San Martín de Porres

Otra inyección económica para San Martín de Porres

El barrio de San Martín de Porres recibirá una nueva inyección económica para continuar con las obras de rehabilitación de viviendas. Ese fue uno de los anuncios que hizo ayer Espadas, aunque no concretó la cantidad. Junta, Ayuntamiento y Ministerio de Vivienda firmarán el convenio para hacer efectiva esta nueva ayuda el 14 de diciembre.

El grupo parlamentario socialista destacó ayer en la comisión de Vivienda el compromiso de la Junta con este barrio, donde se está generando actividad económica y creando empleo, según señaló el diputado socialista Juan Antonio Cebrián. Sus cálculos son que los programas que se están aplicando han supuesto una creación de más de 2.000 puestos de trabajo. Según el último balance de Vivienda, de los 96 bloques, un 46% están en obras –45 con 900 pisos–, hay acabados un 26% –25 con 500 viviendas–, y quedan un 27% –26 con 520 pisos–.

Fuente: Diario Córdoba


———————————–

San Martín de Porres recibirá una nueva inyección de fondos

El consejero de Vivienda anuncia un próximo acuerdo con el Ministerio y el Ayuntamiento para acelerar la reforma de las viviendas en esta zona del Sector Sur

El área de rehabilitación concertada de San Martín de Porres podría recibir en breve una importante cantidad de dinero gracias a un convenio que suscribirán en breve el Ministerio de Vivienda, la Consejería de Vivienda y el Ayuntamiento. Así lo anunció ayer el consejero Juan Espadas, quien señaló que estos fondos provienen del nuevo Plan Estatal de Rehabilitación de Vivienda y Suelo, que permite «una inyección económica» en ciudades «con proyectos ambiciosos». Con este dinero no se van a incrementar las actuaciones en este área de rehabilitación concertada, sino que va a servir para acelerar las actuaciones previstas. De los 96 bloques contemplados en la misma ya se han rehabilitado 25, a los que hay que sumar aquéllos cuyas obras están en marcha. 

Espadas explicó en ese sentido que las cifras están aún por cerrar y que se podrían perfilar en la comisión bilateral que se reunirá en las próximas semanas en Sevilla. De este encuentro saldrá el texto que se firmará con el Consistorio. «San Martín de Porres es una referente en Andalucía de las actuaciones en barriadas», indicó el consejero.

Sobre este aspecto, el parlamentario socialista por Córdoba Juan Cebrián destacó los 30 millones de euros invertidos hasta el momento por la Administración andaluza y los alrededor de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos que ha generado. «Se trata de una importante apuesta de la Junta que tendrá diversos beneficios para la sociedad, además de servir para generar actividad económica y creación de empleo en este lugar», afirmó.

Los alcaldes y concejales del PSOE de la provincia se reunieron ayer con Espadas para conocer de primera mano las características del programa elaborado por la Junta para la salida al mercado de más de 2.900 viviendas en la provincia que están en manos de promotoras, constructoras o entidades financieras. Según explicó Espadas, la fórmula acordada consiste en ponerlas a la venta por el importe exacto de la hipoteca, lo que supondrá un descenso de un 20% sobre el precio de mercado.

El comprador de uno de estos pisos tendrá, además, una serie de ventajas añadidas, puesto que el crédito solicitado tendrá un periodo de carencia de nueve años, para lo que la Administración andaluza aporta una partida de 1.000 millones de euros.

Ésta es una apuesta fuerte de la Junta que desarrollará una campaña a partir de finales de enero para promocionar las ventajas de la misma. El consejero señaló que estas ayudas son coyunturales y que no se volverán a repetir.

Por su parte, el secretario de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Juan Pablo Durán, señaló que la medida para la venta de viviendas libres en excedente «es de las más novedosas» en materia de vivienda ya que «es la primera comunidad que lo pone en marcha».

