Barrio de Fray Albino

EL CONFLICTO SE PERPETUA EN EL BARRIO.

Las grietas reaparecen en casas de Fray Albino que ya fueron reparadas

Desalojan de urgencia una vivienda, que costó 24.000 euros remozar, sin realojar a la ocupante.Investigan si las fisuras se deben a problemas del subsuelo insalvables o a errores en las reformas.

Ni siquiera me dejaron sacar algo de ropa interior». Así recordaba ayer Fernanda Alba, de 81 años, la salida de su casa, al principio de la calle Yosuf, después de que técnicos de Vimcorsa comprobaran la inminente amenaza de desplome de la vivienda y clausurasen inmediatamente el inmueble. La vivienda de Fernanda es el caso más grave de las viviendas de Fray Albino en las que se han reabierto grietas recientemente, todo ello a pesar de los siete meses de obras a las que estuvo sometida la casa y la inversión municipal de cerca de 24.000 euros, a la que se sumó un desembolso de unos 12.000 euros de esta vecina para completar actuaciones y renovar el mobiliario, todo un esfuerzo dada su moderada pensión.

Aunque la reapertura de grietas no tiene la magnitud de lo ocurrido en el 2005, cuando se vieron afectadas cerca de 700 viviendas, el caso del número 59 de la calle Yosuf no es único. En las inmediaciones se intentó clausurar otra vivienda en días pasados (los vecinos, según las fuentes consultadas, se negaron a salir de la casa) y al menos se han detectado nuevos desperfectos en otras cuatro casas, término que no pudo confirmar ayer Vimcorsa.

LAS CAUSAS Por otra parte, los perjudicados no han sido informados aún por parte de Vimcorsa de si las nuevas grietas son fruto de un trabajo defectuoso de la constructora encargada del primer arreglo o se debe a un problema estructural del terreno. Según testimonios de residentes, en otras viviendas vecinas a la desalojada, en las que se han invertido grandes sumas para la recimentación del inmueble, no se ha detectado la aparición de ninguna grieta nueva.

Desde el momento del desalojo, al mediodía del pasado 24 de octubre, la Policía Local pasa a diario para comprobar que Fernanda Alba no ha vuelto a ocupar la casa, cuyo lateral recayente en la calle Beato Henares está actualmente fuertemente apuntalado. Fernanda Alba, según informa, recibe también llamadas de la Policía Local para comprobar su localización, bien en casa de una amiga, donde come al mediodía, o de un familiar que le ha dado un cobijo provisional que ya se prolonga medio mes.

INCERTIDUMBRE Según Fernanda Alba, a la incertidubre por el futuro de su vivienda se une la falta de información sobre la asistencia que necesitaría ahora, ya que se encuentra enferma (ha sido recién operada de las rodillas) sin ropa ni recursos y alojada precariamente, unas circunstancias muy distintas, según considera, al trato que recibió por parte de las instituciones cuando se abrieron las grietas en su casa por primera vez, en verano del año 2005.

Fuente: Diario Córdoba

———————————

Una pesadilla

Hay problemas que, como en el mito de Sísifo, aparecen y reaparecen una y otra vez cuando ya se creen superados. Ese es el caso de las dichosas grietas de la barriada que aquel obispo emprendedor levantara de la nada (con la ayuda y el tesón del alcalde Antonio Cruz Conde) para dar viviendas dignas a familias humildes. Hoy algunos de los descendientes de aquellos primeros vecinos no dan crédito a lo que está ocurriendo con sus casas, donde las grietas vuelven como en una pesadilla. Difícil situación para ellos y para el Ayuntamiento.

Fuente: Diario Córdoba

———————————

Cerca de 40 vecinos decidieron derribar el inmueble y edificar desde los cimientos

Hasta febrero del presente año Vimcorsa había contabilizado 38 casos de propietarios de viviendas que habían optado, directamente, por derribar el edificio y construirlo de nuevo, esta vez con una mejor cimentación que garantice que no volverán a aparecer nuevas grietas.

