Un barrio de convivencia

Un barrio de convivencia

La plaza de la Unidad acogió el fin de las Jornadas de Paz del Distrito Sur.

Decía Isaac Newton que no hay acción sin reacción, ni trabajo sin recompensa. Una frase que viene como anillo al dedo para contextualizar la fiesta que puso ayer el broche de oro a las Jornadas por la Paz del Distrito Sur, que comenzaron el día 29.

Un total de 26 años han pasado desde que esta actividad comenzara y echar un vistazo a la plaza de la Unidad a media mañana de ayer muestra que Newton tenía razón, porque los ciudadanos de este distrito cordobés recompensaron 26 años de esfuerzo convirtiéndose en un ejemplo de convivencia, interculturalidad y, por su puesto, paz.

Niños procedentes de todas las ludotecas cordobesas arrancaron la jornada tirando unos 250 globos al aire para después participar en talleres infantiles en los que dibujaron, realizaron manualidades creando sus pulseras, pendientes y collares, y, sobre todo, cantaron y bailaron gracias al espectáculo del grupo Globo Luna.

«Este es el primer año que venimos. Aquí claro que hay convivencia y paz, porque mira cómo se unen todos los niños», comentó Inmaculada, una madre que traía a sus hijos desde la ludoteca de Santa Rosa.

Entre ese alboroto inconsciente y vivaz de los más pequeños, los adultos observaron cada uno de los stand, que establecieron los diez colectivos ciudadanos que participan en este programa, que acogían, entre otros, exposiciones fotográficas, vendían tes, libros de interculturalidad y artículos de comercio justo.

Por ello, el presidente del Consejo del Distrito Sur, Luis García, indicó que «estamos muy contentos con el éxito de participación que han tenido las actividades del programa. En especial, la Candelaria y el Día Escolar por la Paz».

García subrayó que «la participación en estas jornadas es una cosa muy arraigada en este distrito y eso nos anima a seguir adelante».

De hecho, esta edición han conseguido elevar la implicación de colectivos de mujeres, como con Al-Amal, y de gente joven. «Nos preocupaba no conseguir encontrar una conciliación con los más jóvenes, pero este año lo hemos conseguido», puntualizó el presidente del Consejo.

Al respecto la delegada de Participación Ciudadana, Inmaculada Durán agregó que «vamos a mimarlos para que no pierdan esas ganas de estar aquí. Parece que los jóvenes no se quieren comprometer, pero es un defecto nuestro por no saber engancharlos».

Para potenciar ese enganche trabaja Mariví Pérez en Surcultura, un colectivo que persigue que los más jóvenes «lleven a cabo un ocio alternativo y solidario». Pérez comentó que «esto se ha convertido en un ejemplo de paz para todos los cordobeses, niños, jóvenes y adultos».

La jornada finalizó con una paella volviendo a demostrar que todos, personas del barrio y de otros distritos, inmigrantes, grandes y pequeños son un símbolo de paz y convivencia.

Fuente: Diario Ccórdoba

Lo social ¿importa a la «prensa»?

Fin de semana de Acción y Participación Ciudadana

tenis_mesa

Algunas fotos del acto

Cualquier ciudadano que quiera saber lo que ocurre en nuestra ciudad, recurre a la «prensa», en papel o digital, para saber lo que se va a realizar o lo que ya a ocurrido, basándonos en esto, según la «prensa» en nuestro distrito «solo» a habido un «accidente de trafico».

El que un grupo de internos de la prisión (para algunos de ellos era la primera salida en doce años) participaran en un Torneo de Tenis de Mesa, en un Colegio Publico, el Andalucía, con la participación de la dirección del centro, el AMPA la Rábida y la Escuela de Tenis de Mesa de Cajasur en la mañana del sábado, a pesar de que algún «medio» estuvo presente, carece de «interés informativo»

clausura_jornadas_paz_2010

En la mañana del domingo se clausuraron las XXVI Jornadas por la Paz del Distrito, con la participación de una veintena de colectivos y varios cientos de vecinxs (en breve incluiremos un reportaje fotográfico), también «carece de interés informativo», no sabemos si es por «el poco volumen de afectados» o porque después de 26 años están «cansados» de contarlo.

