por cada barrio? ¿Por qué están tan divididos e incluso enfrentados los colectivos en Trassierra? ¿A cuenta de qué tanto desencuentro en los distritos Poniente Norte y Noroeste?

Y eso que en Córdoba hay uno de los movimientos ciudadanos más estructurado y serio de España pero, y es otro ejemplo, ¿qué ocurre con el plan Caballerizas–Alcázar? ¿Son vecinos solo los del Alcázar Viejo o también los de la Avenida del Corregidor y los de la Axerquía? Y los otros 300.000 residentes en Córdoba, ¿en qué grado son vecinos que dependen del equipamiento propuesto para Caballerizas?

Es más, si los vecinos del Alcázar Viejo se benefician de las molestias que sufren en su entorno los de Cercadillas por soportar a la estación o los de Ciudad Jardín y Vista Alegre por aguantar la concentración de tantos órganos públicos, ¿hasta qué punto puede pedirle un residente en un barrio alejado al de San Basilio que también hagan un sacrificio por el resto de la ciudad?

No sé.

En todo caso, sí tengo una cosa clara: el movimiento vecinal pierde toda autoridad para reclamarle a las administraciones que se coordinen más cuando a veces están cada uno por su lado.

Porque si el movimiento se demuestra andando, el movimiento ciudadano solo se demuestra uniéndose.

JUAN M. Niza

Fuente: Diario Córdoba

La historia interminable

El Ayuntamiento quiere reclamarle a Cultura dinero para el Palacio del Sur

palacio_surEl gobierno municipal apuesta por modificar el plan financiero del centro de congresos antes incluso de que se firme · El objetivo es duplicar el dinero del Estado mediante una aportación del Ministerio

El gobierno municipal -según confirmó el alcalde, Andrés Ocaña- plantea modificar el plan financiero del centro de congresos incluso cuando éste aún no se ha firmado. El Ayuntamiento se plantea una estrategia de conversaciones a medio plazo para implicar al Ministerio de Cultura, que dirige Ángeles González-Sinde, con el objetivo de conseguir una aportación adicional al proyecto. En estos momentos, aún no se ha empezado a hablar del asunto con representantes del Gobierno puesto que el plan del equipo de gobierno -que lleva directamente el alcalde en detrimento de una posición secundaria del teniente de alcalde de Urbanismo, Francisco Tejada- pasa por cerrar las conversaciones en marcha con la firma del protocolo financiero e iniciar los trabajos de licitación del proyecto, algo que estaba previsto para este final de 2009 y que aún no ha ocurrido.

Ocaña ha mantenido hasta el momento que el paquete de financiación obtenido -18 millones de euros de la Junta más 7,5 millones del Gobierno con la liberación de los siete millones que el Consistorio debía aportar para las expropiaciones del aeropuerto- es lo mejor que se podía llegar a obtener. Es lo que dijo en el Pleno en el que se debatió el estado de la ciudad tras requerirle el portavoz del PP, José Antonio Nieto, una respuesta a la situación creada y a las posibilidades del Consistorio de convertirse en el financiador mayoritario de un proyecto que cuesta 67 millones de euros, según los presupuestos iniciales.

El gobierno municipal ha empezado a moverse a nivel interno para obtener una unanimidad política con la que generar un estado de opinión favorable a las negociaciones. La apuesta no es poca cosa. Según las fuentes consultadas por este periódico, el equipo de Ocaña pretende llegar a duplicar los actuales 7,5 millones del Gobierno hasta los 15 millones finales que pretende sacar gracias a las negociaciones con Cultura por medio de las líneas de apoyo a los equipamientos escénicos. Las razones de que ahora se revisen estos acuerdos están claras: las arcas municipales pasan por la realidad que pasan y asumir en estos momentos una inversión tan importante supondría una carga muy difícil de digerir por parte de la institución.

En realidad, el Ayuntamiento dispone de un precedente jugoso que presentarle al Ministerio de Cultura y es su participación con 20 millones de euros contantes y sonantes del Instituto de Artes Escénicas en el proyecto del auditorio de Málaga, ciudad que opta también a la capitalidad en 2016. El proyecto de Koolhaas para Miraflores no es sólo un auditorio aunque, de hecho, será un equipamiento escénico de uso permanente como demuestra que se haya planificado como sede oficial de la Orquesta de Córdoba y lugar principal de representaciones musicales en la ciudad a partir de la fecha incierta de su construcción. Lo lógico sería que la Consejería de Cultura -corresponsable de la fundación Orquesta de Córdoba- participase en la financiación del edificio aunque esa vía parece definitivamente cerrada.

Sólo el retraso en las fechas ya hace sospechar. Una ciudad que se encuentran en una posición muy similar a Córdoba, León, acaba de firmar sus convenios financieros en sendos acuerdos con el Ministerio de Industria y el gobierno regional de Castilla-León. León -en la persona de su alcalde, Francisco Álvarez- firmó esta misma semana con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y con el consejero de Fomento, Antonio Silván, los documentos definitivos. El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ha firmado el acuerdo para una anualidad, que es la prevista en los Presupuestos Generales del Estado del año que concluye sin que exista en estos momentos ningún documento oficial -los presupuestos del Gobierno central y de la Junta no lo han llegado a recoger- que aseguren la continuidad de las aportaciones prometidas.

Fuente: El Día de Córdoba

Plan URBAN SUR

Estimado amigo/a:

Hoy, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio se celebrará una:

ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE EL PLAN URBAN SUR

Intervendrán varios miembros componentes del Ayuntamiento de Córdoba, entre los que se encontrarán el Alcalde, Andrés Ocaña, y el Concejal Delegado de Desarrollo Económico y Empleo, Valentín Priego.
Desde el Consejo de Distrito Sur subrayamos la importancia de esta asamblea y de la oportunidad histórica que significa el Plan Urban Sur para el desarrollo de la zona. Por lo que te rogamos encarecidamente tu asistencia.
Recibe un cordial saludo:
Luis García (Presidente Consejo de Distrito Sur)
1 101 102 103 104 105 152