De las 700 viviendas afectadas por la aparición de grietas en el 2005, más de medio millar (exactamente 524) se acogieron a las ayudas del Ayuntamiento a través de Vimcorsa, subvenciones que en muchos casos llegaban al 100%. De estas 524 casas, a mediados de año aún quedaba un 6% por remozar, cifra a la que hay que sumar 126 subvenciones nuevas de ayudas a la rehabilitación dentro de un programa, actualmente en curso, cofinanciado por la Junta y que contempla una aportación por parte del beneficiario del 30% de la obra.

Hasta mediados de año, aún permanecían a cargo del Ayuntamiento un total de 11 personas realojadas en otros pisos, algunas de ellas desde el año en el que aparecieron las grietas, en el 2005. El pasado verano, las asociaciones de vecinos Puente Romano y Guadalquivir exigieron que se agilice el proceso para concluir de una vez las reparaciones.

Fuente: Diario Córdoba

La historia interminable

Con la mirada puesta en la primera piedra

El centro de congresos tiene más definida su financiación y casi ultimado el proyecto de ejecución, pero el tiempo que requiere la convocatoria del concurso para las obras postergará aún su inicio durante unos meses.

palacio4

Los proyectos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y de la Junta para el 2010 dejan más clara la financiación del centro de congresos, aunque aún quedan incógnitas y trámites antes del inicio de las obras. Entre lo plasmado y lo comprometido, el Ayuntamiento abonará menos de la mitad de los 67 millones en los que se ha presupuestado la obra entre la ejecución material –48,5–, IVA y beneficio industrial. En concreto, 30,6 millones si a los 67 se les resta los 16,4 del Gobierno central –los 7,4 de las expropiaciones del aeropuerto y los 9 comprometidos incluyendo los 1,5 concedidos por el Consejo de Ministros–, y los 20 a los que podría llegar la Junta si usa toda la partida que recoge el anexo de inversiones de Turismo hasta el 2014. Hay que tener en cuenta que el Gobierno central ya ha entregado un millón más del 2008, que el Ayuntamiento destinó a la redacción del proyecto.

Las aportaciones de estas dos administraciones tienen aún que plasmarse en convenios que se ultiman. Su concreción depende de la aprobación definitiva de los presupuestos de Gobierno y Junta. La intención del Ayuntamiento es tener esos convenios cerrados antes de final de año para saber a qué atenerse. La prisa es en que hasta que no estén sellados, el Ayuntamiento no estará en condiciones de sacar a concurso las obras, proceso que requiere unos meses. Un par de ellos, aproximadamente, para la licitación y otros tantos como mínimo para la adjudicación, que exige su publicación en el Boletín Oficial Europeo y en el del Estado. El Ayuntamiento no se atreve a presagiar cuándo se colocará la primera piedra, que se había anunciado para principios del 2010. Teniendo en cuenta los trámites pendientes y que estamos casi a mediados de noviembre, este acto difícilmente se llevará a cabo antes de mediados de año.

El año que viene puede ocurrir que el proyecto necesite menos dinero del presupuestado. Por un lado, el Ayuntamiento dispondrá de los cuatro millones que ha previsto la Junta en sus cuentas para el 2010 más otros cuatro del Gobierno, los dos que plasmó primero en el borrador de los PGE y los otros dos que introduce la enmienda del PSOE. El Ayuntamiento desconoce cuál será el esfuerzo que realizará el año próximo, aunque será menor que en años venideros, cuando la obra esté a pleno rendimiento. El proyecto tiene un plazo de 30 meses, con lo que, si los trabajos empiezan en el 2010, se prolongarán hasta el 2013. El Consistorio tiene una ventaja, que sus cuentas para este año recogían una partida de 10 millones que no se gastará íntegramente. Con los compromisos de las administraciones, los números empiezan a cuadrarle al gobierno local. La oposición es más escéptica.

