Delegación de Participación Ciudadana

Estimados/as  vecinos y vecinas:

Nos dirigimos a vosotros/as para convocaros a una asamblea conjunta de todas las asociaciones y colectivos del Distrito Sur.

El motivo de esta asamblea  es informaros de un proyecto que queremos poner en marcha desde la Delegación de Participación Ciudadana. Básicamente se trata de una serie de actividades encaminadas a visualizar una imagen positiva del Distrito Sur ante el resto de la ciudadanía cordobesa.

Esperamos contar con vuestra asistencia para poder informaros de este proyecto  y pediros vuestra colaboración.

La asamblea tendrá lugar HOY miércoles 4 de noviembre  a las 17:30h en el Centro Cívico Complementario Arrabal del Sur.

arrabal_del_sur

La historia interminable

El bufete de arquitectos OMA remite a la GMU el proyecto definitivo del Palacio del Sur

palacio_sur2


La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba ya puede consultar a través de la página web del bufete de arquitectos OMA el proyecto definitivo del Palacio del Sur que incluye las consideraciones realizadas por técnicos de Urbanismo.

Según Efe, en declaraciones a los periodistas, el presidente de la GMU, Francisco Tejada (IU), ha explicado que el bufete de arquitectos del holandés Rem Koolhaas envió el viernes el proyecto definitivo del Palacio del Sur, de forma que está previsto que llegue a la sede de la Gerencia de Urbanismo durante esta semana.

palacio_sur5

Sin embargo, ha insistido en que, desde el mismo viernes, los técnicos de la GMU pueden consultar a través de internet este documento, para comprobar que se han atendido las consideraciones técnicas realizadas tras someter el primer documento del proyecto a una auditoría y mantener reuniones con representantes del sector del turismo, congresos y de la Orquesta de Córdoba.

palacio_sur

Tejada ha informado de que, una vez que se compruebe que el proyecto definitivo del Palacio Sur ha incluido todos las recomendaciones, se procederá a la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, y de manera paralela, se irán cerrando los acuerdos ya avanzados con los ministerios de Industria y Fomento y la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte.

Fuente: cordobainformacion.com

Campo de la Verdad

El Ayuntamiento renovará el alumbrado del Campo de la Verdad antes de 2012

IMG_0039

Carretera de Castro

El Plan Urban Sur dedicado a la zona Sur incluye la reforma integral de las calles Fray Pedro de Córdoba y Algazel

El Campo de la Verdad seguirá los pasos de Cañero en lo que a alumbrado se refiere. Según los datos facilitados a El Día desde el Ayuntamiento, la renovación de las luminarias de esta zona situada en el Distrito Sur de la ciudad se sitúa entre los principales objetivos a medio plazo marcados por el Área de Infraestructuras. Aunque, de momento, no se haya fijado un presupuesto para esta operación tan concreta, el Gobierno municipal tiene muy claro que quiere concluir este trabajo en un plazo máximo de tres años para que los vecinos vean cumplida una de sus principales reivindicaciones antes de 2012. Las fuentes consultadas por este medio declararon, incluso, que esta operación podría ejecutarse en un plazo menor «si se puede».

La renovación del alumbrado del Campo de la Verdad, como sucedió en el caso de Cañero -una actuación en cuya fase hubo una inversión superior a los 300.000 euros-, no será una simple sustitución de las bombillas con las que cuentan en la actualidad las farolas por otras de menor consumo, sino que estos cambios implican también la utilización de un nuevo cableado. Según apuntaron desde el Ayuntamiento, el tipo de luz que tendrán las calles de este barrio «será más eficaz y directa». El importante ahorro de energía que posibilitará el empleo de esta tecnología -en torno al 30% menos que el sistema actual- es uno de los argumentos de más peso de los que se vale el Gobierno local para explicar los «beneficios» de este plan. Otra de las ventajas de este tipo de luz es que, al ser más eficaces, aumentarán la seguridad de un barrio que ha sufrido alguna que otra ola de robos en los últimos años.

Desde el Ayuntamiento concretaron que la duración de estos trabajos -un máximo de tres años- va a depender de la aportación de los fondos anticrisis de 2010, así como del tipo de obras que vayan a hacerse con cargo a estas partidas extraordinarias. Así, las fuentes consultadas explicaron que si los llamados FEIL del Gobierno central «se dirigen a la sostenibilidad, el ahorro energético y el desarrollo de las nuevas tecnologías puede que se ven beneficiadas actuaciones como la del Campo de la Verdad».

Aunque efectivamente las reivindicaciones más repetidas por los vecinos -dejando a un lado las que tienen que ver con la rehabilitación de viviendas afectadas por las grietas en la zona de El Cerro- van dirigidas a mejorar el alumbrado, la «necesaria» reforma integral de las calles es otra de las líneas de protesta de colectivos como la Asociación Vecinal Puente Romano. Su presidenta, Carmen Sevilla, recordó al Gobierno local que «no se olvide» de las mejoras en este sentido.

Al abordar las obras en las calles, desde el Ayuntamiento señalaron la inclusión de dos viarios en el programa de actuaciones que se financiarán con cargo al Plan Urban Sur. Son los casos de las calles Fray Pedro de Córdoba y Algazel.

Fuente: El Día de Córdoba

Residencia Municipal Guadalquivir

CONVIVENCIA.

Encuentro en la residencia de mayores del Guadalquivir

La Residencia Municipal Guadalquivir ha celebrado su tradicional día de convivencia que como cada año reúne a las 99 personas mayores residentes en el centro con sus familiares y amigos y con los responsables, cuidadores y técnicos de la Residencia. En esta ocasión, hasta 200 personas cercanas a los residentes han participado en este encuentro.

