La historia interminable

El centro de congresos

palacio_sur2

El proyecto de centro de congresos de Córdoba dio ayer otro paso importante al garantizar el Gobierno su aportación para este infraestructura, según el mensaje transmitido por el alcalde y el subdelegado del Gobierno tras una reunión mantenida en Madrid con un alto cargo del Ministerio de Industria en la que se dilucidó la programación económica que habrá de acometerse en los próximos ejercicios. El Gobierno se comprometió a financiar el centro de congresos con diez millones de euros; de esa cantidad, en el 2008 se libró un millón, este año un millón y medio –el convenio que materializa esa aportación se firmó ayer–, para el 2010 hay previstos otros cuatro millones –2 contemplados en el anteproyecto de presupuestos del Estado y otros dos sumados vía enmiendas– y los 3,5 millones restantes se repartirán entre el 2011 y el 2012. Si a esto se le añade los 7,4 millones que AENA pondrá en lugar del Ayuntamiento para pagar las expropiaciones para la ampliación del aeropuerto, la aportación estatal al edificio diseñado por Rem Koolhaas quedará en 17,5 millones. Por su parte, la Junta de Andalucía ha fijado en su presupuesto para el 2010 una partida de 20 millones para el centro de congresos, con lo que el Ayuntamiento solo le restarán 30,6.

Esperemos que estos compromisos políticos se materialicen en tiempo y forma, de manera que este proyecto de ciudad cuyo recorrido ha sufrido demasiados vaivenes entre en una dinámica que nos lleve a tenerlo construido lo más pronto posible.

Fuente: Diario Córdoba

La historia interminable

Industria garantiza 3,5 millones para el Palacio del Sur a partir de 2011

Reunión del alcalde de Córdoba con la subsecretaria del Ministerio

El Ministerio de Industria ha garantizado hoy una aportación de 3,5 millones de euros para el proyecto de construcción del Centro de Congresos y Exposiciones de Córdoba, Palacio del Sur, que se harán efectivos en distintos ejercicios presupuestarios a partir del 2011.

El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ha explicado que con este compromiso –adquirido hoy en una reunión con la subsecretaria del Ministerio, Amparo Fernández– «queda despejada y definida la financiación» del Palacio del Sur, con 4 millones comprometidos para 2010 y 3,5 millones en ejercicios posteriores, probablemente en los ejercicios del 2011 y del 2012.

Ocaña ha valorado que el Gobierno está cumpliendo su compromiso inicial de aportar 9 millones de euros, más uno ya concedido por el Ministerio para datos técnicos relacionados con la redacción del proyecto.

Antes de la reunión en la que se han acordado estos 3,5 millones, el Ministerio de Industria y el Ayuntamiento de Córdoba han firmado un convenio por el cual el Gobierno concede una subvención de 1,5 millones par el nuevo Centro de Congresos con cargo a los Presupuestos Generales del 2009.

En el 2008, Industria dedicó un millón de euros a este proyecto, con el que se pretende dar respuesta a la gran variedad de necesidades congresuales y expositivas de la ciudad.

En declaraciones a los medios, el alcalde se ha mostrado convencido de que en el transcurso del 2010 el inicio de la obra será una realidad y, por tanto, «Córdoba verá cumplidas una de sus aspiraciones más queridas, como es el magnífico Centro de Congresos que se está proyectando».

Ha comentado que el período de ejecución de obra será de 30 a 36 meses por lo que el Palacio estará funcionando en el 2013 y «en pleno funcionamiento en el 2016», año -ha dicho el alcalde- en el que Córdoba se enfrenta al reto de ser Capital de la Cultura Europea.

Tanto el Ministerio de Industria como el Ayuntamiento de Córdoba prevén que el Centro de Congresos y Exposiciones genere un notable aumento de turismo de alto rendimiento al actuar como epicentro de actividad, y debido a la gran variedad programática que podrá albergar.

El futuro Palacio del Sur se situará en el meandro que el río Guadalquivir forma a su paso por la ciudad y, además, se integrará en una serie de actuaciones promovidas para recuperar las márgenes del río.

El edificio tendrá una superficie construida de 45.640 metros cuadrados, constará de tres salones plenarios con una capacidad total de más de 3.000 congresistas, salones polivalentes y espacios expositivos.