Manifiesto ‘En defensa de los derechos fundamentales en Internet’

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Vecin@s

……Asumir las cargas familiares


Y es que son muchos los chavales que se ven obligados a tomar las riendas de sus vidas y las de los suyos demasiado pronto. Y, si no, que se lo pregunten a Samuel Moreno, uno de los jóvenes de los ‘vikingos’ que nunca salen en los periódicos.

De etnia gitana y una familia humilde que se dedica a la venta ambulante, Samuel no tuvo más remedio que dejar de estudiar cuando terminó la enseñanza obligatoria porque era el mayor de cuatro hermanos y “tenía que echar una mano en casa”. Aún así, siempre ha sido un currante, un “buscavidas” -como él se define-, que se ha echado a sus espaldas las responsabilidades que ha ido teniendo en cada momento. Ahora ha cumplido los 27, tiene cuatro niñas de entre cuatro meses y ocho años, es músico y trabaja día a día como educador en la asociación Encuentro en la Calle para tratar de romper con los estigmas del barrio. “Es muy triste que ser de la calle Torremolinos se identifique sólo con delincuencia y droga, sobre todo, porque esto hace que los chicos de aquí acabemos pensando que no hay otra salida. Es muy difícil no tirar la toalla cuando entregas un currículo y no te llaman por donde vives”, se queja.

Él, sin embargo, es una muestra de que, a pesar de todo, con esfuerzo se pueden alcanzar las metas y esto le ha llevado a convertirse en una especie de héroe en su barrio, un ejemplo a seguir para quienes confían en que su destino no está marcado por el lugar donde nacen, porque, tal y como advierte este gitano no tan atípico, “en esta zona sobran los consejos y faltan soluciones”.

Fuente: La Calle de Córdoba (articulo + amplio)

Pabellón Sur

LA OPOSICIÓN PIDE QUE SE CONSTRUYA UNA PISCINA CUBIERTA.

Exigen una solución definitiva para el polideportivo del Sector Sur

El gobierno local asegura que este año se cederá el inmueble.

El concejal del PP Ricardo Rojas exigió ayer una «solución definitiva» que permita la adaptación del antiguo polideportivo del Sector Sur en piscina cubierta. Rojas afirmó que esta iniciativa lleva más de diez años «paralizada por la falta de voluntad política» del gobierno municipal, cuando, en su opinión, «lo deseable es alcanzar un acuerdo con el Patronato Huertos Familiares, propietario de la instalación, para acometer este equipamiento deportivo en esta zona de Córdoba». Calificó de «imprescindible» que el acuerdo con Huertos Familiares se alcance «cuanto antes» y, por ello, el PP va a presentar en el Pleno del jueves una moción en la que se solicite que se acometa cuanto antes el proyecto de piscina cubierta.pabellon

Por su parte, la delegada de Participación Ciudadana, Inmaculada Durán, dijo que el PP «intenta engañar a los vecinos», ya que que el Patronato de Huertos Familiares ya ha tomado la decisión de disolverse, por lo que el uso del polideportivo ya está acordado con el Ayuntamiento de Córdoba. Además el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Alfonso Igualada, aseguró que el convenio para la cesión del polideportivo se firmará antes de que acabe el año.

Fuente: Diario Córdoba

—————————————

Los populares solicitan que el polideportivo del Sector Sur sea una piscina

Inmaculada Durán afirma que las instalaciones pasarán a depender del Ayuntamiento

El secretario general del Grupo Municipal del PP,  Ricardo Rojas, exigió ayer una solución definitiva que permita la adaptación del antiguo polideportivo del Sector Sur en piscina cubierta, tal y como demandan los vecinos de este barrio. Rojas recordó que esta iniciativa lleva más de diez años paralizada por la «falta de voluntad política» del Gobierno municipal que han formado IU y PSOE durante todo este tiempo, «cuando lo deseable es alcanzar un acuerdo con el Patronato Huertos Familiares, propietario de la instalación, para acometer este equipamiento deportivo en esta zona de Córdoba». 

