Delegación de Participación Ciudadana

Estimados/as  vecinos y vecinas:

Nos dirigimos a vosotros/as para convocaros a una asamblea conjunta de todas las asociaciones y colectivos del Distrito Sur.

El motivo de esta asamblea  es informaros de un proyecto que queremos poner en marcha desde la Delegación de Participación Ciudadana. Básicamente se trata de una serie de actividades encaminadas a visualizar una imagen positiva del Distrito Sur ante el resto de la ciudadanía cordobesa.

Esperamos contar con vuestra asistencia para poder informaros de este proyecto  y pediros vuestra colaboración.

La asamblea tendrá lugar el miércoles 4 de noviembre  a las 17:30h en el Centro Cívico Complementario Arrabal del Sur.

arrabal_del_sur


Radio para una ciudadanía global

Radio para una ciudadanía global

Se trata de 9 sociodramas sobre temáticas tan variadas como interculturalidad, medio ambiente, género, movilidad sostenible o empleo.
Para ello hemos contando con la participación de diversos colectivos e instituciones: Córdoba Acoge, APIC, Consejo de la Juventud de Córdoba, Plataforma de Solidaridad del IES Averroes, grupo de animación sociocultural del IES Averroes, grupo de mujeres del Centro Municipal de Mayores Duque de la Victoria y el Colectivo de Teatro Truco Trato.
Cada colectivo ha abordado una problemática social y planteado una serie de cuestiones a la ciudadanía, de cuya respuesta depende la construcción colectiva de un mundo mejor. Estos materiales están a la disposición de aquellos colectivos, instituciones o personas que quieran utilizarlas con una finalidad pedagógica y educativa, y siempre sin ánimo de lucro.

A continuación os dejamos el enlace donde podréis ubicar los diferentes sociodramas.

http://www.jaleoradio.org/index.php?view=category&id=50%3Aradio-para-una-ciudadania-global-&option=com_content&Itemid=8

Parafraseando a Bertolt Brecht, hagamos que la radio deje de tener una sola dirección, y convirtámosla en un auténtico medio de comunicación bidireccional, con capacidad interactiva, auténticamente democrática.

Esperamos que os gusten, y os invitamos a realizar vuestros propios sociodramas

Saludos, Pepa Palma
Jaleo Radioacción Colectiva
www.jaleoradio.org

jaleo_radio

La historia interminable / Museo de Bellas Artes

Durán confía en que en 2011 se complete la aportación del Gobierno al Palacio del Sur

Los senadores socialistas destacan las enmiendas que han aportado y que supondrán tres millones más para Córdoba

El secretario general del PSOE en Córdoba, Juan Pablo Durán se mostró ayer confiado en que en los Presupuestos Generales del 2011 se incluya la partida definitiva para completar la aportación que prometió el Ministerio de Industria para el futuro centro de congresos. Durán aseguró que esto supondría un gran impulso para esta esperada infraestructura, ya que contaría con el apoyo definitivo del Estado. El Ejecutivo presidido por Zapatero debe transferir una partida total de nueve millones de euros. Hasta ahora Córdoba ha recibido los 1,5 millones simbólicos de los presupuestos de este año, más los dos que se incluyen en las cuentas de 2010 (que pueden ser cuatro si prospera la enmienda del PSOE).

El máximo responsable de los socialistas cordobeses hizo esta afirmación minutos antes de comenzar una reunión con los senadores de su partido incluidos en el área económica. En el encuentro, Durán destacó las enmiendas aportada por el PSOE a los presupuestos estatales del próximo año y que supondrían dos millones más para el Palacio del Sur, el desdoblamiento de la N-432 o el Museo de Bellas Artes, que recibirá 400.000 euros. En una nueva referencia a la oposición, Durán pidió al presidente del PP en Córdoba, José Antonio Nieto, que «convenza a sus senadores» para que voten a favor de la enmienda socialista relativa al centro de congresos, ya que la propuesta del PP sólo incluye un aumento de la partida de un millón de euros.

El senador Antonio Hurtado, por su parte, destacó que Córdoba «puede conseguir tres millones más» de las arcas del Estado y contar con una inversión para el próximo año de algo más de 300 millones de euros. Hurtado dijo que los proyectos que cuentan con la aportación económica del Estado son «claves» para el desarrollo de la provincia, como el desdoble de la carretera Badajoz-Granada.

Fuente: El Día de Córdoba

Huertos Familiares

ENCUENTRO DE RESPONSABLES POLITICOS Y CIUDADANOS EN EL DISTRITO SUR.

