Asociación Vecinal la Unidad

ÁREA DE REHABILITACIÓN.

Piden agilidad para proyectos sociales en San Martín de Porres

calle_torremolinos_cordoba_agosto_2009La asociación vecinal La Unidad, del Sector Sur, ha criticado en un comunicado que las administraciones no acaben de «hincarle el diente, con programas estables y realistas» a los proyectos sociales, culturales, laborales y formativos adscritos al Area de Rehabilitación Concertada (ARC) de San Martín de Porres. La AV, aunque reconoce la buena marcha de los proyectos del ARC de tipo urbanístico y de vivienda (como la intervención en 96 bloques que beneficia a 1.920 viviendas), cree que en el aspecto sociocultural hay «demasiados estudios» y un sensible retraso. La AV también muestra su malestar porque, a pesar de que «se publica mucho», aún no se ha dado una solución al abandono del polideportivo de la Juventud por el patronato Huertos Familiares.
Fuente:  Diario Córdoba

Plan URBAN SUR

PLAN CONJUNTO.

Las mejoras urbanas serán lo primero a ejecutar en el Plan Urban

Las intervenciones en materia urbanísticas, pese a no ser el objetivo principal del Plan Urban Sur, sí serán las primeras en acometerse en el distrito, explicó ayer el primer teniente de alcalde, Rafael Blanco, responsable del área municipal de Cultura, que junto a las de Urbanismo, Bienestar Social y Desarrollo Económico trabajarán coordinadas para invertir más de 15 millones de euros del Plan entre el 2010 y el 2013.

Según explicó Blanco, aunque el grueso de las iniciativas se centrarán en mejoras socioeconómicas basadas en el sector de la cultura, la decisión de comenzar mejorando espacios urbanos y en edificios públicos (la antigua Escuela de Magisterio será el buque insignia del Plan Urban Sur) busca dotar a los barrios de la infraestructura precisa para el resto del programa.

Blanco hizo este anuncio tras la constitución ayer de la comisión de seguimiento del Plan Urban Sur, en la que participan una amplia representación ciudadana (consejo de distrito, las AAVV de la zona, CCOO, UGT, CECO, etcétera), responsables políticos y técnicos de las áreas implicadas y la oposición municipal.

Fuente: Diario Córdoba

Plan URBAN SUR

La próxima intervención del Urban Sur será en Magisterio

El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ha asegurado que la próxima intervención que se acometa en el plan Urban Sur, dotado con más de 14 millones gracias a fondos Feder, será la intervención en la antigua Escuela de Magisterio, que se convertirá en vivero de empresas culturales.

Antes de asistir a la constitución de la comisión de seguimiento de este plan que se ejecuta en la zona sur de la capital, Ocaña ha considerado que la intervención en la antigua Escuela de Magisterio es la actuación «referente» dentro del plan, ya que este edificio dispondrá además de salas de ensayo para grupos de teatro o musicales, al tiempo que será la sede para desarrollar las acciones formativas.

Para Ocaña, el Urban Sur trabaja por un barrio «que necesita el impulso para situarse en el progreso, en términos urbanísticos y sociales».

El regidor ha dicho que el plan es «un proyecto que pretende regenerar la zona sur de la ciudad» y gira sobre la cultura «como factor de desarrollo».

Dicho plan actúa en «cuatro grandes áreas» como son la medioambiental, con el uso racional de la energía; cultural; social y el impulso de la economía, «desde la motivación para que emerjan empresas y se impulse una actividad económica ligada a todas las posibilidades que nos permite la cultura en general».

Por su parte, el presidente del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), Valentín Priego (PSOE), ha dicho que el programa es de regeneración urbana y «fundamentalmente social» de una zona «que necesita ese equilibrio».

Priego ha finalizado asegurando que el Urban Sur pretende motivar a los ciudadanos de esta zona para que vean que «hay sistemas y formas de vida y empresa que, vinculadas a la cultura, podrán dar una satisfacción a sus necesidades diarias y una respuesta a las inquietudes que Córdoba alberga respecto a su futuro y a la candidatura para la Capitalidad Cultural en 2016».

Fuente: Diario Córdoba

También en: Córdoba información.com

La historia interminable

EL AYUNTAMIENTO FIRMA CON INDUSTRIA EL CONVENIO PARA RECIBIR LOS 1,5 MILLONES DEL 2009

El Gobierno garantiza la totalidad de su aportación al centro de congresos

El proyecto recibirá 4 millones el año que viene y los 3,5 restantes repartidos entre el 2011 y 2012

La aportación del Gobierno central para el centro de congresos quedó ayer totalmente garantizada. Ese es el principal mensaje que transmitieron desde el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno tras la reunión mantenida en Madrid con la subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Amparo Fernández. Tras ese paso, el alcalde, Andrés Ocaña, aseguró que el centro de congresos estará en obras en el 2010. Además, y según Efe, dijo que estará listo en el 2013 y a pleno rendimiento en el 2016.