Nosotrxs no hacemos una critica, solo constatamos los hechos, la reflexión de ¿a quien sirven los medios? según lo que «consideran» «noticiable» la dejamos en las manos de ustedes, perdón, queremos decir en sus mentes.

Orilla Izquierda

Orilla Izquierda

Aunque llevamos en la Red mas de un año, desde el 20 de noviembre del 2008, aun no nos hemos «presentado» en «sociedad», estamos a la espera de tener toda la documentación «en regla», para convocar una asamblea publica y elegir una junta directiva entre las personas y/o colectivos que se adhieran al proyecto.

Estamos un poco «jartos» de que se diga que si somos de tal o de cual (partido politico)

La comision promotora esta compuesta por:

un miembro del Foro Cultural Puente de Encuentro, uno de la Asociación Cultural y de Artes Plasticas “El Sur”, uno de la Asociación Cordobesa de Pacientes Anticoagulados, uno de la Asociación de Madres y Padres “La Rábida” de Colegio Andalucía y uno no adcrito a ningun colectivo, niguno de los componentes de esta comision milita en partidos politicos, esto no quiere decir que seamos “apoliticos“, significa que NO HACEMOS POLITICA DE PARTIDO, nuestro esfuerzo va encaminado a mejorar, en la medida de nuestras escasas fuerzas, nuestros barrios, las condiciones de vida de los vecinxs y lo que mas nos caracteriza, DAR A CONOCER LA AUTENTICA IMAGEN DEL DISTRITO, combatiendo la falsa imagen (intecionada o no) que los medios “clasicos” dan de nuestra zona.

Ambulatorio Avda. Cadiz «Santa Victoria»

Sanidad Consideran que el centro «no puede aguantar hasta su remodelación»

CCOO denuncia el mal estado del centro de salud del Sector Sur

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba afirma que el mal estado de las instalaciones impiden, incluso, el acceso de pacientes con discapacidad, por lo que adoptará las medidas legales oportunas para que la Consejería acometa las mejoras necesarias de forma inmediata.

FOTOMONTAJE

¿sera este su aspecto tras la remodelación?

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia la situación de «dejadez» en que se encuentran las instalaciones del centro de salud del Sector Sur, en especial los ascensores del mismo, «que impiden en multitud de ocasiones el acceso de los y las pacientes con discapacidad a las consultas».

Según informa el sindicato en un comunicado, «no son los ascensores los únicos que presentan deficiencias. En similar situación se encuentra la recepción del centro sanitario y los lavabos, por poner sólo unos ejemplos».

Aunque la Dirección-Gerencia del Distrito Sanitario de Córdoba se comprometió el pasado noviembre a mejorar las instalaciones y adecentarlas después de que CCOO le informara de la situación en una reunión.

Sin embargo, hasta la fecha no se ha acometido ninguna mejora y tanto trabajadores y trabajadoras como usuarios y usuarias del centro siguen haciendo llegar al sindicato sus quejas por las múltiples deficiencias de las instalaciones.

CCOO entiende que este centro «no puede aguantar hasta su remodelación, anunciada por la Consejería de Salud de la Junta para finales de 2010 y que no se prevé que esté finalizada antes de 2012, por lo que la organización está estudiando las medidas legales a adoptar para que se mejoren de inmediato las instalaciones del centro de salud».

Por otra parte, CCOO también ha criticado la saturación que padece el centro, en el que se atiende a mucha población de avanzada edad. Además, dado que el centro da cobertura a una zona bastante extensa, la organización sindical considera que el Distrito Sanitario debería plantearse la apertura de un nuevo centro para atender a la población del Campo de la Verdad, que con gran dificultad puede acudir a las instalaciones del Sector Sur.

Fuente: CórdobaInformación.com


XXVI Jornadas por la Paz

surcultura1

El Viernes 5 de Febrero, en el marco de las XXVI Jornadas por la Paz del Distrito Sur, se presentará el libro «Cenizas de un Mar en llamas«, de Andrés Vázquez de Sola.
Será a las
19:30 horas en la Sede de USTEA en la AVenidad de Granada, 9.
Presenta:
Manuel López Calvo, miembro de Sur Cultura

Intervienen:

Berta Buzón, trabajadora Social

Issam Khanfri, trabajador marroquí

Andrés Vázquez de Sola, autor

Os esperamos.