El secretario general del Grupo Popular apuntó, además, que este proyecto formaba parte del programa de gobierno que el PP presentó en 1999, fecha desde la cual «este espacio se ha ido deteriorando sin que los responsables del cogobierno hayan tomado ninguna medida al respecto». Ricardo Rojas lamentó las innumerables promesas que han realizado tanto IU como PSOE sobre la adaptación del polideportivo de la Juventud, «muchas palabras vacías que nunca se han concretado en realidades».

En cambio, la delegada de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, Inmaculada Durán, afirmó ayer que el Grupo Popular «intenta engañar a los vecinos del Sector Sur», puesto que el Patronato de Huertos Familiares «ya ha tomado la decisión de disolverse, por lo que el uso del polideportivo ya está acordado con el Ayuntamiento de Córdoba».

Fuente: El Día de Córdoba

Cuentas de correo-e de la Junta de Andalucia

Respuesta del administrador de correo de la Junta:

Estimado/a usuario/a:

Le informamos que no ha sido una notificación nuestra,
se trata de un intento de robo de contraseñas.

En ningún caso se debería responder a este correo con la información solicitada.

Dicha incidencia ya ha sido notificada.

Esperando haberle sido de utilidad le enviamos un saludo,

Webmaster de Andalucía Junta
http://www.juntadeandalucia.es

Tal y como sospechábamos, el mensaje recibido por lxs usuarixs del correo eran un fraude, recomendamos marcarlo como correo basura.

¿No hay ningún organismo de la administración, que vigile y ponga en manos de la justicia este tipo de actividades «presuntamente» delictivas?

Orilla Izquierda

PLAN URBAN SUR

Estimado amigo/a:

 

 

El próximo día 9/12/2009, miércoles, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio se celebrará una:

 


ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE EL PLAN URBAN SUR


Intervendrán varios miembros componetes del Ayuntamiento de Córdoba, entre los que se encontrarán el Alcalde, Andrés Ocaña, y el Concejal Delegado de Desarrollo Económico y Empleo, Valentín Priego.

Desde el Consejo de Distrito Sur subrayamos la importancia de esta asamblea y de la oportunidad histórica que significa el Plan Urban Sur para el desarrollo de la zona. Por lo que te rogamos encarecidamente tu asistencia.

Recibe un cordial saludo:
Luis García (Presidente Consejo de Distrito Sur)

SURCULTURA

ACTIVIDAD DE SURCULTURA

VIDEO-FORUM


En estos días se cumple una década de la contracumbre de Seattle, momento que se considera como puesta en escena del movimiento antiglobalización o altermundialista, que ha sido desde entonces uno de los protagonistas contra el modelo económico neoliberal, ahora en crisis.

Con tal motivo desde SURCULTURA vamos a realizar un video-forum sobre aquellas jornadas, proyectando la película BATALLA EN SEATTLE.

Además esta será nuestra última antes del cierre de la Casa de la Ciudadanía del Distrito Sur, motivo por el cual, al finalizar la película tendremos una cena de convivencia donde compartiremos los platos que aportemos.

DATOS DE LA PELÍCULA

Titulo: Batalla En Seattle

Nacionalidad: Canadá, USA, Alemania
Año: 2007
Dirección y guión: Stuart Townsend
Duración: 99 min
Reparto: Woody Harrelson, Charlize Theron, Ray Liotta, Michelle Rodriguez, Isaach De Bankole, Martin Henderson, Rade Sherbedzija, Andre Benjamin, Connie Nielsen,  Channing Tatum

Sinopsis: Basada en hechos reales, narra los cinco días que hicieron tambalear el mundo en 1999, cuando decenas de miles de manifestantes tomaron por asalto la calle en protesta contra la Organización Mundial del Comercio (OMC). Lo que comenzó como una protesta antiglobalización tranquila, reivindicando el cese de las conferencias de la OMC, se convirtió en un motín que finalmente obligó a proclamar el estado de excepción. Esto desembocó en un combate directo por parte de una gran masa de manifestantes pacíficos, sin armas, contra el Departamento de Policía de Seattle y la Guardia Nacional.
A partir de estos hechos, Batalla en Seattle entrelaza puntos de vista diferentes de la sociedad, desde los manifestantes y la policía, hasta los delegados que intervenían en la conferencia y aquellos que intencionada o accidentalmente se vieron involucrados en la batalla campal en las calles de Seattle.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ZX-8R2x24Nc

DATOS DE LA ACTIVIDAD


DÍA: Viernes, 11 de diciembre

HORA: 19’30h.