El encuentro sirvió para liquidar dos cuestiones pendientes. Por un lado, la firma de un convenio para que Industria materialice la subvención de 1,5 millones de euros otorgada al Ayuntamiento para el centro de congresos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado del 2009, que se suman al millón de euros que dio el Gobierno el año pasado. Por otro, zanjar la inversión de los próximos ejercicios. En este sentido, el compromiso del Gobierno ha sido que cuatro millones se recogerán en los presupuestos generales del año próximo, los dos previstos inicialmente más los otros dos que se añaden mediante una enmienda del PSOE. Los 3,5 millones que faltan hasta llegar a los 10 que aporta el Gobierno se repartirán entre el 2011 y 2012.

Según explicó el alcalde, Andrés Ocaña, estos 3,5 millones «están previstos en el anexo de inversiones del Ministerio», aunque matizó que lo que no se ha determinado es cómo se hará el reparto. En este sentido, el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, señaló que se concretará conforme se desarrollen las obras. No obstante, el secretario provincial del PSOE, Juan Pablo Durán, profundizó algo más e indicó que se buscará una fórmula técnica que permita adelantar los 4 millones del 2010 para licitar las obras, mientras que los 3,5 podrían repartirse en 2,5 en el 2011 y uno en el 2012.

Ocaña planteó la necesidad de un convenio para llevar el acuerdo de financiación al Pleno del Ayuntamiento y generar los créditos necesarios. Hace falta también que sean firmes los presupuestos de la Junta «para tener toda la financiación», aclaró. La contratación empezará cuando se genere el crédito.

Fuente: Diario Córdoba

La historia interminable

Ocaña firma el primer acuerdo estatal de financiación del Palacio del Sur

Industria concede una subvención de 1,5 millones de euros al Consistorio para el Centro de Congresos, cuyas obras arrancarán en 2010 según la previsión municipal

El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, y la subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Amparo Fernández, firmaron ayer un convenio de colaboración que estipula la aportación de 1,5 millones de euros de esta cartera a la construcción del Palacio del Sur. Se trata del primer convenio estatal que firma el Consistorio en su carrera por conseguir fondos para el centro de congresos y es un paso importante porque abre el camino a nuevas partidas, que se concretarán en los presupuestos del año que viene. Así, según fuentes del Gobierno, el Palacio del Sur contará con subvenciones que suman 2,5 millones de euros entre 2008 y 2009 y de cuatro en 2010.

El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña (IU), incidió ayer en que confía en que las obras del Palacio del Sur comiencen a lo largo de 2010, una vez que un pleno -que se celebrará una vez concluidas las tramitaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y de los de la Comunidad Autónoma- adopte un acuerdo para la financiación de todo el proyecto y se proceda a su licitación.

Así, según Ocaña, el centro proyectado por Rem Koolhaas podrá estar en funcionamiento para «ese otro gran reto» que tiene la ciudad: ostentar la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2016. Y es que, según el alcalde, el hecho de que los diez millones de euros comprometidos por Industria para esta infraestructura estén «garantizados y definidos» permite «despejar incertidumbres y ver mucho más cerca el inicio de las obras».

Aparte, el alcalde aprovechó el encuentro para que el departamento que dirige Miguel Sebastián le concretase que los 3,5 millones que faltan hasta alcanzar los diez comprometidos por Industria se aportarán en la anualidad de 2011 o, como mucho, en ésa y en la de 2012. Así, mantuvo que esa cifra restante «puede plasmarse completa en los presupuestos de 2011 o bien distribuida en dos anualidades».

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Rafael Blanco, destacó que ayer fue «día importante» para el proyecto del centro de congresos de Córdoba, pues el acuerdo permitirá hacer efectiva en la anualidad de 2009, la aportación de los Presupuestos Generales del Estado para el año próximo y 3,5 millones para los dos años siguientes.

En este sentido, Blanco concretó que la aportación de estas dos anualidades aún no se ha definido, si bien la intención del Ministerio de Industria es liberar dichas cantidades «como mejor le venga al Ayuntamiento». El también primer teniente de alcalde del Consistorio destacó el tono cordial en el que se desarrolló el encuentro con los representantes del Ministerio, que según Blanco apoyaron el proyecto del Centro de Congresos de Córdoba.

Fuente: El Día de Córdoba

1 104 105 106 107 108 152