El PSOE propone usar fondos anticrisis para mejorar La Guita

Pactan un plan para reaprovechar también el pabellón de la Juventud. La operación daría 1,3 millones para reinvertirlos en el barrio.

El PSOE ha propuesto aprovechar la próxima convocatoria de los fondos anticrisis para completar un plan entre el Ayuntamiento, la Junta y patronato Huertos Familiares, titular del clausurado pabellón de la Juventud y de las viviendas y del entorno del conocido como barrio de La Guita, con el que se conseguiría reaprovechar el antiguo centro deportivo y remozar completamente los edificios de viviendas y sus alrededores, según informó anoche Juan Pablo Durán, secretario provincial del PSOE.

Durán presidió el encuentro, celebrado en el centro Ramón y Cajal, junto al presidente del consejo de distrito Sur, Luis José García; el presidente de la AVV Huertos Familiares, Antonio Rojas, y la secretaria de la agrupación local del PSOE, la delegada municipal Inmaculada Durán. En el mismo, el secretario provincial del PSOE explicó a los asistentes los detalles de la operación, que consistiría en que el patronato Huertos Familiares le venda por 1,3 millones el suelo del pabellón de la Juventud al Ayuntamiento.

Con este dinero, y con ayudas de la Junta, en algunos casos del 75% del coste, las ahora paupérrimas arcas de Huertos Familiares podría remozar los espacios entre bloques del barrio de La Guita e, incluso, zonas del entorno donde se construirá un pequeño centro polivalente (con sala de estudio, sala de informática, dependencias para reuniones de colectivos, etcétera) y un área ajardinada con una pequeña pista deportiva y zonas de estancia y esparcimiento. Por último, sobre el solar del pabellón podrá construir el Ayuntamiento la reclamada piscina cubierta y otras pequeñas instalaciones deportivas anexas.

Según Durán, los próximos fondos anticrisis, incluso, podrían sufragar proyectos como el mencionado centro polivalente a construir junto al barrio de La Guita, con lo que el Ayuntamiento y el patronato de Huertos Familiares se verían liberados de una carga económica. Además, explica el responsable socialista, se ha planteado que el Ayuntamiento, «para que también se beneficie toda la ciudad», pueda pagar el coste de 1,3 millones de euros del suelo del pabellón «en especies».

Para el secretario provincial del PSOE, el objetivo es que «lo generado en el Sector Sur se reinvierta en el barrio», una zona que, «francamente, ha tenido una atención muy corta». Todo ello a la vez que no se carga excesivamente las arcas municipales y se dota de recursos al patronato Huertos Familiares.

Fuente: Diario Córdoba

—————————————-

Los vecinos de Huertos Familiares piden 13 obras por la venta del polideportivo

La rehabilitación de los edificios de La Guita y la construcción de un parking de 200 plazas son algunas de las propuestas

Los vecinos que residen en las viviendas del Patronato de Huertos Familiares pretenden que los cerca de 1,3 millones de euros que obtendrá el Ayuntamiento por la venta del suelo sobre el que está construido el polideportivo de la Juventud se queden en el propio barrio. Así lo apuntó a El Día el presidente de la Asociación Huertos Familiares, Antonio Rojas, al analizar una asamblea que se desarrolló en el instituto Ramón y Cajal y a la que acudió tanto el secretario general del PSOE en Córdoba, Juan Pablo Durán, como la concejala de Participación Ciudadana, Inmaculada Durán. En total, este colectivo pide 13 actuaciones como compensación a la transferencia de estas instalaciones deportivas como consecuencia de la disolución del Patronato.

Entre las intervenciones que solicitan los vecinos, una reivindicación que contó con el apoyo del líder socialista, destaca la reforma de los 44 edificios del barrio de La Guita. Según expuso el dirigente de esta asociación de vecinos, la propuesta contempla que el 75% del coste de la operación lo asuma la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Vivienda y que el 25% restante corra a cargo del Ayuntamiento. Esta medida, continuó el presidente de la asociación, se completaría con el arreglo de los espacios exteriores, así como la construcción de una pista deportiva y un edificio sociocultural, unas actuaciones que correrán a cargo del Gobierno central.

El colectivo no se ha olvida en su batería de propuestas de la que ha sido una de sus principales reivindicaciones: la construcción de una piscina cubierta sobre los terrenos que ocupa actualmente el polideportivo de la Juventud. El representante del colectivo Huertos Familiares recordó a este respecto que el compromiso contraído es que la inversión se realizará en cuatro anualidades. Rojas destacó asimismo las actuaciones referentes al capítulo social, entre las que destaca la dotación de un fondo para ayudar a personas que se encuentran en exclusión social para atender las necesidades que les surjan en la rehabilitación de sus viviendas.