ACTIVIDAD AUTOGESTIONADA

Cuentas de correo-e de la Junta de Andalucia

A tod@s los usuarixs del Correo Andaluz

Se esta recibiendo el siguiente mensaje en las cuentas de correo:

cuenta_correo_4Nos gustaría informarle que estamos llevando a cabo actualmente de mantenimiento programado y la mejora de nuestro servicio de cuenta y como resultado de esta sus cuentas tienen que ser actualizados.
Pedimos disculpas por las molestias causadas.
Para mantener su cuenta, debe responder a este mensaje inmediatamente e introduzca la información siguiente:
Usuario:……
Contraseña:…..
El incumplimiento de este plazo de 48 horas, inmediatamente hará que su
cuenta desactivada de nuestra base de datos.
Gracias por usar nuestros servicios!
«WEBMAIL EQUIPO DE APOYO».
© WEBMAIL CUENTA ABN 31 088 377 860 Todos los derechos reservados.
Cuenta de correo electrónico de mantenimiento.

Tanto por el  día de envio (domingo) como por la cuenta de la que proviene (hepaccount@att.net), NO NOS PARECE FIABLE, hemos enviado un mensaje al administrador del correocuenta_correo_5

para que confirme o deniege la petición, recomendamos que hagan lo mismo o esperen a que publiquemos la respuesta que recibamos

La historia interminable

La primera piedra…en la frente

Los mensajes políticos sobre el inicio de la obra del Palacio del Sur se suceden y solapan en el tiempo desde el año 2006. La nueva fecha es a mediados del próximo año, un plazo que expertos consideran “poco creíble” así como que el edificio se ajuste a presupuesto

Tras el acuerdo con el Ministerio de Industria, las campanas de Capitulares han vuelto a repicar y han anunciado que el simbólico acto de primera piedra del Palacio del Sur tendrá lugar, según Ocaña, a “mediados de 2010”, una fecha que, habida cuenta de las experiencias anteriores y de las consideraciones de un arquitecto y técnico de la Administración consultado por este Semanario, vuelve a ser más un titular que una realidad a corto plazo.

Y es que precisamente esa experiencia debería haber aconsejado al alcalde que es mejor no adelantar nada en este asunto porque parece que es anunciar una fecha y ésta se retrasa, comienzan los problemas y se acaba como a comienzos de la presente legislatura: cambiando el proyecto, pagando a Ferrovial por nada y viajando a Holanda para que el arquitecto, previo pago de su importe, vuelva a redactar un proyecto que, ahora, como entonces y según aseguraba también Ocaña, “es definitivo, cuenta con los apoyos y parabienes de las administraciones y dará un importante valor añadido a la ciudad”.

Estas mismas palabras se pueden encontrar en las hemerotecas del año 2006 en la que la entonces alcaldesa, Rosa Aguilar daba su palabra de que la obra “se iniciaría para finales de año”. La regidora salía al paso de las críticas por la tardanza de un proyecto que acumulaba tres años de retrasos y aseguraba que todo se debía al ambiente “preelectoral”. Lo que vino después es de sobra conocido. Pasaron las elecciones, pasó (y cobró) Ferrovial, se fue la alcaldesa con la “espina clavada” de no haber iniciado la obra y la relevó al responsable de Urbanismo, Andrés Ocaña que hizo suya la estrategia anunciando que el Centro de Congresos sería una prioridad y que se esperaba contar con una fecha de inicio de los trabajos “a finales de 2009” ya que los contactos y los apoyos con las instituciones estaban más que cerrados.