Fuente: Diario Córdoba

Asociación Vecinal la Unidad

La A.VV. La Unidad pide arreglos inmediatos y más información

El anuncio del concejal Valentín Priego sobre la marcha del Plan Urban Sur coincide con un comunicado de la AVV La Unidad, del Sector Sur, que recuerda la importancia que tiene el plan para el barrio, critica la falta de información sobre los proyectos que se ultiman y reclama que se agilicen intervenciones urbanísticas, que son secundarias en el Plan Urban pero que los vecinos consideran vitales para el barrios. Así, la AVV recuerda la necesidad de reurbanizar y dotar de mobiliario urbano al entorno de la antigua Escuela de Magisterio y a los espacios entre bloques de Manuel Sagrados, pisos de El Caracol y de la plaza de La Unidad.

Fuente: Diario Córdoba

Plan URBAN SUR

PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS CONCRETOS.

Colectivos y técnicos perfilan las inversiones del Plan Urban Sur

La UE da una prórroga y permite que el programa acabe en el 2015.

casa_ciudadana_cierre

Colectivos y técnicos de las cuatro áreas y organismos municipales implicados (Urbanismo, Imdeec, Cultura y Servicios Sociales) están terminando de perfilar los proyectos concretos que se ejecutarán con los 15,5 millones de euros aportados por el Ayuntamiento y la Unión Europea, ha adelantado el concejal y presidente del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Indeec), Valentín Priego. Estos proyectos tendrán como eje de vertebración determinadas avenidas y la antigua Escuela de Magisterio, que pasará a ser Escuela de Arte y Cultura Popular y albergará un servicio para apoyar microempresas centradas en el mundo cultural y las nuevas tecnologías.

Priego ha informado también del nuevo plazo otorgado por la Unión Europea para termina el Plan Urban Sur, que podrá extenderse dos años más, hasta el 2015. La UE ha asumido así un retraso propio a la hora de impulsar los proyectos adscritos a este tipo de fondos europeos, como en el caso de este segundo Plan Urban para Córdoba. La prórroga viene a tranquilizar los temores que habían empezado a surgir entre los colectivos, como manifestó en agosto Luis García, presidente del distrito Sur.

Fuente: Diario Córdoba

Distrito Cultural 2016

El Sur de CÓRDOBA

El Distrito SUR: Barrio del Guadalquivir, Sector Sur, y el Campo de la Verdad,

Miraflores «El Gran Proyecto Cultural»

Torre de la Calahorra (primer monumento-museo que se encuentra al llegar a la Córdoba monumental)

Palacio del Sur, Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo,

DC 7 proyecto «Circular»

Edifico Magisterio (Plan Urban «SUR»)

Sala Tríptico (IES Averroes)

Proyecto Polideportivo con Bibliotecas y equipamiento socio-cultural en el Pasaje Ubrique

Sala Cultural Antiguo Cine Séneca

……..un tranquilo rió, seis puentes y uno por acabar, asociaciones y colectivos culturales….

y aunque todavía queda mucho pero que mucho por hacer, si pero a partir de ahora «si» que no habrá mas remedio que contar y mirar al

«SUR»

y también en lo Cultural.

Bernardo José Jurado

LA AERONAVE SE INSTALARA EN MIRAFLORES Y NO EN EL VIAL NORTE.

El propietario del avión DC-7 lo cede al Ayuntamiento para contenido cultural

El dueño del aparato pone como condición que el proyecto Circular se materialice en dos años.El gobierno municipal quiere fortalecer con esta idea su compromiso con la candidatrura Córdoba 2016.

DIARIO CORDOBA – 17/10/2009 JOSE LUIS RODRIGUEZ

  • comentarios (25)
Una de los dos aviones DC-7 que servirán como recinto cultural del proyecto Circular.
Foto:

Edición impresa en PDF

Esta noticia pertenece a la edición en papel.
Ver archivo (pdf)