La construcción de un aparcamiento subterráneo junto al pasaje Ubrique constituye otra de las obras que plantean los vecinos, si bien proponen que ésta la asuma alguna entidad privada. Rojas señaló que el parking podría contar con unas 200 plazas.

Fuente: El Día de Córdoba

La historia interminable

Turismo destina 18 millones al centro de congresos en cuatro anualidades

palacio3

¿sera este?

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte destina 18 millones de euros para el centro de congresos en cuatro anualidades, según recoge el proyecto de los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía aprobados el pasado martes por el Gobierno andaluz.

Así las cosas, este departamento prolongará hasta el 2013 las partidas que va a destinar a este proyecto. Para el 2010 está prevista la inversión de 3,6 millones

Fuente: Diario Córdoba

Huertos Familiares

Esta tarde, convocada por la A. VV. Huertos Familiares, se ha celebrado en el CES Ramón y Cajal, una Asamblea Informativa con objeto de dar a conocer a los Vecinxs las «Propuestas de compensación del Polideportivo de la Juventud» huertos_familiares_28_10_09

Desde esta A.VV. con el acuerdo unánime del Patronato de Huertos Familiares, el Consejo de Distrito Sur, las agrupaciones del distrito y local del PSOE, se le propone al ayuntamiento, que el valor del Polideportivo de la Juventud (Pabellón Sur) de casi un millón trescientos mil €, en vez de ser abonados por este al Patronato (vistas las dificultades financieras por la que atraviesa la corporación) revierta en los vecinxs, fundamentalmente del «Barrio la Guita» en un plazo de cuatro años, en forma de ayudas a la rehabilitación de las zonas comunes de los 44 edificios que componen el barrio, complementando de esta forma las ayudas que otorga la Junta de Andalucía y solicitando otras mejoras a los próximos fondos FEIL.

El próximo 10 de noviembre, esta prevista una reunión de José María Ruiz, subdelegado del gobierno con responsables del ayuntamiento para fijar un «compromiso», una vez tomado el acuerdo,  el Pabellón seria derribado y en su lugar la consejería de Turismo, Comercio y Deportes edificaría una Piscina Cubierta y otros equipamientos.

Fuente: Orilla Izquierda

Los verdaderos piratas

JOAQUIM SEMPERE

En 1991 se hundió el orden político de Somalia, país que sucumbió a una guerra civil empeorada por la intervención estadounidense. El colapso político dejó la sociedad somalí sin defensas, situación que fue aprovechada por navíos procedentes de Europa, Estados Unidos, China y otros países para verter en sus aguas grandes cantidades de residuos tóxicos y radioactivos. El abuso se hizo visible cuando, en 2005, un tsunami depositó en las playas y costas somalíes bidones corroídos y otras muestras de estos residuos. Según el enviado de las Naciones Unidas en Somalia Ahmadou Ould-Abdallah, la porquería tóxica acumulada en pocos días por la catástrofe marina provocó úlceras, cánceres, náuseas y malformaciones genéticas en recién nacidos y, al menos, 300 muertes.

Pero las desgracias no terminan ahí. Aprovechando el desgobierno, una multitud de barcos de pesca empezó a faenar en las aguas frente al país, incluidas sus aguas territoriales. En 2005 se calculó que pescaron allí unos 800 barcos de distintos países, muchos de ellos europeos y, más específicamente, españoles. Se estima que los ingresos generados durante un año por esta pesca extranjera ilegal ascendía a 450 millones de dólares. El resultado fue la rápida disminución de unas reservas pesqueras que eran el principal recurso para las comunidades de pescadores del país, catalogado como uno de los más pobres del mundo.

Un reportaje de Al Yazira informa de que grupos de somalíes trataron de constituir un cuerpo autodenominado “Guardacostas Voluntarios de Somalia”, reuniendo dinero con el que pagar a la empresa estadounidense Hart Security, que se dedica a entrenar y formar luchadores y mercenarios por todo el mundo –y que, años más tarde, ha actuado como mediadora para el cobro de rescates en aquellas mismas aguas: ¡negocio redondo!–. Al parecer, hubo intentos de esos guardacostas voluntarios de negociar con los buques de pesca extranjeros para que dejaran de faenar o pagaran un impuesto para seguir haciéndolo, intentos que resultaron fallidos. El desenlace final fue lo que hoy se califica como piratería somalí. En un país plagado de armas, desgarrado por bandas rivales y sometido a una situación económica desesperada, un desenlace así no debería sorprender. A la vista de lo anterior es legítimo preguntarse: ¿quiénes son, en esta historia, los verdaderos piratas?