Al coste de la obra hay que añadir el del proyecto, 3,1 millones, que ya se están abonando. De momento, Urbanismo ha desembolsado a la oficina de arquitectura de Rem Koolhaas (OMA) 1,56 millones más el IVA por reducir el primitivo proyecto del Palacio del Sur. Aún tiene que aportar 1,04 millones más IVA cuando esté aprobado definitivamente el proyecto de ejecución que los técnicos revisan para comprobar que OMA ha retocado lo demandado. Para abonar esa cantidad, Urbanismo tiene un mes. El calendario de pagos que se estableció fue el del abono de 260.000 euros en la formalización del contrato, otro tanto cuando estuviera el documento con las líneas generales; 1.040.000 con el básico; y lo mismo con el de ejecución, que es lo pendiente. A estas cifras hay que agregarle el IVA.

Este mes expira el plazo de ocho meses que fijaron Urbanismo y OMA para tener acabado el proyecto de ejecución, según consta en el contrato. Además de los honorarios por la redacción de los proyectos básicos y de ejecución –los 3,1 millones–, Koolhaas se llevará 2,4 por la dirección de obra y 600.000 por la de ejecución. En total, el arquitecto holandés cobrará 6,4 millones, con el IVA incluido.

Todo sin contar los 4,2 millones que pagó el Ayuntamiento a Ferrovial por el anterior proyecto –más grande y mucho más caro–, que tuvo que desecharse cuando la adjudicataria anunció la imposibilidad de financiarlo. Aquello fue un jarro de agua fría para el Ayuntamiento y los sectores que aguardaban ansiosos una iniciativa que se gestó hace ocho años. Ahora todos esperan la primera piedra. Y la segunda… En definitiva, que, por fin, sea una realidad.

Fuente: Diario Córdoba

Vecin@s

La HOAC analiza la cultura consumista

LA HERMANDAD Obrera de Acción Católica (HOAC) celebró ayer su día bajo el lema Trabajar y consumir, ¿eso es vida? . En una mesa redonda, celebrada en la Casa Ciudadana, los militantes de la HOAC José Luis Molina y Francisco Martínez reflexionaron sobre la cultura consumista que domina en la sociedad.

Fuente: Diario Córdoba

Guadalquivir

ideas.

El hombre rio, un acierto

hombre_rio

A los redactores del estudio sobre Córdoba les gustó la escultura del hombre-río de Rafael Cornejo y Francisco Marcos. Tanto es así que proponen más inserciones artísticas como la del ´hombre sonriente´, como la llaman. Señalan que se ganó «la simpatía y el cariño de los cordobeses», convirtiéndose en «un hito» y un ejemplo «de cómo se puede embellecer y hasta alegrar un paisaje a través de la introducción de objetos artísticos discretos pero muy bien ubicados y dialogantes con el entorno». El problema es que la escultura espera desde el 2007 que el Ayuntamiento la devuelva al río.

El estudio considera «aciertos estéticos y funcionales» la reforma del parque de Miraflores, el puente de El Arenal y el de Miraflores. También se refiere al cambio que traerán en la zona proyectos como el centro de congresos y la zona residencial del Cordel de Ecija.

Fuente:: Diario Córdoba

La historia interminable

IU y PSOE consideran «buena noticia» los 20 millones de la Junta

Los grupos municipales de IU y PSOE consideran una «buena noticia» los 20 millones que aparecen en los presupuestos de la Junta del 2010 para el centro de congresos de Miraflores, dos más que los 18 que había comprometidos. Así calificaron ayer el portavoz de IU, Francisco Tejada, y el del PSOE, Rafael Blanco, su reflejo en el anexo de inversiones, en la sección de la Consejería de Turismo, de forma plurianual y hasta el 2014. Según indicó Tejada, esto va a permitir «que el Ayuntamiento tenga que aportar dos millones de euros menos de los que tenía previsto inicialmente». Tejada explicó que el Ayuntamiento sigue trabajando en los convenios que firmará con Gobierno central y Junta para materializar la aportación de ambas administraciones. Cuando eso ocurra, «estaremos en condiciones de sacar a licitación el proyecto», dijo.