Sobre Andrés Vázquez de Sola

Nació en San Roque, Cádiz, poco antes de la guerra civil, en el seno de una familia de “derechas y de orden”. Educado según los valores de la época, primero en el Instituto de la Línea y luego en el Ilustre Colegio Seminario de Teólogos y Juristas del Sacromonte de Granada, de donde sale sin terminar sus estudios, posiblemente por las ya visibles divergencias de su pensamiento con el de sus preceptores.
En Granada comienza algo más tarde su carrera periodística en el diario Patria. En aquellos tiempos todos los periódicos españoles exhibían la misma línea política: llamados unos del Movimiento y otros de Editorial Católica, dejaban poco espacio a la expresión de las inquietudes del tipo de las que, ya entonces, ocupaban el pensamiento del artista.
Desde el punto de vista político, Vázquez de Sola va radicalizando su ideología en la medida en que madura dentro de un entorno que le muestra, despiadadamente, qué significan palabras como fascismo, represión, capital, etc. Esta circunstancia le hace militar clandestinamente a partir de 1951, recibiendo su primer carné del PCE en 1960.
Después de atravesar algunas dificultades con las autoridades del momento, sufriendo por ello diversos actos de censura, despidos, deportaciones a regiones alejadas, aunque dentro del propio territorio español, abandona el diario Madrid del cual era colaborador fijo, así como Televisión española donde presentaba el programa La Noche del Sábado, dibujando ante las cámaras caricaturas de los participantes, se marcha a París a pie. Corría el año 1959.
En la capital francesa duerme bajo los puentes del Sena, pasando así una temporada, sin dudas, difícil, hasta la publicación de “La Gran Corrida Franquista” en Le Canard Enchainé, el periódico satírico más importante de Francia. La recepción fue inesperada, ante la gran demanda suscitada, el periódico realiza una tirada especial de un millón de ejemplares. A partir de ese momento, su vida profesional se estabiliza, es ya por entonces un periodista francés manteniéndose en la profesión durante 30 años y formando parte de la dirección de su periódico.
Trabaja en Le Canard, Le Monde, Le Monde Diplomatique, L´Humanité, etc., publica libros, realiza numerosas exposiciones personales y colectivas, colabora en programas de radio y televisión. En 1972 en Bordighera, Italia, recibe la codiciada Palma d´Oro y el Nasreddin Hoca, en Turquía, en el año 1974.
Consagrado ya para el dibujo satírico y político, potencia cada vez con más fuerza otra de sus vertientes, la de pintor y es así que pasa del pequeño al gran formato, creando obras en las que poco a poco, depura su estilo personal. Los años 70 motivan al artista a soñar de otra manera, ahora realiza monumentales cuadros al óleo, donde, sin las bridas de los colores blanco y negro, característicos de la prensa escrita y sin la cota de los 15 ó 12 centímetros cuadrados donde plasmar su idea, encuentra una nueva línea en el orden profesional.
En 1985, se retira del trabajo periodístico, instalándose en España. A partir de ese momento, se dedica a pintar y a hacer exposiciones monográficas. Entre sus últimas muestras citamos Lorca y sus Amigos, Mujeres de mis sueños, La Generación del 27, República o “Esto”, Homenaje a Francisco Ayala, Besitos desde Sodoma y A la Pintura. En estos momentos prepara una exposición de homenaje a Miguel Hernández y reciéntemente ha publicado dos libros, uno de ellos dedicado a la inmigración con el título de Cenizas de un mar en llamas.

Esperamos veros por allí.

presentacion cenizas de un mar en llamas

ACTIVIDAD AUTOGESTIONADA


XXVI_jornadas_paz_2

Díptico Jornadas Paz, click aquí para ver/descargar en .pdf

Conocimiento Libre

Educación Pensado especialmente para las personas mayores y discapacitados

Investigadores de la UCO diseñan un sistema operativo libre para los nuevos ordenadores táctiles

El nuevo sistema permite realizar una amplia gama de acciones, que a modo de demostración han realizado hoy los técnicos del grupo Eatco.