Hay en España quien propone que los atuneros españoles (que son sobre todo vascos) lleven militares a bordo para disuadir a los piratas. En el Parlamento vasco, los votos del PP y el PNV han hecho posible el pasado 8 de octubre aprobar una moción en esta línea. El Congreso ya lo había descartado meses antes arguyendo que la legislación española no lo permite. Francia sí lo permite, y hace tiempo que en el Índico los barcos de pesca franceses llevan militares a bordo. Pero esta diferencia es de detalle: ambos países lograron que el 10 de diciembre de 2008 los ministros de Defensa de la Unión Europea aprobaran la llamada Operación Atalanta contra la piratería somalí, y que se diera luz verde al envío de entre 6 y 10 buques de guerra para “garantizar la seguridad” en el golfo de Adén con el mandato de vigilar las costas de Somalia, “incluidas sus aguas territoriales”.

Estos hechos muestran que el colonialismo no sólo no ha muerto, sino que está tomando nuevos bríos. Y un nuevo aspecto marcado por la crisis de recursos naturales, en este caso la pesca. Las flotas pesqueras de los países ricos, compuestas por buques con capacidad para moverse por todos los mares del mundo, esquilman un caladero tras otro: son las principales culpables de la sobrepesca que desde hace años viene destruyendo la capacidad de regeneración de las especies marinas y preparando un colapso de las capturas a escala mundial. Las primeras perjudicadas son las poblaciones de los países pobres que dependen de la pesca local: ellas carecen de flotas potentes para pescar lejos de sus costas. El caso somalí es uno de los más sangrantes por las circunstancias políticas internas, pero no es el único.

España está recuperando sus blasones imperiales contribuyendo a empobrecer a uno de los países más pobres del mundo. Al hacerlo no sólo comete una injusticia, sino que practica una política sin futuro también para sus habitantes. Porque cuando ya no haya caladeros por explotar en ningún rincón del mundo, ¿qué harán nuestros marineros y pescadores?
Es una indignidad aprovecharse de un país desangrado por una guerra civil y luego mandar a los soldados a defender una causa indefendible que no hace más que profundizar la tragedia de ese pueblo. Y si se quiere mirar desde otra óptica, ¿cuánto nos cuesta mantener la dotación de dos buques de guerra, un avión y 395 efectivos de la Marina española que tenemos destacados en la zona?

El caso tiene su moraleja. Un país desarrollado como España no debe, tras agotar sus propios recursos pesqueros, expandirse por los mares del mundo privando a otras poblaciones más pobres de sus medios de subsistencia, porque agrava la situación de esas poblaciones y las empuja a una resistencia que desemboca en aventuras violentas y salidas militares. La solución hay que buscarla en casa, adaptándose a unos ecosistemas dañados y gestionándolos mejor (por ejemplo, con la piscicultura como alternativa a la pesca), y adoptando medidas previsoras para que nadie se quede sin trabajo y sin fuente de ingresos. Es inquietante que se esté haciendo exactamente lo contrario: optar por la huida hacia delante y por un neoimperialismo ecológico reforzado militarmente que sólo puede redundar en un empeoramiento de la situación.
Joaquim Sempere es Profesor de Teoría Sociológica y Sociología Medioambiental de la Universidad de Barcelona

piratasIlustración de Ossorio

Fuente: Publico.es

Huertos Familiares

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE 20 HORAS

Asamblea Informativa

sobre propuesta de solución al Patronato de Huertos Familiares

INTERVIENEN:

Antonio Rojas Muñoz

Presidente de la A.VV. Huertos Familiares

Luis García Sánchez

Presidente del Consejo de Distrito Sur

Inmaculada Durán

Sec. General del PSOE-A Distrito Sur

Juan Pablo Durán Sánchez

Sec. General del PSOE-A de Córdoba

ESTÁN INVITADOS

Vecinos/as del barrio, Consejo de Distrito Sur y Colectivos de todo el Distrito.

LUGAR:

Centro Docente Privado Ramón y Cajal

Libertador Simón Bolívar, s/n


A.V.V. Huertos Familiares
C/ Ronda, s/n.
Presidente: Antonio Rojas Muñoz.
Movil: 607 305 050

1 111 112 113 114 115 152