El propietario de los dos aviones DC-7 abandonados en el aeropuerto de Córdoba ha comunicado por escrito a la teniente de alcalde de Presidencia y Turismo, Rosa Candelario, que cede a la ciudad una de las dos aeronaves para que el Ayuntamiento la utilice para darle contenido cultural. En el texto de la carta, fechada el 8 de octubre en Ginebra (Suiza), Francisco Agulló, dueño de los dos aviones, se muestra muy interesado en el proyecto cultural Circular que el gobierno municipal quiere poner en marcha para la promoción de los jóvenes creadores cordobeses. En este proyecto, el avión que cede Agulló se utilizará como contenedor o recinto en el que se realicen exposiciones, proyecciones audiovisuales y conferencias, entre otras actividades.
Pero pone una condición para la cesión: que el avión sea destinado exclusivamente al uso previsto y que, de no llegar a materializarse este proyecto en el plazo de dos años, revierta nuevamente a su propiedad y se le indemnice por los daños y perjuicios que pudieran causar.
En un principio, el gobierno municipal pensó colocar la aeronave en el Vial Norte, pero parte del vecindario de la zona rechazó esta idea. Ahora, y si fructifica definitivamente la cesión, el aparato se instalará en el parque de Miraflores.
Ahora, y al tratarse de una donación, el gobierno local debe iniciar un expediente administrativo y llevar a la Junta de Gobierno local esta cesión gratuita. Candelario dijo que para el traslado del avión desde el aeropuerto a Miraflores se contará con el Ejército.
El proyecto cultural Circular ideado por el Ayuntamiento pretende impulsar la creación contemporánea, la dinamización de los jóvenes artistas en torno a un proyecto común y fortalecer el proyecto Córdoba 2016 y otras iniciativas ya consolidadas.

Pabellón Sur

El pasado 28 de octubre, en la asamblea celebrada en el CES Ramón y Cajal, se nos comunico a los asistentes , la convocatoria de una reunión por parte de José María Ruiz, subdelegado del gobierno con responsables del ayuntamiento para fijar un “compromiso”, en base al proyecto presentado por la A. VV. Huertos Familiares. la citada reunión, convocada en un principio para el día 5 de noviembre (damos por supuesto que de este año) y aplazada por «motivos de agenda» para el día 10, hemos consultado a la A.VV. y al Consejo de Distrito y no tienen constancia de que se haya celebrado, por lo tanto, nos planteamos: ¿volvemos a la dinámica del olvido?

Fuente: Orilla Izquierda

La historia interminable

El Ministerio de Industria firmará el lunes un montante de 1,5 millones para el Palacio del Sur

 

palacio_sur
En total, serán 10,5 millones los que aportará el Ministerio de Industria, a los que, según el subdelegado, hay que sumar los siete millones previstos en el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Córdoba para liberarlo del compromiso que adquiría para pagar parte de las expropiaciones del aeropuerto.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ayuntamiento de Córdoba firmarán el próximo lunes el convenio por el que se concede al Consistorio una subvención de 1,5 millones para desarrollar el proyecto del Palacio del Sur.

El subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, ha confirmado a Efe que, tras la firma del convenio que prevé la aportación de los 1,5 millones de euros correspondientes a 2009, tendrá lugar una reunión para concretar las anualidades a aportar por el Ministerio de Industria.

En este sentido, ha explicado que el compromiso inicial era hacer una aportación de un millón de euros en 2008, 1,5 en 2009, 2 para 2010, 2,5 millones para 2011 y 3 para 2012.

No obstante, ha señalado que el PSOE ha presentado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para que la partida prevista en 2010 se incremente en 2 millones de euros y pase de 2 a 4, lo que modificaría las anualidades, según ha apuntado Ruiz.

En total, serán 10,5 millones los que aportará el Ministerio de Industria, a los que, según el subdelegado, hay que sumar los siete millones previstos en el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Córdoba para liberarlo del compromiso que adquiría para pagar parte de las expropiaciones del aeropuerto.

Ruiz ha cifrado así la aportación estatal en casi 18 millones de euros, la cual considera «importantísima y definitiva» para que el centro de congresos pueda iniciarse y el Ayuntamiento «tenga despejadas todas las incógnitas y asegurada la financiación».

Por su parte, el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ha informado hoy en rueda de prensa de que se trata de la formalización de un convenio de aportación del Gobierno central para el futuro Centro de Congresos de Córdoba.

Según Ocaña, queda un total de 7,5 millones pendientes por parte del Gobierno central y ha resaltado la necesidad de «generar crédito y tenemos que tener de forma documental la aportación de las otras administraciones para iniciar la contratación» del proyecto.

Fuente: Córdobainformación.com

1 105 106 107 108 109 152