La lectura de Blanco es que «la Junta amplía el compromiso que tenía» en «unos presupuestos complicados» por la situación de crisis. A su juicio, «lo fundamental» es que los compromisos «estén en un documento como este». Blanco espera que el acuerdo con Junta y Gobierno se cierre antes de final de año.

El análisis de la oposición es otro. La explicación del portavoz del PP, José Antonio Nieto, es que «habrán incorporado parte de las partidas que el año pasado aparecían y se perdieron». Nieto reclama «un compromiso por escrito, un convenio para concretar la aportaciones, y que quede claro cómo se van a realizar».

Fuente: Diario Córdoba

Distrito

Participación Ciudadana

Hoy hemos tenido una tarde muy «intensa» en Asambleas de Colectivos y en los contenidos de estas.

En la primera reunion, se trato la propuesta del equipo de Participación Ciudadana sobre las «actividades encaminadas a visualizar una imagen positiva del Distrito Sur ante el resto de la ciudadanía cordobesa«.

Se debatieron algunas propuestas, alguna, muy novedosa, que esperamos poner muy pronto en practica, ya iremos informando.

Casa Ciudadana

A las 20.30, con la presencia de Rosa Candelario, teniente de alcalde de Presidencia, Inmaculada Duran, Delegada de Participación Ciudadana y Luis Garcia, presidente del Distrito Sur, las Asociaciones y Colectivos con sede en la Casa Ciudadana (Magisterio), fuimos informadas del cierre de esta, fechado para el 15 de diciembre, y que permanecerá cerrada hasta que concluya su rehabilitación (dentro del Plan Urban Sur) en ¿?

casa_ciudadana_cierre

Mientras se realizen las obras en Magisterio, los colectivos se ubicaran en un local de unos 700 metros, ubicado entre las calles Libertador Hidalgo Costilla y Libertador Juan Rafael Mora, en el barrio Guadalquivir, aunque este local no estara disponible «hasta dentro de tres o cuatro meses» tiempo que hara falta para adecuarlo a su nuevo uso (anteriormente fue un supermercado).

centro_civico_guadalquivir

Guadalquivir

Proponen aprovechar las azoteas del centro histórico como red de micromiradores

Las propuestas se incluyen en un documento para la Unesco.

También proponen recuperar la orilla izquierda del Guadalquivir.

Un grupo de arquitectos proponen crear micromiradores en el casco histórico de Córdoba aprovechando las azoteas de la zona y así permitir un mayor acceso a la belleza arquitectónica y patrimonial de la ciudad desde una perspectiva aérea.

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Francisco Tejada, ha explicado en conferencia de prensa que estas propuestas se reflejan en un documento que ha encargado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el objetivo de homogeneizar las actuaciones que se llevan a cabo en los cascos históricos de las 13 ciudades españolas declaradas patrimonio de la humanidad.

En el caso concreto de Córdoba, además de la creación de micromiradores en las azoteas, el documento sugiere la inclusión de nueva arquitectura contemporánea tanto en el casco como en el anillo que lo rodea y recuperar la orilla izquierda del río Guadalquivir.

Fuentes: 20 Minutos Córdoba Diario Córdoba Córdobainformación.com

A. VV. Huertos Familiares

Fotografía para abrir la participación ciudadana

LA ASOCIACION de vecinos Huertos Familiares de Córdoba convocó ayer el primer Certamen de Foto Denuncia, con el fin de abrir la participación ciudadana a todos los cordobeses. La delegada de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento, Inmaculada Durán (Psoe), agradeció la iniciativa, que cuenta con la colaboración municipal, y que servirá para que la gente denuncie aspectos mejorables del distrito Sur.