Según la teniente de alcalde delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Córdoba, Ana María Moreno, estas actividades «pretenden conseguir el doble objetivo de mantener el contacto entre los residentes del centro y su entorno familiar y amistoso, y dotar de actividad social, lúdica o cultural a la cotidianidad de la residencia». Es «esencial para su bienestar social y personal», recuerda Moreno, la relación con su entorno.

Fuente: Diario Córdoba

Tambien en: Córdobainformación.com

Instalaciones Deportivas

Tres nuevos polideportivos darán servicio a más de 100.000 cordobeses

  • Los recintos se ubicarán en La Fuensanta, el Campo de la Verdad y la Colonia de la Paz.
  • El Ayuntamiento reconoce que hay un déficit de equipamientos deportivos en la ciudad.

Practicar ejercicio físico es  recomendado por todas las autoridades sanitarias para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, actualmente en Córdoba no es nada fácil hacer deporte debido a la falta de equipamientos. Esta circunstancia va camino de cambiar gracias a tres nuevos proyectos en los que está trabajando el Instituto Municipal de Deportes (IMD).

En la documentación relativa estas nuevas infraestructuras se especifica que el número actual de instalaciones deportivas en la capital es «deficitaria».

Los distritos que se verán beneficiados con estos equipamientos son el Sureste, el Noroeste y el Sector Sur. En estas zonas viven unos 100.000 cordobeses, casi una tercera parte de la población total que hay en la capital.

….. Los amantes del deporte que residen en el Campo de la Verdad también están de enhorabuena. En este caso, el IMD ha previsto la construcción de un polideportivo en una parcela anexa al campo de San Eulogio, en la calle Beato Henares. El proyecto recoge una pista, salas de fitness y musculación y una zona de spa. El coste alcanza los 2,89 millones de euros. ….

Fuente: 20 Minutos Córdoba

Guadalquivir

Una mirada a nuestro Guadalquivir

guadalquivir_12«Este es el río que tenemos, unas veces con más agua y otras con menos»

«Lo más espectacular que se ha hecho en dos décadas ha sido recuperar socialmente a los habitantes cercanos al río Guadalquivir»

Fue con el desarrollo de la segunda mitad del siglo XX que los cordobeses volvieron la espalda al río, según el concejal Francisco Cobos, para quien el reto más importante es recuperar «socialmente» el Guadalquivir y poner en valor los valores que ello conlleva desde el punto de vista humano, patrimonial y paisajístico. Coincide esta idea con la que expuso el representante de la Administración andaluza, Luis Rey, que repitió varias veces que para la Junta de Andalucía lo más importante es el papel «vertebrador» que el río debe tener, anunciando un ambicioso e «ilusionante» proyecto que integra al romano Betis desde Almería hasta Cádiz y Huelva.

Aunque continúan las diferencias entre las administraciones en lo que a la limpieza se refiere, único punto éste algo polémico en el debate de esta noche, ya que los residuos sólidos urbanos son responsabilidad del municipio, pero «los recursos no dan para todo», según Cobos. Puntualizó Rey que la Agencia Andaluza del Agua es responsable de la limpieza vegetal y de cauce de los ríos, no de dichos residuos, situación ésta que lamentó Diego Peinazo, de Ecologistas en Acción, que añadió que es algo que se produce en otras ciudades de España y que, en su opinión, la solución pasa por dirimir las competencias en los tribunales de Justicia.

En cuanto a lo que queda por hacer todavía, el representante municipal informó de que aún restan dos terceras partes del Plan del Río, que es competencia recientemente transferida a la Administración andaluza. Según el delegado, se está negociando con el Ministerio de Medio Ambiente la financiación del mismo con fondos Feder, actualizando parte de los proyectos que se proyectaron en un principio.

Se abordó también el uso deportivo, destacando el representante de Ecologistas en Acción la labor del Club de Piragüismo como un colectivo comprometido con un uso acorde a las características del río. No ha corrido la misma suerte el «pescódromo», unas instalaciones caras que en palabras del edil de Medio Ambiente son un «paradigma» o de cómo lo que tiene cierta demanda y es interesante en unos años deja de serlo tiempo más tarde. Los ecologistas achacan el mal uso de esas instalaciones a los «errores de cálculo político» con las auténticas necesidades de los ciudadanos.

«Pescar en el Guadalquivir no es interesante. Los pescadores deportivos prefieren acudir a otros sitios»

«En los últimos años, nosotros hemos quitado más de veinte mil toneladas de escombros que había en el agua»

Francisco Cobos

Fuente:Diario Córdoba

La historia interminable

Destinan otros cuatro millones para el centro de congresos

…...La Junta de Andalucía ha colocado una aportación de cuatro millones de euros para el centro de congresos o Palacio del Sur, la más alta de cuantas han tenido cabida en los presupuestos andaluces de los últimos años, aunque a la hora de la verdad no se haya puesto un euro en el desarrollo de la iniciativa. Las cuentas de este ejercicio tienen una partida de 3,6 millones de euros, «una señal», según dijo el presidente Griñán en la presentación de los presupuestos. En 2008, ya se consignó una cantidad algo menor. La del ejercicio pasado no se gastó y lo más previsible es que la de este año tampoco se llegue a ejecutar según las previsiones.

La Junta ha decidido no recoger partida plurianual en las cuentas públicas aunque se reconoce el acuerdo de aportar 18 millones de euros al conjunto de la obra, que se plasmará en un protocolo de financiación. El Gobierno central sí ha empezado a transferir cuantías como adelanto de los nueve millones comprometidos y se prevé establecer una partida plurianual de forma que el Ayuntamiento pueda licitar la ejecución del proyecto sin problemas con la Intervención General…….

Fuente: El Día de Córdoba

1 110 111 112 113 114 152