Siesta es el nombre elegido por el grupo de investigación Eatco de la Universidad de Córdoba para bautizar el nuevo sistema operativo diseñado para el dispositivo ifreetable presentado esta mañana en el Rectorado de la UCO por el director del grupo, Carlos de Castro.
Siesta es un sistema especialmente fácil de usar, según informa la UCO, y pensado especialmente para las personas mayores y discapacitados, ya que permite acceder a las diferentes aplicaciones no sólo de manera táctil, sino a través de gestos, voz o sonido. El nuevo sistema permite realizar una amplia gama de acciones, que a modo de demostración han realizado hoy los técnicos del grupo Eatco. Siesta permite, por ejemplo, encender un electrodoméstico o realizar pruebas médicas como la toma de tensión, cuyos resultados pueden ser enviados en el mismo momento a un centro médicos. Las posibilidades de este nuevo sistema son, pues, especialmente amplias y más aún cuando ha sido desarrollado como software libre, lo que permitirá a los usuarios acceder a él para personalizarlo y ampliarlo con nuevas aplicaciones.
Al acto de presentación han asistido además la presidenta del Consejo Social de la UCO, Anabel Carrillo, y el director general de la empresa Grafe, José Gurrau, que será quien se encargue de la fabricación y distribución del ifreetablet, hecha en Andalucía.

Fuente: CórdobaInformación.com

También en : Diario Publico (enlace añadido el 6 de febrero)

+ Info

Sala Triptico del IES Averroes

8 Miradas

WEB AVERROES

Por primera vez tenemos en nuestra sala las obras de un genuino diseñador gráfico, quizá el mejor que hay ahora en Córdoba: José Manuel Fernández. Muy pocas veces entra este tipo de trabajo en una sala dedicada a las artes. Pero ya no hay que justificar esta actividad creativa; la calidad de su trayectoria hace que, pasada la utilidad de comunicación inmediata, lo que permanece sea goce estético.
Podéis comprobarlo a partir del jueves 4 de febrero a las 8 de la tarde, en que inauguramos esta exposición. Nos complacería vuestra visita.

Diseñador es uno de los oficios emblemáticos de la modernidad; lo que es su mayor problema, pues lo trivializa. Y con la masificación de la informática aún más, ya que cualquiera que se inicia en un programa gráfico se considera diseñador.
Sin embargo es un oficio, con toda la carga de responsabilidad y buen hacer que esta palabra contiene. También pertenece con pleno derecho al ámbito de las artes plásticas; quizá la salida más honrosa que puede tener el callejón sin salida al que están abocadas las extintas vanguardias y el desorientado mundo del arte –cada vez más alejado del público medio y de la realidad–.
El diseñador, por el contrario, está inserto en esa realidad aunque no quiera. Como los artistas antiguos necesita al cliente. No se lía con un proyecto si no hay una necesidad social o empresarial. No están en las galerías y pocos museos de arte contemporáneo tienen una sección dedicada a ellos. El carácter efímero de su producción, la inmediatez de su utilidad comunicativa, hace que se confunda con la moda. Tampoco tiene personalidades famosas entre sus creadores. Su trabajo es anónimo y pocas personas cultas sabrían nombrar a más de dos diseñadores (salvo a modistos o arquitectos singulares). Precisamente por todas estas razones es el arte que tiene más futuro. Ya que el artista divo, el que nos vende su personalidad y su vida en cada obra, ese producto del romanticismo, se trasnochó hace tiempo; se mantiene porque hay un mercado inversor que lo necesita, que especula con las firmas, pero que se cierra cada vez más sobre su propio círculo.
Por la Sala Tríptico han pasado prácticamente todas las actividades plásticas: pintura y escultura (con toda su variedad de técnicas), grabado, cerámica, un arquitecto… aunque ninguna figura mediática (nuestra limitación presupuestaria nos libra de ello). Para completar la función didáctica que nos da sentido, nos faltaba un diseñador. Y no uno cualquiera, José Manuel Fernández es uno de los mejores, domina diferentes aspectos del grafismo: desde lo técnicamente más espectacular, como pueden ser las infografías o producciones multimedia, hasta lo conceptualmente más difícil, como la identidad corporativa. Consigue dar la información inmediata, clara, precisa que todo producto de comunicación gráfica exige y, a la vez, crea obras imperecederas, las que una vez pasado el tiempo siguen atrayendo y descubriendo matices, transcendiendo la anécdota. Eso es lo que lo convierte en artista.

Fuente: Triptico

Nota en el Diario Córdoba

Algunas fotos del acto

1 91 92 93 94 95 152