Fuente: Diario Córdoba

Cartel Foto Denuncia

Bases del certamen

La historia interminable

LOS PRESUPUESTOS DEL 2010 CONTEMPLAN 20 MILLONES EN VEZ DE LOS 18 PREVISTOS.

La Junta destina dos millones más al centro de congresos

Las cuentas recogen una inversión plurianual hasta el 2014.

El futuro centro de congresos cuenta con una partida extra de dos millones de euros. Según recoge el anexo de inversiones de los presupuestos de la Junta para el 2010, el edificio que se levantará en Miraflores dispondrá de 20 millones de euros en vez de los 18 que estaban comprometidos. En la sección dedicada a la Consejería de Turismo, aparece una inversión plurianual de cuatro millones hasta el 2014, lo que hace un total de 20, un dato que causó ayer sorpresa en distintos ámbitos. No obstante, fuentes de la Junta aseguraron que la única aportación firme es la del próximo año, es decir, los cuatro millones ya anunciados, y que el ritmo de ejecución presupuestaria a partir de entonces lo marcará el de las obras. Según las mismas fuentes, los 20 millones son una especie de «reserva» para garantizar la inversión, el límite que se marca la Junta para el proyecto, sin que signifique que se vayan a ejecutar en su totalidad ni que el 2014 sea el horizonte de referencia.

Hay que recordar además que de los 67 millones que costará el centro, el Gobierno central pone 10 –uno del 2008 y 1,5 del 2009–, y perdona al Ayuntamiento los 7,4 de las expropiaciones del aeropuerto.

Esta es la segunda sorpresa que depara el centro de congresos en los últimos días, ya que el grupo socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado del 2010 para aumentar en dos millones la partida prevista inicialmente para el próximo ejercicio, que era también de dos millones. Según confirmó a este periódico el secretario general del PSOE, Juan Pablo Durán, ese cambio suponía un «adelanto» de las cifras comprometidas.

Por otro lado, la Gerencia municipal de Urbanismo recibió ayer el proyecto definitivo del centro de congresos tras los retoques efectuados por el despacho de arquitectura de Rem Koolhaas para adaptarlo a las últimas consideraciones realizadas desde el Ayuntamiento, que, tal y como explicó hace unos días el presidente del organismo municipal, Francisco Tejada, son cuestiones técnicas que no varían el proyecto. Los técnicos de Urbanismo revisan el documento, que el Pleno deberá aprobar.

Fuente: Diario Córdoba

——————————–

Urbanismo cuenta ya con el proyecto definitivo del Palacio del Sur

El próximo paso es aprobar el texto en el Pleno y cerrar acuerdos con la administración

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ya cuenta con el proyecto definitivo del Palacio del Sur que incluye las consideraciones realizadas por técnicos de Urbanismo. El presidente de la GMU, Francisco Tejada (IU), explicó que el bufete de arquitectos del holandés Rem Koolhaas envió el viernes el proyecto definitivo del Palacio del Sur, de forma que ayer llegó la sede de la Gerencia de Urbanismo.

Sin embargo, Tejada aclaró que, desde el mismo viernes, los técnicos de la GMU pueden consultar a través de internet este documento, para comprobar que se han atendido las consideraciones técnicas realizadas tras someter el primer documento del proyecto a una auditoría y mantener reuniones con representantes del sector del turismo, congresos y de la Orquesta de Córdoba.

Tejada informó de que, una vez que se compruebe que el proyecto definitivo del Palacio Sur ha incluido todos las recomendaciones, se procederá a la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, y de manera paralela, se irán cerrando los acuerdos ya avanzados con los ministerios de Industria y Fomento y la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte.

El Ayuntamiento ya apuntó que su intención es colocar la primera piedra del centro de congresos antes de que finalice el año, aunque el PP ya ha vaticinado que este plazo no se cumplirá. Tanto el Gobierno central como la Junta han incluido en sus presupuestos del año que viene una partida para el edificio.

Fuente: El Día de Córdoba

1 109 110 111 112 113 152