Fue mentar una fecha y volvió el gafe. Primero fueron los PGE que sólo recogían 2 millones, se ampliaron a 4 por la enmienda del PSOE, luego llegó la Junta que ‘mareó’ la perdiz con las anualidades y la inversión (finalmente 20 millones hasta 2014) y luego Industria con quien la firma del convenio era “inminente” y se ha producido hace escasamente una semana. ¿Resultado? Nueva fecha: mediados de 2010.

Dudas razonables y técnicas

El caso es que esta fecha tampoco es que sea para tomarla muy al pie de la letra. Así lo asegura un arquitecto y técnico de la Administración consultado por este Semanario que habla de que los 30 meses de obra anunciados por Koolhaas son “más bien un titular periodístico y político más que una realidad ya que la importancia de la obra requerirá, en el mejor de los casos de 4 a 5 años”.

Para este experto surgen varios problemas que comprometen seriamente el anuncio de Ocaña tanto de la primera piedra como de la finalización de la obra (anunciada para 2013). “Primero hay que cerrar los convenios para que se puedan ejecutar los créditos y una vez que esto ocurra hay que sacar el concurso de adjudicación que, siendo muy optimistas puede tardar unos 4 meses”. Para que esto ocurra tiene que haber dinero y, a día de hoy, la inversión plurianual más rematada son los 20 millones de la Junta previstos en los presupuestos de 2010 “que se podrán comenzar a ejecutar a partir del mes de febrero. Todo esto sin contar con problemas que siempre los hay”. Una vez que se salven los periodos de tiempo burocráticos, la empresa adjudicataria deberá establecer los plazos y el inicio de obras que dependerá de los estudios, informes y alegaciones que se produzcan en todo este periodo que “probablemente y en el mejor de los casos puede estar a finales del próximo año”.

Acerca de la fecha de finalización, el experto consultado sostiene que “mínimo cuatro años y siempre y cuando no haya interrupciones. Hay que tener en cuenta que una obra que cuenta con financiación pública está sometida a los plazos y a las cantidades económicas que las diferentes instituciones destinan en una inversión plurianual y para 2010 hay 10 millones pues se gastan 10 y a rezar para que no haya un recorte en los siguientes presupuestos que contemplan la partida. Es decir no se puede adelantar la obra más allá de la financiación comprometida”, indica este arquitecto que recalca algo que parece obvio para todo el mundo menos para el Ayuntamiento “lo normal es que una obra de esta magnitud acumule retrasos en su ejecución. Habrá que tener en cuenta además que no existan fallos de cimentación, que parece que no, por ser la zona elegida muy próxima al río”.

Las dudas no acaba ahí y de nuevo hay que tirar de hemeroteca para recordar al Ayuntamiento algo que recalca el arquitecto consultado. “Todo el mundo sabe, y Urbanismo también, que este tipo de proyectos siempre se acaban encareciendo entre un 15 y 20 por ciento sobre el valor inicial, y más con un estudio de prestigio como el OMA”.

De estas palabras saben mucho en el Consistorio y, en concreto en la Gerencia de Urbanismo, ya que el proyecto inicial, allá por el año 2002 se presupuestó en 80 millones y acabó más allá del doble sin poner la famosa primera piedra. Y es que tanto IU como PSOE necesitan la foto para que en 2011 tengan un mensaje que lanzar a los cordobeses a los que el cuento de la inauguración del Palacio del Sur ya hace tiempo que les suena a chino.

Surgen dudas por la gestión

 

A ceptando como posibilidad que las obras puedan concretarse más o menos en los plazos previstos, el edificio de congresos tiene aún por definir, y más con la crisis económica y de recursos del Ayuntamiento, el asunto de la gestión que se le dará al Palacio del Sur. El asunto no es baladí si tenemos en cuenta que el anterior proyecto contemplaba un modelo semi público con Ferrovial que contemplaba que los ingresos mínimos para garantizar la rentabilidad deberían llegar a unos 11 millones de euros y que, en caso contrario, sería el Consistorio el que correría con la diferencia algo que en estos momentos resultaría poco menos que muy complicado para las arcas municipales como se ha encargado de recalcar la oposición.

Fuente: La Calle de Córdoba

1 103 104 105 106 107 152